Contaminación térmica
La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental, ya sea por incremento o descenso de la temperatura, afectando a seres vivos y al ambiente.
Una consecuencia de la contaminación térmica son los cambios climáticos, tan conocidos por todos hoy en día.
Podemos producir contaminación térmica al verter grandes cantidades de agua caliente a nuestros ríos y lagos (ver contaminación del agua).
Si hacemos esto podemos matar muchos peces puesto que ellos no soportan los cambios bruscos de temperatura en el agua de sus ríos o lagos, provocando con ello una muerte masiva.
Muchas fábricas, plantas de energía eléctrica y de energía nuclear producen calor en exceso. Por lo que requieren formas de enfriamiento de ellas, utilizando grandes cantidades de agua.
Causas de contaminación térmica
Las causas que producen contaminación térmica son los siguientes:
- Vertido de aguas calientes a ríos y lagos
- Generalmente de gases llamados de Efecto Invernadero
- Energía en forma de calor disipada con luces incandescentes o focos
- Energía en forma de calor disipada por lámparas fluorescentes
- Cambio brusco de temperatura
Miremos este video para comprender mejor...
Efectos de contaminación térmica
Los efectos de la contaminación térmica en nuestra salud y de otros seres vivos son las siguientes:
- Inundaciones, lluvias torrenciales y sequías que afectan a cualquier ser vivo de grandes extensiones de terreno
- Aparición de enfermedades tropicales
- Extinción de algunas plantas y animales
- En cambios bruscos, ocasionan pulmonías o sofocamiento a las personas.
Otros efectos que tiene la contaminación térmica en el agua son los siguientes:
- Alterar la composición del agua disminuyendo así su densidad y la concentración de oxígeno
- Provocar a especies no tolerantes a las altas temperaturas, como ahora peces y larvas sensitivas, que dejen de existir
- Producir cambios en la tasa de respiración, crecimiento, alimentación, desarrollo embrionario y reproducción, afectando así a su ecosistema
- Estimular la actividad bacteriana y parasitaria, haciendo con ello un sistema más propenso a enfermedades y parasitario.
- Aumentar susceptibilidad de los organismos a cualquier contaminante, ya que con aguas más calientes tienen que esforzarse más, bajándole sus defensas y estando más propensos a enfermar.
- Cambios en la temporada de reproducción de muchas especies, lo que puede producir florecimiento exagerado de algunas especies, pero también la desaparición de otras especies.
- Provocar trastornos en las cadenas de alimentación.
- Reducir la viscosidad de las aguas.
- Se puede afectar el olor y sabor de las aguas debido a disminución de solubilidad de los gases.
Soluciones para la contaminación térmica
Algunas de las soluciones para evitar la contaminación térmica son las siguientes:
- Transformar el exceso de calor en electricidad
- Utilizar menos energías de petróleo y nuclear
- Aumentar energía eólica, hidroeléctrica y solar
- Reciclaje del agua en procesos de enfriamiento. Se espera a que esté agua enfríe y se vuelve a utilizar
- Usar tecnología más eficiente en el consumo energético
- Limitar el agua termal descargada en el mismo cuerpo de agua.
- Descargar aguas termales antes de lejos de ambientes ecológicos vulnerable
- Utilizar aguas termales para el cultivo de peces y ostras en acuicultura
Como podemos ver la contaminación térmica puede ser muy perjudicial para las especies que viven en ríos y lagos. Debemos prestar atención a las soluciones para que nuestras aguas dejen de tener sus aguas contaminadas y así beneficiar a peces y plantas que tenemos en nuestros ríos y lagos.
LO que mas debemos de interesarnos hacerca del monóxido de carbono es estudiarlo con detenimiento,saber cuales son sus defectos, y consecuecias acerca de este mal que nos aqueja , a cada habitante de nuestro planeta, invertir en libros que nos ayuden a saber mas de ese problema, y eliminarlo de la faz de la tierra.
Gracias por este sitio me ayuda mucho los amo
¿Qué sé sabe de los residuos sólidos que dejan?
grax amigos
Gracias por tratar estos temas sobre todo para darlos a conocer con los Niños y Niñas de preescolar, la propuesta es incluir el la parte ambiental el conocimiento de los alimentos saludables, mirando los residuos que quedan para ser procesados en abonos y sembrar las semillas. Reciclar y tratar el agua servida y de lluvias desde el hogar. Y en fin todos los residuos que se producen y pueden ser reciclados y reutilizados .
Deja una respuesta
Contenido relacionado