Capas solares: características y función
Las capas del sol son las siguientes: núcleo, zona radiativa, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona. Cada una de ellas tiene una función y características. El sol es la estrella más grande y cercana a nuestro planeta Tierra. En concreto, se encuentra a 149,6 millones de km. Los planetas son atraídos por su gran fuerza de gravedad y orbitan a su alrededor. Se clasifica como una enana amarilla de tipo G2 y no es ni muy grande ni pequeña, lo que la convierte en un tipo de estrella bastante común en la Vía Láctea. En este artículo de ContaminaciónAmbiental te mostraremos cuáles son las distintas capas solares, sus particularidades y funciones.
Núcleo
En el centro del Sol se encuentra su núcleo, una región donde tienen lugar las reacciones nucleares que generan su brillo y calor característicos. En este entorno sumamente caliente y denso, los átomos de hidrógeno se fusionan para dar lugar al helio mediante el proceso de fusión nuclear. Esta transformación libera una gran cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, incluyendo luz y calor. La intensidad de estas reacciones es tan extraordinaria que se equilibra con la inmensa gravedad del Sol, manteniendo su estabilidad y garantizando su brillo constante. Cada segundo, el núcleo convierte aproximadamente 4.2 millones de toneladas de materia en energía pura, manteniendo el equilibrio entre la gravedad que tiende a colapsar el Sol y la presión generada por estas reacciones nucleares.

Zona radiativa
Justo alrededor del núcleo, se extiende la zona radiativa. Aquí, los fotones, partículas de luz, emprenden un viaje aleatorio mientras interactúan con partículas cargadas. Estos fotones pueden tardar miles de años en recorrer la distancia desde el núcleo hasta la superficie del Sol debido a la densidad del material que atraviesan. Al chocar, ser absorbidos y reemitidos, eventualmente logran escapar de esta capa y se irradian al espacio. Este proceso de transmisión de energía mediante radiación es crucial para el equilibrio térmico del Sol.
Zona convectiva
La zona convectiva, situada más allá de la zona radiativa, muestra una forma diferente de transferir calor. Aquí, el material caliente asciende mientras que el enfriado desciende en un ciclo continuo de convección. Estos movimientos convectivos transportan eficazmente el calor hacia la superficie del Sol. Es en esta capa donde se forman las células convectivas, generando patrones visibles como gránulos en la fotosfera. Esta convección contribuye a la mezcla de elementos y ayuda a mantener estable la temperatura del Sol.
Además, estas corrientes pueden transportar el magnetismo generado en capas más profundas, contribuyendo a la formación de las manchas solares y otros fenómenos solares magnéticos.

Fotosfera
La fotosfera es la capa más externa y visible del Sol. Es la parte que percibimos como elEl sol es un astro brillante visto desde la Tierra. La temperatura en la fotosfera disminuye con la altitud, lo que da lugar a características notables como las manchas solares y las redes granulares. Estas manchas solares son áreas más frías en la fotosfera causadas por campos magnéticos intensos. Estas manchas son cíclicas y están vinculadas al ciclo de actividad solar de aproximadamente 11 años.
Además, los gránulos son pequeñas estructuras celulares que resultan del proceso convectivo en la zona convectiva. Cada gránulo tiene alrededor de 1,500 kilómetros de diámetro y dura solo unos 20 minutos antes de desaparecer. La fotosfera es un punto de transición entre las capas internas y externas del Sol y es fundamental para nuestra observación y comprensión de esta estrella.
Cromosfera
Por encima de la fotosfera se extiende la cromosfera, una capa más delgada pero más caliente que la capa inferior. Durante los eclipses solares, la cromosfera es visible como un anillo de luz rojiza llamado prominencia. Aquí, los fenómenos magnéticos son más destacados. Por ejemplo, es donde se genera el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas que fluye desde el Sol hacia el espacio interplanetario y puede interactuar con los campos magnéticos de los planetas y otros cuerpos celestes. La cromosfera desempeña un papel crucial en la interacción entre el Sol y su entorno cósmico.
Aquí puedes leer acerca de Qué es el viento solar y cómo afecta a la Tierra.

Corona
La capa más externa del Sol es la corona. Esta región se extiende hasta millones de kilómetros en el espacio. A pesar de estar alejada de las zonas más calientes del Sol, la corona tiene una temperatura sorprendentemente alta, superando ampliamente la de la fotosfera. Su temperatura extremadamente elevada se manifiesta en fenómenos como las eyecciones de masa coronal (CMEs), que son estallidos violentos de material y energía desde la corona hacia el espacio. Estos eventos pueden tener un impacto significativo en la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas o solares y auroras. La corona también desempeña un papel crucial en la formación del viento solar y en la generación de la corriente de partículas cargadas que fluye a través del sistema solar.
La corona es visible durante los eclipses solares como un halo blanco brillante alrededor de la Luna oscurecida. Aunque su origen preciso aún no está completamente comprendido, la corona solar es una pieza esencial en el estudio de la actividad solar y su influencia en el Sistema Solar.
Después de descubrir las diversas capas del sol, te animamos a leer estos otros artículos de ContaminaciónAmbiental sobre Por qué se celebra el Día Internacional del Sol y Por qué el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste.
Bibliografía
- Retuerto Gutiérrez, S., & Revilla, D. (2015). Observación sistemática del Sol en luz blanca. Revista de ciencias, (5), 19-29.
- Bachiller, R. (2009). El sol: nuestra estrella, nuestra energía. Observatorio Astronómico Nacional. Instituto Geográfico Nacional-Ministerio de Fomento, 381-382.
- GrevesseN., AsplundM., SauvalA.J., and ScottP.. 2011. The chemical composition of the sun. Canadian Journal of Physics. 89(4): 327-331. https://doi.org/10.1139/p10-119
Deja una respuesta
Contenido relacionado