Variedades de crustáceos
Existen diversas especies o géneros de crustáceos como, por ejemplo: cangrejo mexicano de río o acocil (Cambarellus spp.), cangrejo europeo de río (Austropotamobius pallipes), cangrejo ermitaño rojo de arrecife (Paguristes cadenati), cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), cangrejo guisante indopacífico (Pinnotheres sp.), cangrejo azul nadador (Portunus pelagicus), cangrejo esponja (Dromia personata), cangrejo nadador o nécora (Necora puber), cangrejo fantasma rojo (Ocypode gaudichaudii) y cangrejo araña del Pacífico (Stenorhynchus debilis).
Los crustáceos son animales comunes en las costas, conocidos por su rápido movimiento coordinado de patas. Además de estos populares crustáceos marinos, también se encuentran los crustáceos ermitaños y los crustáceos de río. Su alimentación es omnívora, consumiendo plancton, algas, invertebrados e incluso carroña. Si deseas conocer diferentes géneros de crustáceos, sigue leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental en el que se presentan algunos ejemplos de crustáceos de río y marinos.
Clasificación de los crustáceos
La taxonomía de los crustáceos los ubica como animales invertebrados. Pertenece al filo Arthropoda, subfilo Crustacea, clase Malacostraca y orden Decapoda. Este orden también incluye langostas y camarones, por lo que el término crustáceo no se refiere a un solo orden o especie.
Generalmente, se denomina crustáceo a aquellos que tienen el primer par de extremidades modificado en tenazas, con cuerpo en forma de rombo y un abdomen corto y 8 patas para desplazarse por el sustrato. Sin embargo, existen algunas excepciones.
Los crustáceos se dividen en tres grupos principales, que son:
- Infraorden Astacoidea y Parastacoidea: conocidos como crustáceos de río, habitan en agua dulce. A nivel físico, se asemejan más a las langostas por su mayor longitud en comparación con los crustáceos tradicionales.
- Infraorden Brachyura: son crustáceos marinos con la típica morfología de crustáceo de cuerpo corto para facilitar la locomoción rápida.
- Infraorden Anomura: aquí se incluyen los crustáceos ermitaños, que utilizan el caparazón de otros seres para habitar en su interior.
Estos crustáceos pueden habitar tanto en agua dulce como salada. A continuación, analizaremos algunas especies. También es recomendable revisar otros artículos sobre los Animales invertebrados: ejemplos y características y los Crustáceos: definición, variedades, características y ejemplos.
Cangrejo mexicano de río o acocil (Cambarellus spp.)
Se trata de un crustáceo de agua dulce que fue utilizado como alimento por las civilizaciones precolombinas en México. Actualmente son populares en los acuarios debido a su reducido tamaño, alcanzando aproximadamente unos 4 centímetros de longitud. Desempeñan un papel ecosistémico importante como filtradores, dado que obtienen su comida de esta manera.
Cangrejo europeo de río (Austropotamobius pallipes)
Esta es otra de las especies de crustáceos de río o de agua dulce. Tiene una medida que va de 8 a 12 centímetros, siendo de pequeño tamaño. Es originario de la península ibérica, islas británicas y la península balcánica. Lamentablemente, sus poblaciones están en decremento.
Cangrejo ermitaño de arrecife colorado (Paguristes cadenati)
Igual que otros cangrejos ermitaños, su abdomen es blando y debe buscar conchas de otros seres vivos para vivir dentro de ellas y así resguardarse. Las patas traseras son pequeñas. Su cuerpo tiene un tono rojo intenso. Se puede hallar en el océano Atlántico oriental y en el océano Indopacífico.
Cangrejo de los cocales (Birgus latro)
Se trata del mayor artrópodo terrestre que existe. Tiene una longitud de 30 a 40 centímetros y vive en islas boscosas situadas en el océano Indopacífico. Sus tenazas delanteras son de tamaños distintos y las utiliza para abrir los cocos de los que se nutre. Es otro tipo de cangrejo ermitaño.
En este otro artículo te contamos más detalles sobre el Cangrejo de los cocales: características, alimentación y hábitat.
Cangrejo guisante del Indopacífico (Pinnotheres sp.)
Es diminuto, tiene una medida de entre 8 y 12 milímetros, y su tamaño se debe a que dependen de otros invertebrados marinos para completar su ciclo de vida cerca de ellos, ya sea dentro o encima de ellos. Vive en ecosistemas coralinos de las Filipinas.
Cangrejo azul nadador (Portunus pelagicus)
Posee un característico tono azul en las patas y las tenazas, con un patrón moteado en gran parte de su cuerpo y el abdomen de color blanco. Tiene una longitud de 5 a 7 centímetros y reside en áreas fangosas o arenosas del mar. Es un cangrejo depredador de otros invertebrados.
Cangrejo esponja (Dromia personata)
Este cangrejo destaca por pegar esponjas marinas a su cuerpo para camuflarse con el entorno. Al igual que en los cangrejos ermitaños, las patas traseras son reducidas. Tiene una longitud de 4 a 5 centímetros. Vive en el mar Mediterráneo, mar del Norte y noreste del océano Atlántico.
Cangrejo nadador o nécora (Necora puber)
Las patas traseras de este cangrejo se han modificado en forma de remo, lo que le permite nadar breves distancias en la columna de agua. Son animales muy agresivos. Su caparazón es de color café y destacan dos ojos rojizos. Habita en zonas rocosas del océano Atlántico, donde se alimenta de restos y algas.
Cangrejo fantasma rojo (Ocypode gaudichaudii)
Presenta un tono rojo intenso, con gránulos blancos, y se destaca por tener los ojos sobresalientes sobre el caparazón, pareciendo bastones alargados. Habitan en la zona intermareal del océano Pacífico tropical, donde se pueden ver desplazándose hábilmente por las costas.
Cangrejo araña del Pacífico (Stenorhynchus debilis)
Es de pequeño tamaño, con una longitud de 1 a 3 centímetros. Vive en asociación con arrecifes de coral, donde se alimenta de carroña, es decir, de animales muertos. Cumple la función de un eficaz eliminador de desechos en los arrecifes, colaborando en mantener el ecosistema limpio y productivo. Sus patas son muy finas y largas, por lo que se le conoce como cangrejo araña. Presenta un color rojo y su cabeza tiene forma de triángulo puntiagudo. Sus ojos son pedunculados y sobresalen de la cabeza hacia los costados. Se encuentra en el océano Pacífico oriental.
Otros tipos de cangrejos
- Cangrejo ermitaño de pintas blancas (Dardanus megistos)
- Cangrejo ermitaño portador de esponjas (Dradanus pedunculatus)
- Cangrejo rojo de la Isla de Navidad (Gearcoidea natalis)
- Cangrejo violinista naranja (Uca vocans)
- Cangrejo porcelana de las anémonas (Petrolisthes oshimai)
- Cangrejo chino con mitones (Eriocheir sinensis)
- Cangrejo japonés gigante (Macrocheira kaempferi)
- Cangrejo buey de mar (Cancer pagurus)
- Cangrejo caja de arrecife (Calappa hepatica)
- Cangrejo de guijarros (Leucosia anatum)
- Cangrejo grande manchado (Carpilius maculatus)
- Cangrejo enmascarado (Corystes spp.)
- Cangrejo rojo de roca (Grapsus grapsus)
- Cangrejo fantasma cornudo (Ocypode ceratophthalmus)
- Cangrejo Halloween (Gecarcinus quadratus)
- Cangrejo zapatero (Pachygrapsus marmoratus)
Ya conoces diversidad de cangrejos, tanto de río como de mar, de caparazón duro o blando, e incluso ermitaños. Te recomendamos seguir explorando sobre Qué son los artrópodos: características, clasificación y ejemplos, tales como los cangrejos.
Si deseas seguir leyendo contenido similar a Variedades de cangrejos, te sugerimos visitar nuestra sección de Animales salvajes.
Bibliografía
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
- Clasificación de los crustáceos
- Cangrejo mexicano de río o acocil (Cambarellus spp.)
- Cangrejo europeo de río (Austropotamobius pallipes)
- Cangrejo ermitaño de arrecife colorado (Paguristes cadenati)
- Cangrejo de los cocales (Birgus latro)
- Cangrejo guisante del Indopacífico (Pinnotheres sp.)
- Cangrejo azul nadador (Portunus pelagicus)
- Cangrejo esponja (Dromia personata)
- Cangrejo nadador o nécora (Necora puber)
- Cangrejo fantasma rojo (Ocypode gaudichaudii)
- Cangrejo araña del Pacífico (Stenorhynchus debilis)
- Otros tipos de cangrejos
Deja una respuesta
Contenido relacionado