Contaminación RADIACTIVA
Otra de las contaminaciones con las que podemos encontrarnos es la contaminación radiactiva. Se llama contaminación radiactiva a la causada por la diseminación de material radiactivo en el medio ambiente. La radiactividad se forma cuando se desintegran varios átomos entre si y se escapan partículas como neutrones, alfa, beta o rayos gamma, entre otras. Muchas de estas partículas perduran muchos años en el agua y en el suelo, haciendo muy difícil combatir estos contaminantes.
Las ciudades ricas desenvueltas tienen soluciones para poder superar esta contaminación. Con los países pobres no pasa lo mismo. Esta contaminación es muy peligrosa sobretodo con el cambio climático, las sequías o los desastres naturales.
Los habitantes de esos países no pueden superar estos problemas, por eso hay programas que ayudan a que todo les sea más fácil.
Miremos el siguiente vídeo para comprender mejor...
Dos de los contaminantes que nos podemos encontrar más perjudiciales son el uranio enriquecido y el plutonio.
El uranio enriquecido se origina en instalaciones médicas y también de investigación, en reactores nucleares, en munición blindada, submarinos y satélites artificiales.
La exposición al uranio enriquecido produce enfermedades en el riñón, en el cerebro o hígado.
El plutonio es el otro de los dos contaminantes más perjudiciales, esta es una sustancia muy tóxica para el hombre, y a diferencia de la otra esta permanece durante decenas de miles de años.
Otros contaminantes radiactivos también peligrosos para el hombre son el yodo, que deja mutaciones en los genes, el estroncio 90, que se puede acumular en los huesos unos 30 años y provocar graves problemas en los mismos, y el cesio, que se puede acumular en los músculos provocando cánceres.
También hay que decir que muchas veces la radiactividad la podemos formar nosotros mismos. Aun así se recomienda que estos niveles no superan un milisievert al año.
Causas de la contaminación radiactiva
La contaminación radiactiva se puede formar por varias razones, así como accidentes humanos, la disposición liberada de residuos o el uso de materiales radiactivos.
La última causa es la más peligrosa, ya que muchas veces prueban ensayos nucleares al aire libre, ya que los gases provocados se quedan retenidos en la atmósfera, y los residuos sólidos pueden llegar al agua.
También, las manipulaciones de material radiactivo, pueden llevará destruir ecosistemas enteros.
Consecuencias de esta contaminación
Tenemos que saber que todo esto lleva a unas consecuencias, que nos pueden llevar a perjudicar a nosotros y a todos los seres vivos del planeta.
- Las altas dosis de radioactividad puede llegar a provocar la muerte.
- Las pequeñas dosis de radioactividad pueden provocar la caída del pelo, leucemia, cánceres y problemas genéticos.
Última explosión planta nuclear
La última explosión de una planta nuclear se produjo en febrero del 2017 y fue en Francia, por suerte se pudo controlar todo y no fue un desastre para todo el mundo, miremos el vídeo del momento exacto de la explosión...
Soluciones contra la contaminación
Hay distintas soluciones que podríamos llevar cada uno por nuestra propia cuenta en caso de una catástrofe. Haciendo esto, seguramente evitaremos tener algunos de los efectos que aclaramos anteriormente. Estas soluciones evidentemente no solucionarán el problema de la catástrofe que puede ocasionar una explosión nuclear, son soluciones de como proceder en el caso de ocurrir un fenómeno de esta magnitud.
- Refugiarse o vivir en los sótanos de una casa para no entrar en contacto con los contaminantes hasta que los niveles de contaminantes se reduzcan lo suficiente para no producir daño permanente sobre las personas
- Si en algún caso se entrase en contacto con la piel con algún contaminante radiactivo, se debe de duchar muy bien y cepillarse el pelo. Se debe de decir que en estos casos se debe de utilizar mucho detergente y lavar repetidamente unas tres veces. La ropa que se estaba utilizando se debería de tirar a la basura, ya que aunque se crea que se ha lavado muy bien, pueden quedar restos de esos contaminantes.
Para leer más artículos relacionados con "Contaminación RADIACTIVA" puedes visitar la categoría Contaminación.
Es muy interesante
Deja una respuesta
Contenido relacionado