Contaminación SONORA

La contaminación sonora también es conocida como contaminación acústica, contaminación auditiva o sónica. Está producida por el ruido. El ruido es un concepto difícil de definir, pues cualquier sonido puede resultar molesto según las condiciones en las que se encuentre el receptor.

Se considera ruido cualquier sonido no deseado y que resulte molesto, que implique daño o peligro, o que cause un perjuicio para el medio ambiente.

En los últimos años aumentó mucho el nivel de ruido debido a la subida de la población urbana.

Las principales fuentes de ruido provienen de los vehículos de motor, de las industrias, de los trenes, los aviones, obras públicas, etc.

contaminación sonora

A partir de los 65 dB, empiezan a provocar daños a las personas, sobretodo en los los sistemas nerviosos y auditivos.

Aún así, este tipo de contaminación ambiental aún no ha recibido un pleno reconocimiento por parte del las leyes ambientales.

Entonces, ¿qué es la contaminación sonora?

La contaminación sonora es el exceso de sonido que altera las condiciones del ambiente en una determinada zona. Como estuvimos explicando al principio, la contaminación sonora está determinada por el ruido.

Miremos este video para entenderlo mejor...

https://www.youtube.com/watch?v=T-8vCmyk4KE

Causas de la contaminación sonora

Las principales causas de este tipo de contaminación son:

  • Nuestro transporte: Entre este grupo destaca los coches con motor.
  • Las sirenas de los servicios de emergencia
  • Las alarmas
  • Equipos de la oficina
  • Máquinas de las fábricas
  • Herramientas eléctricas
  • Perros ladrando
  • Altavoces o auriculares (Ver también contaminación electromagnética)

contaminación sonora maquinas

Efectos de la contaminación sonora

Aquí se presentan algunos de los principales efectos que tiene este tipo de contaminación.

  • Problemas auditivos: Una vez que el ruido llega a más de 65 decibelios, se convierte en un ruido para nuestros oídos, como dijimos al principio. A partir de que pasa los 80 dB, puede empezar a causar daños. Nuestro oído está acostumbrado a estar durante periodos de tiempo largo y continuamente a 100 dB. Esto puede causar una pérdida de audición irreparable.
  • Función cognitiva: Con el ruido se pierde capacidad para el aprendizaje, la lectura, la comprensión y la resolución de problemas. Se dice que también se puede perder la memoria a corto plazo. Está demostrado que los niños que estudian con niveles ruidosos tienen una función cognitiva baja.
  • Problemas cardiovasculares: Está comprobado científicamente que el ruido puede aumentar la presión arterial y la frecuencia del latido. Con esto, puede dar grandes problemas al corazón.
  • Puede trastornar el sueño y provocar problemas mentales.

niveles de contaminación sonora

 

Prevención contra la contaminación sonora

Algunas medidas que podemos llevar el ser humano contra la contaminación sonora son:

  • Insonorizar edificios y zonas de trabajo
  • Crear zonas verdes
  • Limitar la velocidad de los vehículos
  • Colocar pantallas antirruidos en las carreteras de los aeropuertos.

Aún así, la mejor forma de evitar la contaminación sonora es concienciando a las personas de la importancia de reducir las emisiones sonoras por el bien de su salud.

Índice
  1. Entonces, ¿qué es la contaminación sonora?
    1. Miremos este video para entenderlo mejor...
  2. Causas de la contaminación sonora
  3. Efectos de la contaminación sonora
  4. Prevención contra la contaminación sonora

Contenido relacionado

  1. Emilce Isabel Velázquez Ortiz dice:

    debería hacerse ley y que verdaderamente los vecinos cumplan y que sean multados por los pickup que ponen los fines de semana , las personas que laboramos hasta el sábado no tenemos derecho a descansar los domingos porque el vecino borracho con el pico y la policía no hace nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir