Las urbes menos contaminadas del planeta
Las ciudades menos contaminadas del mundo son: Wellington, Reikiavik, Honolulu, Withehorse, Oslo, Helsinki, Zúrich, Copenhague, Vancouver y Auckland.
La polución en el aire, agua y suelo está extendida en todo el mundo. La contaminación es tan alta que las principales ciudades del mundo se ven afectadas. En una época en la que la preocupación por el medio ambiente y la calidad del aire ha adquirido importancia, algunas ciudades alrededor del mundo han tomado acciones significativas para disminuir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Las ciudades menos contaminadas del mundo se han destacado por sus esfuerzos en reducir la polución y fomentar prácticas sostenibles, convirtiéndolas en ejemplos inspiradores de cómo un enfoque consciente puede marcar una diferencia tangible en el entorno urbano. En este artículo de ContaminaciónAmbiental vamos a compartir cuáles son las ciudades menos contaminadas del mundo y sus características.
Wellington, Nueva Zelanda
Esta urbe se diferencia por su baja densidad de población y su dedicación a la preservación del entorno. La orografía montañosa y los vientos ayudan a dispersar la contaminación. Además, el vigor de las energías renovables y la eficacia del transporte público contribuyen a la calidad del aire.

Reikiavik, Islandia
Reikiavik es reconocida por su aire puro y su compromiso con las energías alternativas. Gran parte de la electricidad y el calor de la ciudad provienen de fuentes geotérmicas e hidroeléctricas, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes. La capital islandesa tiene una ubicación excelente y cuenta con una baja densidad de población (solo 120.000 habitantes).
Lo que distingue a esta urbe de otras es que su gobierno toma muy en serio todas las políticas medioambientales. Así, crean un entorno sostenible. Gracias a las decisiones gubernamentales, se implementan diversas políticas cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, controlar la cantidad de residuos generados, preservar los recursos naturales y mucho más.

Honolulu, Estados Unidos
Honolulú destaca por su planificación y ordenación del territorio casi perfectas. Cuenta con urbanizaciones integradas con la naturaleza para controlar adecuadamente los niveles de contaminación. La integración entre urbanismo y entorno natural reduce el impacto ambiental, el ruido y absorbe las emisiones de gases en el lugar.
Los propios habitantes participan activamente en la protección del medio ambiente. Su conciencia ecologista forma parte de la educación de los más jóvenes. En esta urbe no se observa basura tirada por las calles. Si acaso se encuentra algo similar, suelen ser los turistas los responsables de arrojar desechos en lugares inapropiados.

Whitehorse, Canadá
Esta es una de las localidades más limpias del planeta, no solo por su manejo de residuos y uso de energías renovables, sino también por su baja contaminación lumínica. Asimismo, es uno de los pocos lugares en el mundo que se preocupa por el ruido excesivo. En ocasiones, esta clase de contaminación puede resultar imperceptible. Sin embargo, sus efectos en la fauna y en la psique de las personas pueden ser muy graves si persiste en niveles altos. Por ende, con una contaminación lumínica mínima, el cielo de Whitehorse es completamente estrellado.
Puede ser de tu interés el siguiente artículo sobre la Contaminación lumínica: qué es, causas y consecuencias.

Oslo, Noruega
Oslo ha apostado por la ampliación del transporte público, incluyendo el sistema de tranvías y metro. Además, ha implementado medidas para fomentar la movilidad eléctrica, lo que ha contribuido a una reducción significativa de las emisiones.
La principal desventaja de vivir en Oslo es que es una de las ciudades más costosas del mundo. En 2016, el gobierno introdujo una serie de normativas para prohibir la circulación de vehículos que utilicen gasolina o diésel. De esta manera, se promueve el uso de vehículos eléctricos. Sin embargo, esta implementación no está al alcance de todos los bolsillos. En este lugar, la deforestación es considerada una falta. Asimismo, está prohibido consumir productos derivados de la madera.

Helsinki, Finlandia
Helsinki se beneficia de políticas medioambientales progresistas y una inversión significativa en transporte público y carriles para bicicletas. Además, Finlandia en su totalidad tiene una larga tradición de cuidado del entorno y normativas estrictas en cuanto a emisiones industriales. En esta ciudad, escasas personas poseen vehículo propio. Esto se debe a la constante mejora de las infraestructuras de transporte público.
Además, cuenta con numerosas áreas verdes que mejoran la calidad del aire. La principal desventaja es la falta de horas de sol en invierno, lo cual representa un incremento en el costo energético para mantenerse calientes.

Zúrich, Suiza
Zúrich ha trabajado intensamente para mejorar la calidad del aire mediante regulaciones exhaustivas y la promoción del transporte público y medios de transporte no motorizados. También se enfoca en impulsar tecnologías limpias en la industria y una gestión eficaz de residuos.
Una de las desventajas de habitar en esta urbe es el elevado coste de vida. La vida aquí es costosa. No obstante, gracias a la calidad del aire, es una de las mejores alternativas para residir. Existe una estricta legislación contra los desechos industriales pesados y una mayor visibilidad y uso del transporte público para reducir la contaminación.

Copenhague, Dinamarca
Uno de los aspectosUno de los aspectos fundamentales para reducir la contaminación en la ciudad es la promoción de la cultura ciclista y su extensa red de vías exclusivas para bicicletas. Gracias a estas medidas, se ha logrado disminuir significativamente la congestión vehicular y, por consiguiente, la contaminación del aire.

Vancouver, Canadá
Vancouver destaca por la pureza de su atmósfera y su compromiso con la preservación del medio ambiente. La ciudad ha implementado políticas para reducir las emisiones de carbono y fomentar el uso de energías limpias. La concentración promedio de gases en esta ciudad es de 3,60 microgramos por metro cúbico, lo cual se debe a su baja densidad poblacional y a sus sólidas políticas ambientales.

Auckland, Nueva Zelanda
Al igual que otras urbes de Nueva Zelanda, Auckland se beneficia de su ubicación geográfica y de su enfoque en la conservación del entorno. La ciudad ha adoptado medidas para disminuir la polución atmosférica y mejorar la calidad del agua.

Otras ciudades con baja contaminación
Estas son algunas de las ciudades menos afectadas por la contaminación en el mundo, las cuales, aunque menos reconocidas, sobresalen por su escaso índice de contaminación:
- Múnich (Alemania)
- Calgary (Canadá)
- Estocolmo (Suecia)
- Hamburgo (Alemania)
- Melbourne (Australia)
- Adelaide (Australia)
- Ottawa (Canadá)
- Kobe (Japón)
- Berlín (Alemania)
- Viena (Austria)
- Sydney (Australia)
Estas localidades se han destacado por su enfoque en la sostenibilidad, la movilidad sustentable, el empleo de energías renovables, la gestión de residuos y la preservación de zonas verdes, lo que ha contribuido a su posición en los rankings de las ciudades menos contaminadas. Han sabido mantener elevados estándares de calidad del aire, han aplicado políticas de reducción de emisiones y han favorecido la adopción de energías limpias en su infraestructura y sistemas de transporte.
Tras conocer las ciudades menos contaminadas del mundo, no te pierdas nuestros artículos sobre la reducción de la contaminación en las urbes y la movilidad sostenible: concepto y ejemplos.

Si deseas leer más contenido similar a Las ciudades menos contaminadas del mundo, te recomendamos visitar nuestra sección de Contaminación.
Deja una respuesta
Contenido relacionado