Variedades de flamencos

Variedades de flamencos: Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), Parina pequeña o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), Flamenco común europeo (Phoenicopterus roseus), Flamenco enano (Phoeniconaias minor).

Los flamencos son aves singulares con largas patas y plumaje de tonalidad rosa, pigmentación que adquieren de los carotenoides presentes en plantas y algas. Cuando se encuentran bien alimentados, su color rosa se intensifica, lo cual resulta atractivo para la reproducción. Residen en aguas saladas o alcalinas, siendo altamente gregarios al reunir varios individuos en distintivos grupos rosados. A pesar de que comúnmente se les llama flamingos, es más preciso referirse a ellos como flamencos, ya que el primer término es una incorrecta traducción del inglés.

En la actualidad, existen solo 6 tipos de flamencos, divididos en flamencos mayores del género Phoenicopterus y flamencos menores del género Phoenicoparrus, también conocidos como parinas. Para conocer más acerca de ellos, te invitamos a leer este artículo de ContaminaciónAmbiental donde encontrarás las diferencias entre cada uno.

Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber)

Habita en la región tropical de América, especialmente en Yucatán (México), Florida (Estados Unidos), islas Galápagos, norte de Venezuela y Colombia, y norte de Honduras, convirtiéndose en un emblema de estos climas y paisajes. Su plumaje es de un rosa intensamente pálido, casi rojizo, superando en intensidad al flamenco europeo.

Su tamaño oscila entre 1.2 y 1.4 metros, lo que lo convierte en el flamenco más grande de América. Realiza migraciones cortas en búsqueda de alimento en otros lagos salinos cercanos. Su pico, similar al de otros flamencos, es extensamente curvado y está adaptado para absorber diversas algas, crustáceos e insectos del suelo acuático. Las partículas son atrapadas en láminas dentro del pico, permitiendo su ingesta sin agua.

Tipos de flamencos - Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber)

Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis)

Esta especie se distribuye ampliamente en América del Sur, desde Perú hasta Chile y Argentina. Con una altura de 1 a 1.3 metros, se distingue de otras variedades por presentar patas grises con una tonalidad rosa en las supuestas rodillas, aunque en realidad estas no son rodillas. Más de la mitad de su pico es de color negro, con la base clara, y su plumaje es de tonalidad rojiza y blanca.

Puede resultarte interesante saber cuál es la alimentación de los flamencos.

Tipos de flamencos - Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis)

Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)

A simple vista, se distingue por sus patas amarillentas y, al observar en detalle, por su mandíbula inferior profundamente desarrollada. Con una altura de 1 a 1.1 metros, es el flamenco más grande de la región andina. Frecuentemente realiza vuelos entre diferentes lagos en busca de alimento. Su cola posee plumas negras, mientras que su cuello, alas y pecho exhiben tonalidades rosadas.

Tipos de flamencos - Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)

Parina pequeña o flamenco

Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)

Habita en la región de los Andes y es la especie más pequeña de flamencos que se encuentran en esa zona. Se caracteriza por tener el pico menos curvado y de color naranja, con la característica punta negra. Presenta tonalidades rojizas en la base del cuello y en el dorso. Su cola es de tono negro, aunque en menor medida que la del flamenco andino.

Tipos de flamencos - Parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)

Flamenco común europeo (Phoenicopterus roseus)

Es la especie de flamenco con mayor extensión geográfica, ya que se encuentra en el sur y centro de Asia, África y en el sur de Europa. Destaca por su cuello extraordinariamente largo, formando una U pronunciada cuando se acerca al agua en busca de algas y crustáceos, que forman parte de su dieta típica. Sus plumas alares son de un vibrante color rojo, mientras que las del cuerpo son de tono rosa claro. Su tamaño oscila entre 1.1 y 1.5 metros.

Tipos de flamencos - Flamenco común europeo (Phoenicopterus roseus)

Flamenco enano (Phoenicopterus minor)

Se trata del flamenco más pequeño de todos, con una altura que va desde los 80 centímetros hasta 1 metro. Su hábitat abarca el sur de Asia, África y ocasionalmente puede llegar a España. Se les observa en grandes grupos en los lagos alcalinos del valle del Rift, donde prospera el alga Spirulina, que constituye su principal fuente de alimento. A nivel físico, se distingue por tener un pico completamente oscuro con la punta de color rojo. Su plumaje varía entre tonalidades de rosa claro a blanquecino.

Tipos de flamencos - Flamenco enano (Phoenicopterus minor)

Flamencos en riesgo de extinción

Estas singulares aves ocupan hábitats muy específicos y, debido a la presión humana relacionada con el agua, muchos de ellos están en peligro de desaparecer. Algunas de las especies catalogadas en algún nivel de riesgo por la Lista Roja de Especies Amenazadas son:

  • Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis): Casi amenazado, con poblaciones decrecientes. La causa principal radica en el fuerte saqueo de sus huevos por parte de coleccionistas, especialmente en Bolivia. Un ejemplo destacado es el sitio de anidación de Mar Chiquita en Argentina, que ha sido afectado por la desviación de agua para proyectos de riego locales. Otras amenazas incluyen la minería, caza directa y presión turística.
  • Parina pequeña o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi): Casi amenazado, debido al descenso de las diatomeas, fuente de alimento para esta especie, causado por el cambio climático. Otras amenazas son el saqueo de huevos, la minería y la presión turística.
  • Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus): Vulnerable, con poblaciones en descenso. Se ve afectado por el saqueo de huevos, que comenzó a mediados del siglo XX. Problemas particulares para esta especie incluyen bajos niveles de agua en su hábitat, erosión de sitios de cría, minería en humedales andinos en búsqueda de oro, litio, sílice y sal.
  • Flamenco enano (Phoenicopterus minor): Casi amenazado. Solo existen tres sitios de reproducción en África, debido a la construcción de centrales hidroeléctricas y actividades mineras. Algunos proyectos se han suspendido temporalmente por esta razón, pero no definitivamente clausurados. Otras amenazas incluyen la contaminación de cuerpos de agua y su apropiación.

Después de conocer las distintas especies de flamencos, te invitamos a explorar sobre los Tipos de zorros y los Tipos de gaviotas.

Si estás interesado en leer más artículos similares sobre Tipos de flamencos, te sugerimos visitar nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía

  • Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
  • IUCN Red List of Threatened Species (s.f.) Phoenicopterus search. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?taxonomies=22676382&searchType=species

Índice
  1. Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber)
  2. Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis)
  3. Parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)
  4. Parina pequeña o flamencoFlamenco de James (Phoenicoparrus jamesi)
  5. Flamenco común europeo (Phoenicopterus roseus)
  6. Flamenco enano (Phoenicopterus minor)
  7. Flamencos en riesgo de extinción

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir