Tipos de mariposas

Se trata de insectos pertenecientes al orden Lepidoptera, los adultos reciben el nombre de mariposas o polillas, muchas de ellas lucen colores llamativos y alegran al observarlas. En cambio, las larvas, conocidas como orugas, isocas, gusanos, gatas peludas, entre otros nombres, están vinculadas con los daños en los cultivos de los cuales se alimentan.

Aunque la cifra aumenta cada año, con aproximadamente 145.000 especies, constituyen el segundo grupo más numeroso de insectos después de los Coleóptera.

Una característica distintiva del grupo es la presencia de 2 pares de alas membranosas con escamas, pequeños pelos transformados, aplanados e imbricados. De hecho, el término lepidóptero proviene del griego y significa “alas con escamas”. Es por ello que en ContaminaciónAmbiental te presentamos más de 22 tipos de mariposas para su identificación.

Clasificación de las mariposas

¿Cuántas especies de mariposas existen? La clasificación taxonómica de los lepidópteros varía continuamente y es motivo de debate. No obstante, existe una clasificación artificial que, aunque no es filogenética, se utiliza ampliamente en trabajos y estudios científicos para dividir a las mariposas en dos grandes grupos:

  • Las mariposas propiamente dichas (Rhopalocera): que incluyen cerca de 25.000 especies.
  • Las polillas (Heterocera): con aproximadamente 120.000 especies. Puede que te interese consultar este otro artículo sobre los Tipos de polillas.

Veamos algunas generalidades y diferencias entre estos grupos:

  • Actividad: las mariposas tienden a ser diurnas, mientras que las polillas son nocturnas o crepusculares.
  • Antenas: las mariposas suelen tener las antenas en forma de masa, a diferencia de las polillas que pueden presentar formas diversas como pectinadas, filiformes o plumosas.
  • Colores: las mariposas suelen exhibir colores vivos y llamativos, en cambio, las polillas presentan tonos amarronados y apagados.
  • Alas: en reposo, las mariposas disponen sus alas verticalmente con respecto al eje de su cuerpo, mientras que las polillas lo hacen horizontalmente.
  • Pupa: en las mariposas se llama crisálida y carece de protección, en cambio, en las polillas la pupa está resguardada, ya sea enterrada en el suelo, entre las hojas, o mediante capullos de seda.

Ahora que conocemos a qué tipo de insectos nos referimos, te invitamos a descubrir 10 tipos de mariposas con más detalle:

Gata peluda (Spilosoma virginica)

Los adultos son conocidos como las mariposas blancas debido a que sus dos pares de alas son completamente blancas con puntos negros dispersos en ambos pares.

Las larvas son gregarias y atraviesan seis estadios. A partir del tercer estadio, comienzan a desarrollar pelos no urticantes en todo su cuerpo, actuando de forma aislante que les proporciona cierta resistencia a los insecticidas de contacto.

Estas larvas son fitófagas defoliadoras y se alimentan de hojas y flores, afectando principalmente al girasol y la soja. Tras finalizar la etapa larval, tejen un capullo donde se transforman en pupas, generalmente ubicadas en las plantas de las que se alimentan.

Tipos de mariposas - Gata peluda (Spilosoma virginica)

La planta amarilla (Eurema hecabe)

Generalmente se hallan en Asia, Australia y África. Reciben este nombre debido a que frecuentemente se les avista volando entre la vegetación cerca del suelo. Residen en zonas boscosas abiertas y praderas, aunque también son observadas en los márgenes de carreteras, en las orillas de los ríos, en parques y jardines, y en áreas de hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Estas mariposas doradas muestran diferencias según el sexo y la época del año, ya que en verano son más oscuras y en invierno más claras; sin embargo, en líneas generales, sus alas son de un tono amarillo destacado, con marcas negras en los lados superiores de las alas delanteras. Además, la hembra es un poco más grande en tamaño y de un amarillo más tenue.

Las orugas se alimentan principalmente de hojas jóvenes y tiernas de plantas de las familias Euphorbiaceae y Fabaceae.

Tipos de mariposas - La hierba amarilla (Eurema hecabe)

Mariposa reina (Danaus plexippus)

Tiene el modelo de migración más avanzado entre todas las mariposas. Cada año recorren entre 1.900 y 4.500 km, desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos hasta los bosques montañosos en el centro de México.

Al llegar el otoño, las mariposas reinas adultas que se encuentran en el norte postergan su maduración sexual para emprender su migración hacia el sur en busca de temperaturas más cálidas, donde pasan la temporada agrupadas en grandes colonias. Cuando las temperaturas aumentan, comienzan a reproducirse y al comienzo del otoño migran de vuelta al norte. En este artículo encontrarás más detalles sobre la migración de la mariposa reina.

Estas mariposas reinas son muy vistosas y bellas; sus dos pares de alas son de un color naranja brillante, con venas negras y manchas blancas en los bordes.

Lamentablemente, el cambio climático y la pérdida de su hábitat son las principales amenazas que enfrenta esta especie, lo que ha llevado a que recientemente sea clasificada como “en peligro de extinción” en las listas rojas de la UICN. Se estima que la población ha disminuido entre un 22% y un 72% en la última década.

Aquí puedes leer más sobre por qué la mariposa reina está en peligro de extinción.

Tipos de mariposas - Mariposa monarca (Danaus plexippus)

Mariposa de las naranjas (Papilio thoas)

Se trata de un tipo de mariposa de gran envergadura perteneciente a la familia Papilionidae que se distribuye a lo largo del continente americano.

Estas mariposas grandes son muy vistosas, sus alas son de color negro con una banda diagonal amarilla, las alas traseras tienen bordes dentados y presentan una prolongación muy destacada en cada una de ellas.

Las orugas son defoliadoras, principalmente atacan a los cítricos, a medida que crecen se vuelven más voraces y pueden llegar a despojar totalmente de hojas a las plantas.

Las orugas tienen una apariencia similar a la de los excrementos de aves, sumado a que se mueven de forma casi imperceptible, estrategia que les permite pasar desapercibidas frente a los depredadores, especialmente las avispas.

Por otro lado, los adultos se alimentan del néctar y desempeñan un papel importante como polinizadores, especialmente de los géneros Lantana, Stachytarpheta y Bougainvillea.

Tipos de mariposas - Mariposa de los naranjos (Papilio thoas)

Gusano barreno del tallo (Diatraea saccharalis)

Se trata de una polilla perteneciente a la familia Pyralidae y durante su etapa larvaria se convierte en una de las principales plagas del maíz y el sorgo, aunque también ocasiona daños en el trigo, arroz y caña de azúcar.

Los individuos adultos tienen un color marrón, las mariposas poseen un primer par de alas con puntos negros en forma de V, mientras que el segundo par es más blanco; además se destacan por tener los palpos labiales muy desarrollados y extendidos hacia delante.

La hembra adulta deposita los huevos en el envés de las hojas; cuando las larvas eclosionan, inicialmente se alimentan de las hojas y posteriormente atraviesan el tallo para introducirse en su interior, donde desarrollan la mayor parte de su ciclo larvario creando galerías dentro de la planta.

Tipos de mariposas - Barrenadora del tallo (Diatraea saccharalis)

Mariposa buho (Caligo memnon)

¿Alguna vez te has preguntado por qué reciben ese nombre? La peculiaridad de las mariposas buho radica en el diseño del segundo par de alas, el cual se asemeja a los ojos de un búho, con círculos negros rodeados por un anillo amarillo. Esta característica representa una estrategia para confundir a posibles depredadores.

Estas mariposas son de gran tamaño y tienen hábitos crepusculares. Tienen la capacidad de habitar en entornos altamente alterados como campos agrícolas, aunque no sobreviven en la selva tropical.

Las larvas se alimentan de plantas como Musa sp. y Heliconia sp., pudiendo convertirse en plagas de estas especies. Por otro lado, los adultos se nutren de frutas maduras o en descomposición.

No te pierdas nuestro próximo artículo sobre la mariposa buho: características, hábitat y alimentación en ContaminaciónAmbiental.

Tipos de mariposas - Mariposa búho (Caligo memnon)

Mariposa calaca (Acherontia atropos)

La mariposa calaca pertenece a la familia Sphingidae y habita en África tropical, siendo capaz de migrar hacia Europa y encontrarse en diversas regiones de España.

En muchas culturas, se le considera un símbolo de mala suerte o un augurio de muerte debido al peculiar dibujo en forma de calavera que presenta en el tórax; sin embargo, es totalmente inofensiva.

Los individuos adultos tienen hábitos nocturnos, siendo mariposas activas durante la noche, alimentándose de savia, miel y néctar de flores. Además, son capaces de segregar una feromona que confunde a las abejas, permitiéndoles infiltrarse en las colmenas para alimentarse de la miel.

La hembra deposita un único huevo en el envés de las hojas, las orugas son grandes y de color amarillo verdoso con líneas azuladas, ofreciendo una apariencia similar a una oruga tropical. Además de sus vistosos colores, presentan una pequeña protuberancia en el extremo posterior que semeja una pequeña cola.

Descubre más sobre la Acherontia atropos o mariposa calaca en este artículo: características, hábitat y alimentación.

Tipos de mariposas - Mariposa calavera (Acherontia atropos)

Mariposa Reina Alexandra (Ornithoptera alexandrae)

¡Aquí tenemos a la mariposa más grande del planeta! Esta declaración es precisa si consideramosEn consideración a la envergadura (distancia entre el ápice de las alas delanteras extendidas), la cual puede alcanzar los 27 cm.

Se trata de una especie de la familia Papilionidae con un marcado dimorfismo sexual: los machos son de colores brillantes y más pequeños, mientras que las hembras tienen colores oscuros con manchas amarillas o blancas.

La distribución de estas mariposas grandes se limita a la región de Popondetta (Papúa Nueva Guinea). De hecho, se encuentra en la bandera provincial y es considerada uno de los animales nacionales.

La larva de esta mariposa se alimenta de plantas del género Aristolochia. Es una oruga muy particular, pues presenta una coloración aposemática; es de color negro con manchas amarillas y espinas rojas, para advertir a sus depredadores del peligro que representa.

Te contamos más sobre el Aposematismo: qué es y ejemplos, aquí.

Tipos de mariposas - Mariposa de la Reina Alexandra (Ornithoptera alexandrae)

Mariposa Atlas (Attacus atlas)

Ahora bien, si tenemos en cuenta la superficie alar, ¡la mariposa Atlas es la más grande! llegando a los 400 cm2, con una envergadura de 26 cm.

Es una polilla nocturna que se encuentra en el sudeste asiático y en la India. En este último lugar, se la cría para obtener la seda que tejen las larvas al empupar, la cual es similar a la lana y tiene una gran durabilidad.

La hembra es más grande y no vuela muy bien; en cambio, el macho puede volar cientos de kilómetros para reproducirse. El ápice de las alas anteriores tiene una forma particular que se asemeja a la cabeza de una serpiente, y cuando se siente amenazada, se revolotea por el suelo agitando lentamente las alas, imitando el movimiento de la cabeza y el cuello de una serpiente para ahuyentar a sus depredadores.

Al igual que las demás especies de la familia Saturniidae, los adultos no se alimentan, ya que sus piezas bucales están atrofiadas.

Tipos de mariposas - Mariposa Atlas (Attacus atlas)

Gusano de seda (Bombyx mori)

Al gusano de esta especie se le considera uno de los más emblemáticos por su importancia económica y cultural. Se trata de una polilla de la familia Bombycidae, cuya cría se remonta al año 2.460 a.C con orígenes en China.

Es una especie domesticada que ya no se encuentra presente en la naturaleza en estado silvestre. Esta especie surge de un proceso de evolución y selección artificial que ha llevado muchos años, por lo que ha ido perdiendo su capacidad para volar y sobrevivir en condiciones extremas.

Se la cría para obtener la fibra que es capaz de producir la larva, al empupar forma un capullo constituido por único hilo de seda, gracias a que posee glándulas sericígenas en forma de 2 tubos a ambos lados del sistema digestivo.

La larva se alimenta de hojas de morera (Morus sp.) y la calidad de la planta determinará la de los capullos que se obtengan.

Te contamos otros Animales que producen seda en este artículo de ContaminaciónAmbiental.

Tipos de mariposas - Gusano de seda (Bombyx mori)

Otros tipos de mariposas

Hemos visto algunas de las formas, colores y particularidades de entre las mariposas, ¡pero aún hay mucho más! A continuación te dejamos un listado con más mariposas y polillas para que sigas investigando:

  • Mariposa
    • Cebra (Heliconius charithonia).
    • Mariposa monarca (Danaus gilippus).
    • Mariposa de alas transparentes (Leptotes marina).
    • Mariposa de cristal (Greta oto).
    • Mariposa pavoreal (Inachis io).
    • Mariposa reina (Graellsia isabellae).
    • Mariposa tornasol (Apatura iris).
    • Oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon).
    • Oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis).
    • Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda).
    • Barrenador de brotes (Epinotia aporema).
    • Polilla del tabaco (Manduca sexta).
    • Polilla oriental de la fruta (Grapholita molesta).
    • Polilla del manzano (Cydia pomonella).

    Si deseas explorar más publicaciones similares a Variedades de mariposas, te sugerimos visitar nuestra categoría de Fauna silvestre.

    Referencias

    • Agrobase. Disponible en: https://agrobaseapp.com/
    • Bar EM. (2009). Clase Insecta orden Lepidoptera. Disponible en: https://exa.unne.edu.ar/biologia/artropodos/Teorico%20Lepidoptera.pdf
    • Caballero Fernández B. y Ruiz Barcenas A. (2021). Descripción de los principales aspectos que influyen en la cría de Bombyx mori L. (Lepidoptera: Bombycidae). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802021000100001&script=sci_arttext&tlng=es Herrera
    • Contreras N. (s.f.). El gusano productor de seda. Disponible en: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/elgusanoproductordeseda/
    • Khan SD. y Sahito ZA. (2012). Eurema hecabe (Linnaeus, 1758) [Lepidoptera: Pieridae], una grave plaga de plántulas de Acacia stenophylla en Karachi. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331949172_EUREMA_HECABE_LINNAEUS_1758_LEPIDOPTERA_PIERIDAE_A_SERIOUS_SEEDLING_PEST_OF_ACACIA_STENOPHYLLA_A_CUNN_EX_BENTH_IN_KARAC
    • HI Lezaun J. (2020). Barrenador del tallo "Diatraea saccharalis". Disponible en: https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/barrenador-del-tallo-diatraea-saccharalis
    • Mariposario de Benalmádena. Disponible en: https://www.mariposariodebenalmadena.com/ Museo Nacional de Historia Natural

Índice
  1. Clasificación de las mariposas
  2. Gata peluda (Spilosoma virginica)
  3. La planta amarilla (Eurema hecabe)
  4. Mariposa reina (Danaus plexippus)
  5. Mariposa de las naranjas (Papilio thoas)
  6. Gusano barreno del tallo (Diatraea saccharalis)
  7. Mariposa buho (Caligo memnon)
  8. Mariposa calaca (Acherontia atropos)
  9. Mariposa Reina Alexandra (Ornithoptera alexandrae)
  10. Mariposa Atlas (Attacus atlas)
  11. Gusano de seda (Bombyx mori)
  12. Otros tipos de mariposas

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir