La contaminación del AGUA

El agua es indispensable tanto para el ser humano, como para animales y plantas. La contaminación del agua es la modificación de las condiciones de la misma causada por el ser humano, volviéndola nociva para el ser humano, animales y plantas.

¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua se puede definir de muchas maneras. Por lo general, significa que una o más sustancias se han acumulado en el agua hasta tal punto que causan problemas para los animales o las personas. Océanos, lagos, ríos y otras aguas interiores pueden limpiar naturalmente una cierta cantidad de contaminación dispersándola inofensivamente.

Veamos un ejemplo: Si vierte una taza de tinta negra en un río, la tinta desaparecerá rápidamente en el volumen mucho mayor de agua limpia del río. La tinta todavía estaría allí en el río, pero en una concentración tan baja que no sería capaz de verlo. En niveles tan bajos, los productos químicos en la tinta probablemente no presentarían ningún problema real. Sin embargo, si usted vierte galones de tinta en un río cada pocos segundos a través de una pipa, el río rápidamente se volverá negro. Los productos químicos en la tinta podrían muy rápidamente tener un efecto en la calidad del agua. Esto, a su vez, podría afectar la salud de todas las plantas, animales y seres humanos cuyas vidas dependen del río. Cuando sucede esto último se dice que el agua está contaminada.

El agua en nuestro planeta

En nuestro planeta el agua constituye el 75% de la superficie, pero no todo el agua es apta para el consumo humano. El 97,5% es agua salada de los mares y el resto es agua dulce que procede de ríos, lagos, arroyos y embalses. Está mínima proporción de agua dulce es la que tenemos disponibles para nosotros.

contaminación del agua químicos tirados al agua

Los usos del agua

El agua tiene múltiples usos que a continuación os explico:

  • Agricultura: La irrigación de los campos necesita mucha agua, por eso es considerada donde se utiliza mayor cantidad de agua para incrementar la producción de alimentos.
  • Industrias: En el proceso industrial el agua también es imprescindible. Algunas industrias utilizan agua potable para sus productos, aunque también hay otras que utilizan otros recursos como refrigerante o diluyente de efluentes.
  • Doméstico: En el caso doméstico se utiliza para la higiene personal, lavado de utensilios, para cocinar, para beber, el lavado de frutas y verduras, lavado de coches, riego de jardines….

niño entre la basura

¿Cuáles son los contaminantes del agua?

Hay un gran número de sustancias contaminantes que las podemos clasificar en varios tipos:

  • Microorganismos patógenos: Son las bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis y otras enfermedades más. La mayoría de estos microbios han sido transmitidos a través de las heces y otros restos orgánicos de personas ya infectadas, y con ello pueden ser transmitidos a personas sanas. Estos microorganismos muchas veces llegan mediante los alimentos mediante contaminación cruzada y así dañan nuestro cuerpo.
  • Desechos orgánicos: Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, u otros animales salvajes. Incluye heces, y otros materiales orgánicos que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, que son los procesos con oxígeno. Cuando estos desechos superan al oxígeno es cuando son en exceso. Es entonces cuando la proliferación de bacterias es superior al oxígeno, cuando decimos que es contaminación.
  • Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son buenos para el agua que se utiliza para las plantas. Cuando estos están en mayor cantidad produce en las aguas un mayor incremento de algas y otras plantas. Luego cuando estas mueren, en su descomposición por bacterias, hace que el agua se quede sin oxígeno, produciendo lo que llamamos agua maloliente e inutilizable.
  • Compuestos orgánicos: Muchas moléculas orgánicas como ahora petróleo, gasolina, plásticos, disolventes, detergentes… que se arrojan al suelo acaban en el agua y tardan en muchos casos mucho tiempo en descomponerse por ser estructuras moleculares complejas, difíciles de degradar por microorganismos.
  • Sedimentos y materiales suspendidos: Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastrada a las aguas, junto con otros materiales que ya hay en el agua son la mayor fuente de contaminación de las aguas.
  • Sustancias radioactivas: Isótopos radiactivos pueden estar en el agua, pero a veces se van acumulando haciendo que en tejidos vivos puedan ser aún más altas.
  • Contaminación térmica: El agua caliente que se libera de centrales de energía o procesos industriales aumenta la temperatura de ríos y embalses con lo que disminuye el oxígeno y eso resulta fatal para los seres vivos.

Miremos el siguiente vídeo educativo para reflexionar....

hqdefault - La contaminación del AGUA

Como podéis ver es muy importante no desechar productos o desechos a los ríos, lagos, mares, embalses pues eso puede alterar los niveles normales del agua, y con ello poner en peligro la vida de seres vivos.

¿Cómo podemos detener la contaminación del agua?

No hay una manera sencilla de terminar con la contaminación del agua. Hablando en términos generales, hay tres cosas diferentes que pueden ayudar a abordar el problema: educación, leyes y economía, y si trabajan juntos como un equipo los resultados sería fabulosos.

Educación y organización humana es la clave

Hacer que la gente tome conciencia del problema es el primer paso para resolver el problema. A principios de los años noventa, cuando los surfistas en Gran Bretaña se cansaron de contraer enfermedades del agua contaminada con aguas residuales, formaron un grupo llamado Surfers Against Sewage para forzar a los gobiernos y compañías de agua a limpiar su los mares para poder realizar su actividad. Las personas que se han cansado de caminar por las playas contaminadas del mundo a menudo se unen para organizar sesiones comunitarias de limpieza de playas. Los pescadores que ya no captan tantos peces han hecho campañas por sanciones más duras contra las fábricas que vierten la contaminación en nuestros ríos. Una mayor conciencia pública puede hacer una diferencia positiva. Esto demuestra que si se quiere se puede, no podemos vivir aislados de esta realidad mientras nuestro planeta se nos cae.

Las leyes deben acompañar el proceso

Uno de los mayores problemas con la contaminación del agua es su naturaleza que transfiere fronteras. Muchos ríos atraviesan países, mientras que los mares abarcan continentes enteros. La contaminación descargada por fábricas en un país con estándares ambientales deficientes puede causar problemas en las naciones vecinas, incluso cuando tienen leyes más duras y estándares más altos. Las leyes ambientales pueden hacer más difícil que las personas contaminen, pero para ser realmente efectivas tienen que operar a través de fronteras nacionales e internacionales. Por eso tenemos leyes internacionales que rigen los océanos, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (firmada por más de 120 naciones), el Convenio de Londres de 1972 (Dumping), el Convenio Internacional MARPOL de 1978 para la Prevención de la Contaminación Y el Convenio OSPAR de 1998 para la protección del medio marino del Atlántico nororiental. La Unión Europea tiene leyes de protección del agua (conocidas como directivas) que se aplican a todos sus Estados miembros. Incluyen la Directiva de 1976 sobre las aguas de baño (actualizada en 2006), que busca garantizar la calidad de las aguas que la gente utiliza para la recreación. La mayoría de los países también tienen sus propias leyes de contaminación del agua. 

La economía no queda afuera

La mayoría de los expertos ambientales están de acuerdo en que la mejor manera de abordar la contaminación es a través de algo llamado el principio de quien contamina paga. Esto significa que quien causa la contaminación debe pagar para limpiarlo, de una forma u otra. Esto podría significar que los propietarios de los buques tanque deben tener que tomar un seguro que cubre el costo de las limpiezas de derrames de petróleo, por ejemplo. También podría significar que los compradores deberían tener que pagar por sus bolsas de plástico para comestibles, como ahora es común en Irlanda, para alentar el reciclaje y minimizar el desperdicio. O podría significar que las fábricas que utilizan los ríos deben tener sus tuberías de entrada de agua aguas abajo de sus caños de salida de efluentes, por lo que si causan contaminación ellos mismos son los primeros en sufrir. En última instancia, el principio de quien contamina paga está diseñado para disuadir a la gente de contaminar, haciendo que sea menos costoso para que se comporten de una manera ambientalmente responsable.

Índice
  1. ¿Qué es la contaminación del agua?
  2. El agua en nuestro planeta
  3. Los usos del agua
  4. ¿Cuáles son los contaminantes del agua?
    1. Miremos el siguiente vídeo educativo para reflexionar....
  5. ¿Cómo podemos detener la contaminación del agua?
    1. Educación y organización humana es la clave
    2. Las leyes deben acompañar el proceso
    3. La economía no queda afuera

Contenido relacionado

  1. joel leandro zamora rincon dice:

    quien lo hizo

    1. Ambientalista dice:

      Hola, al final del artículo está el nombre del autor.

  2. wilmot de gracia dice:

    excelente este trabajo
    quisiera saber el nombre del autor ya que parte de este trabajo lo estoy utilizando como base para un trabajo de la universidad y quisiera citar al autor de este trabajo.

    1. Ambientalista dice:

      Muchas gracias por el comentario, al final del artículo encuentras el nombre del autor. Saludos.

  3. jose lopez dice:

    Armando lascuarai director universidad de carabobo

  4. emigdio chacon dice:

    bueno si creo q esta foto fue en el golfo de mexico yo vendo un producto de microorganismos organicos q estaba en los ultimos permizos y no se pudo usar cuando este accidente paso .pero no huviero mierto nigun animal o ave .pesses exetera.husaron otras cosas q talbes no fueron las correctas .ahora disfruto lo q hago .tengo el producto en el salvador y costa rica .este producto como petroleo crudo aceita gasolina disel .estos microorganismos organicos comen los solidos de los tanques septicos ,trampas de grasas ,residuos de las chancheras , crianzas de pollos.fish farms ,trabaja !00% 100% grarntizado.

  5. Beatriz dice:

    Buenas .
    Bonito articulo .Una pena q la mayoría de la humanidad contaminemos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir