Contaminación CRUZADA
La Contaminación Cruzada
Todos sabemos que cuando comemos carne cruda podemos ponernos enfermos. A la hora de preparar la comida tenemos que tener cuidado de no mezclar con algún alimento que pudiera estar contaminándonos la comida que preparamos.
Uno de los problemas a la que se enfrenta la población es al consumo de alimentos contaminados, el cual puede originarse por un mal manejo desde que lo su obtención, mantenimiento, elaboración de la comida.
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada es la transferencia de microorganismos infecciosos desde alimentos crudos o que no hayamos desinfectado, hacía los que están listos para el consumo, a través de su manipulación o del contacto con utensilios domésticos, superficies de trabajo, trapos, y todo esto dando como resultado una comida contaminada produciendo enfermedades gastrointestinales. Nuestro medio ambiente lamentablemente cada vez está más contaminado, por lo que de esta forma se explica el aumento de la contaminación cruzada.
Tipos de contaminación cruzada
Hay dos tipos de contaminación cruzada: directa e indirecta.
- Directa: Pasa cuando un alimento contaminado entra en contacto directamente con otro que no está contaminado.
- Indirecta: Es la que ocurre por la transferencia de contaminantes de uno que lo está a otro que no a través de las manos, utensilios, etc.
Consejos para evitar una contaminación cruzada
Para poder evitar hacer una comida contaminada, y no hacernos solo daños a nosotros sino también a los que más queremos tenemos que tomar unas medidas para prevenirnos de ello, que son las siguientes:
- Lavarse bien las manos después de ir al baño, después de manipular carne cruda o vegetales sin lavar y sin desinfectar, y sobretodo antes de comer alimentos.
- Evitar usar tablas de madera para picar, es mejor usar tablas de plástico pero si la tenemos de madera entonces la limpiaremos bien y posteriormente con cloro.
- Usar trapos de cocina distintos, uno para lavar y otro para secar.
- Lavar y secar todos los utensilios, trapos y superficies que entren en contacto con alimentos crudos, y aún más si van a estar en contacto con la comida ya preparada que vamos a comer.
- Cuando guardes carne cruda o verduras sin lavar, hazlo en los cajones inferiores.
- Guarda los alimentos en bolsas con cierre.
Miremos este vídeo para comprender mejor...
Efectos de la contaminación cruzada
Los principales efectos de la contaminación cruzada son las enfermedades, llamadas enfermedades de la ETAs (enfermedades de transmision de alimentos).
- Microbianas: Son causadas por bacterias o virus que estaban en los alimentos contaminados. Dentro de está categoría destacan salmonella sp y la escherichia coli.
- Parasitarias: Están provocadas por organismos protozoarios que ponen huevos en los alimentos mal cocidos y que después son ingeridos por las personas. Los huevos hacen sus funciones vitales y pueden provocar enfermedades como tenias o toxoplasmosis.
- Virales: Provocadas por virus que estaban dentro del alimento dirigido. Dentro de estas categoría encontramos enfermedades como el norovirus o la hepatitis A.
- Intoxicaciones alimentarias: Están provocadas por la presencia de elementos químicos en el alimento digerido. Se produce principalmente por el exceso de agro-químicos en el suelo.
- Toxi-infecciones: provocada por toxinas segregadas por un organismo patógeno durante el desarrollo en el organismo del consumidor. Muchos cereales, arroces y nueces tienen bacterias, como la de Clostridium perfringens y Staphylococcus aureus que provocan esto.
Para leer más artículos relacionados con "Contaminación CRUZADA" puedes visitar la categoría Contaminación.
Tengo una duda al respecto de este articulo, en el cual a la hora de proceder a citarlo se requiere de un autor en especifico, y me sorprende su falta de criterio al generar un articulo en el cual se denomina "AMBIENTALISTA", el cual no aporta nada en absoluto, por ello y con todo el respeto del mundo me gustaría conocer su identidad.
Hola,quisiera citarlo, por favor podría darme su nombre y apellido
¿Cómo se llama el autor y de que país es?
Deja una respuesta
Contenido relacionado