Contaminación ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica es una de las contaminaciones más peligrosas, y por lo tanto, con la que mayor rapidez posible debemos solucionar. Pero para eso, tendremos que saber qué es y cómo solucionarlo.
¿Qué es la contaminación atmosférica?
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de determinadas sustancias perjudiciales para el ser humano y el resto de seres vivos. Es un tipo de contaminación ambiental que afecta el aire que respiramos y dado el gran desarrollo de las industrias actuales cada vez se la hace más difícil frenarla.
Estas sustancias son principalmente:
- Gases: El dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua, el nitrógeno y el óxido de azufre.
- Partículas: Cenizas y humos generadas por los combustibles y aerosoles.
Te recomendamos ver el siguiente vídeo para entenderlo mejor...
Causas de la contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica procede de causas naturales, como la erupción de volcanes, pero sobretodo procede de las actividades de los seres humanos, como la industria y la quema de combustibles fósiles, como el carbón.
Cualquier actividad de las personas como quemar cosas (combustión), usar productos químicos domésticos o industriales (sustancias que causan reacciones químicas y liberar gases tóxicos en el proceso), o producir grandes cantidades de polvo tiene el potencial de causar contaminación del aire y por lo tanto de la atmósfera cuando se realiza en gran escala o muchas personas lo hacen. Retrocediendo un siglo o dos atrás, se puede ver que la causa de la mayor parte de la contaminación atmosférica fue: fábricas sucias sin control alguno, impulsadas en la Revolución Industrial. Hoy en día, leyes más estrictas contra la contaminación del aire, mayor conciencia ambiental y determinadas campañas montadas por las comunidades locales hacen mucho más difícil, aunque no imposible, que las fábricas contaminen en naciones postindustriales como Estados Unidos y Gran Bretaña.
¿De dónde proviene, entonces, la contaminación atmosférica moderna? Por lejos el mayor culpable hoy en día es el tráfico, aunque las plantas de energía y las fábricas continúan haciendo una importante contribución. Antes de empezar a echar la culpa por la contaminación del aire, recordemos una cosa muy importante: la mayoría de nosotros conducimos (o viajamos) en automóviles, usamos electricidad y compramos productos hechos en fábricas. Si apuntamos con el dedo a los culpables, en última instancia vamos a tener que apuntarlos a nosotros mismos.
Ahora veamos un poco más de cerca las tres fuentes claves de contaminación del aire.
Tráfico y cada vez más tráfico
Hay algo así como un medio billón de automóviles en la carretera hoy en día - uno por cada dos personas en países ricos como Estados Unidos. Prácticamente todos ellos están impulsados por motores de gasolina y diesel que queman petróleo para liberar energía. El petróleo se compone de hidrocarburos (grandes moléculas construidas a partir de hidrógeno y carbono) y, en teoría, quemarlos completamente con suficiente oxígeno no debería producir nada peor que el dióxido de carbono y el agua. En la práctica, los combustibles no son hidrocarburos puros y los motores no los queman de forma limpia. Como resultado, los gases de escape de los motores contienen todo tipo de contaminación, especialmente partículas (hollín de varios tamaños), monóxido de carbono (CO, un gas venenoso), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV) que producen ozono.
Plantas de energía son grandes culpables
Las fuentes de energía renovables como los paneles solares y las turbinas eólicas nos están ayudando a generar una mayor proporción de nuestra energía cada año, pero la abrumadora mayoría de la electricidad (alrededor del 70 por ciento en los Estados Unidos, por ejemplo) todavía se produce mediante la quema de combustibles fósiles como Carbón, gas y petróleo, principalmente en centrales eléctricas convencionales. Al igual que los motores de automóviles, las centrales eléctricas no deberían producir en teoría nada peor que el dióxido de carbono y el agua; En la práctica, los combustibles están sucios y no se queman de manera limpia, por lo que las centrales eléctricas producen una gama de contaminantes atmosféricos, especialmente dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas. También liberan enormes cantidades de dióxido de carbono, una causa clave del calentamiento global y el cambio climático cuando se eleva y se acumula en la atmósfera.
Plantas industriales y fábricas contribuyen
Las plantas que producen cosas que usamos a diarios suelen liberar cantidades pequeñas pero significativas de contaminación en el aire. Las plantas industriales que producen metales como el aluminio y el acero, refinan el petróleo, producen cemento, sintetizan plástico o fabrican otros productos químicos están entre los que pueden producir contaminación del aire dañina. La mayoría de las plantas que contaminan liberan pequeñas cantidades de contaminación continuamente durante un largo período de tiempo, aunque los efectos pueden ser acumulativos (aumentar gradualmente). A veces las plantas industriales liberan enormes cantidades de contaminación del aire accidentalmente en un espacio de tiempo muy corto.
Otras causas de contaminación atmosférica
Aunque el tráfico, las centrales eléctricas y las plantas industriales y químicas producen la mayor parte de la contaminación atmosférica causada por el hombre, muchos otros factores contribuyen al problema. En algunas partes del mundo, la gente todavía depende de la quema de leña para cocinar y calentar, y eso produce contaminación del aire en interiores que puede dañar gravemente su salud. En algunas zonas, la basura se incinera en lugar de ser reciclada o depositada en vertederos y que también puede producir contaminación atmosférica significativa a menos que los incineradores estén diseñados adecuadamente para funcionar a una temperatura suficientemente alta (aún así, se deja un residuo tóxico que debe ser eliminado de algún modo).
Prevención de la contaminación atmosférica
Para que estas medidas sean efectivas deben ser llevadas por todos estas medidas son las siguientes:
- Tener un uso responsable de los automóviles. Se recomienda utilizar transporte público.
- Evitar la quema de basuras y facilitar su reciclaje.
- Comprar vehículos biodegradables, por lo tanto, una mayor fabricación de estos.
- Cuidar los bosques, no provoques incendios dejando basura en una acampada.
Efectos de la contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica puede provocar efectos en el clima,en la biosfera, en las personas y en los materiales.
- Efectos en el clima: Aunque el dióxido de carbono nos sea un contaminante, ya que forma parte de la atmósfera,y además hace que la temperatura en la Tierra se idónea, porque absorbe parte de la radiación que escapa durante la noche al espacio su aumento acelerado puede provocar un aumento de temperatura generalizado. Esto es así porque parte de radiación que sería escapada al espacio queda retenida y aumenta el efecto invernadero. Con todo esto, puede provocar un cambio climático.
- Efectos en la biosfera: Algunos gases reaccionan con el ozono y disminuyen la concentración que tiene, permitiendo que nos llegue mayores niveles de radiación ultravioleta, las cuales son muy nocivas para la vida. Además hay que decir que existen algunos gases contaminantes, como son los óxidos de nitrógeno y de azufre, que se disuelven en el agua de las nubes, produciendo ácidos corrosivos que dañan los ecosistemas cuando llueve.
- Efectos en la salud de las personas: Algunos gases son nocivos para las personas ocasionándoles irritación ocular e irritación de las vías respiratorias. Otro de los elementos que pueden acarrearnos problemas en el pulmón, son las partículas de humo y de polvo, por entrar directamente en nuestros pulmones. Esto lleva a enfermedades como el Asma sean inevitables en muchas partes del mundo.
- Efectos en los materiales: Partículas de polvo y humo, tanto solos como disuelto en el agua de la lluvia, pueden traer consecuencias en los materiales con los que construimos objetos y edificios. Las industrias que sueltan monóxido de carbono pueden producir la lluvia acida, que erosiona edificios.
Principales gases contaminantes
Cualquier gas podría calificar como contaminante si alcanza una concentración lo suficientemente alta como para hacer daño. Teóricamente, eso significa que hay cientos de gases que causan contaminación. En la práctica, alrededor de diez sustancias diferentes causan mayor preocupación:
- Dióxido de azufre: El carbón, el petróleo y otros combustibles son a menudo impuros y contienen azufre así como compuestos orgánicos (basados en carbono). Cuando el azufre se quema con oxígeno del aire, se produce dióxido de azufre (SO2). Las centrales eléctricas a carbón son la mayor fuente de contaminación atmosférica por dióxido de azufre, lo que contribuye al smog, lluvia ácida y problemas de salud que incluyen enfermedades pulmonares.
- Monóxido de carbono: Este gas altamente peligroso se forma cuando los combustibles tienen muy poco oxígeno para quemarse completamente. Es expulsado por los tubos de escape de automóviles y también puede llegar a niveles peligrosos dentro de su casa si tiene una caldera de gas, una estufa o un aparato de combustión de combustible mal mantenido.
- Dióxido de carbono: Este gas es fundamental para la vida cotidiana y normalmente no se considera un contaminante: todos lo producimos cuando respiramos y las plantas como los cultivos y los árboles necesitan "respirar" para crecer. Sin embargo, el dióxido de carbono también es un gas de efecto invernadero liberado por los motores y las centrales eléctricas.
- Óxidos de nitrógeno: El dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido de nitrógeno (NO) son contaminantes producidos como resultado indirecto de la combustión, cuando el nitrógeno y el oxígeno del aire reaccionan juntos. La contaminación por óxido de nitrógeno proviene de los motores de vehículos y plantas de energía, y juega un papel importante en la formación de lluvia ácida, ozono y smog. Los óxidos de nitrógeno son también "gases de efecto invernadero indirectos" contribuyen al calentamiento global produciendo ozono, que es un gas de efecto invernadero.
- Compuestos orgánicos volátiles (COV): Estos químicos orgánicos basados en carbono se evaporan fácilmente a temperaturas y presiones normales, por lo que se convierten fácilmente en gases. Esa es precisamente la razón por la que se utilizan como disolventes en muchos productos químicos domésticos diferentes, como pinturas, ceras y barnices. Desafortunadamente, también son una forma de contaminación del aire: se cree que tienen efectos a largo plazo sobre la salud de las personas y también juegan un papel en la formación de ozono y smog.
- Partículas: Estos son los depósitos de hollín hacen que los edificios se vean negros y causan dificultades respiratorias. Las partículas de diferentes tamaños son a menudo referidas por las letras PM seguido de un número, por lo que PM10 significa partículas de hollín de menos de 10 micras (10 millones de metros o 10 μm de diámetro). En las ciudades, la mayoría de las partículas provienen de los vapores del tráfico.
- Ozono: también llamado trioxigeno, este es un tipo de gas oxígeno cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno unidos entre sí (por lo que tiene la fórmula química O3), en lugar de los dos átomos del oxígeno convencional (O2). En la estratosfera (atmósfera superior), una banda de ozono ("la capa de ozono") nos protege mediante la detección de la radiación ultravioleta dañina (luz azul de alta energía) irradiando desde el Sol. A nivel del suelo, es un contaminante tóxico que puede dañar la salud. Se forma cuando la luz del sol golpea un cóctel de otra contaminación y es un ingrediente clave del smog.
- Clorofluorocarbonos (CFC): Una vez que se pensó que eran inofensivos, estos gases fueron ampliamente utilizados en refrigeradores y latas de aerosol hasta que se descubrió que dañaron la capa de ozono de la Tierra.
- Hidrocarburos sin quemar: El petróleo y otros combustibles están hechos de compuestos orgánicos basados en cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Cuando se queman correctamente, se convierten completamente en dióxido de carbono inocuo y agua; Cuando se queman de manera incompleta, pueden liberar monóxido de carbono o flotar en el aire en su forma no quemada, lo que contribuye a la contaminación.
- Plomo y metales pesados: El plomo y otros "metales pesados" tóxicos pueden propagarse al aire como compuestos tóxicos o como aerosoles (cuando los sólidos o líquidos se dispersan a través de los gases y son transportados por el aire por ellos), tales como gases de escape y las cenizas volantes (polvo de residuos contaminados) de las chimeneas de los incineradores.
En resumen…
Como podéis ver la contaminación atmosférica es muy grave para nuestra salud, teniendo consecuencias a veces fatales para nuestro organismo. A veces es consecuencia de los volcanes, pero por lo general es por actos del hombre, como son las industrias y la quema de carbón, por lo que nosotros tenemos una gran parte y tenemos que poner de nuestra parte para evitar que haya contaminación atmosférica.
Para leer más artículos relacionados con "Contaminación ATMOSFÉRICA" puedes visitar la categoría Contaminación.
Me gusta mucho el tema del medio ambiente
Ami tambien me gusta esta pagina porque me enseña lo que no sabia
Interesante tema .Deberíamos de tomar conciencia todos y poner de nuestra parte
Excelente esta pagina gracias
me gusto esta pagina ya que habla muy breve sobre cada uno de los temas de contaminación
*me encanta esta pagina me parece fantastica*
La contaminación atmosférica se puede evitar reemplazando a los combustibles fósiles por la energía ARIETOMOTRIZ. [email protected]
Me gusta este artículo porque estoy haciendo un trabajo de investigación sobre la contaminación atmósfera. Yo soy de los Estados Unidos.
La contaminación la provocamos nosotros mismos y no nos damos cuenta o no queremos el ser humano con sus malos hábitos almorzar reciclar
Efectivamente
La verdad que llevas mucha. Razón
Yo pensaba que Donald Trump hablaba en inglés
Efenctivamente es verdad
Lleva toda la razon
La pregunta es...se a hecho ya un daño irreparable?es inevitable q se deje de contaminar el otro día vi una película...sola en la tierra en el aire había tanto amoníaco y azufre q los animales los peces habían dejado de existir ....Si nadie lo impide en un futuro no muy lejano será una realidad
Esto mono me parece adecuado por que las instalaciones no son correctas, mi libro, luna de Plutón ya disponible en todas las librerías argentina...
La contaminación del agua y de ozono de agua en función del aire y el aire acondicionado de temperatura de los gases en función de temperatura temperatura de otemperatura de agua 🚿 se extiende a las zonas más cercanas a los seres vivos y en el aire de temperatura en los gases que ha sido una de temperatura más importante del aire que MI LIBRO LUNA DE PLUTÓN
todo por dinero y nos quedamos sin planeta
a este paso la extincion es inevitable, para cuando queramos atajar el problema en serio, era tarde.
Página buena 🤓🤓🤓
A este paso no vamos a poder seguir cuidando el planeta
Maravillosa jugada de esta pág
Deja una respuesta
Contenido relacionado