Variedades de gaviotas

Existe una amplia diversidad de clases de gaviotas entre las que se incluyen: gaviota mexicana (Larus heermanni), gaviota tijereta (Creagrus furcatus), gaviota Tasmania (Larus pacificus), gaviota argéntea o gaviota arenque (Larus argentatus), gaviota de Bonaparte (Chroicocrphalus philadelphia), gaviota rosada (Rhodostethia rosea), gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), gaviota de Sabine (Xema sabini), gaviota ojiblanca (Larus leuchophthalmus), gaviota Patagonia (Leucophaeus scoresbii), gavión Atlántico (Larus marinus).

Las gaviotas conforman una especie de aves marinas pertenecientes al clan de los Caradiformes. Están adaptadas para permanecer períodos prolongados cerca del océano, y algunas pueden llevar a cabo migraciones de varios días. Su alimentación es oportunista y depredadora, se nutren de restos de animales marinos, peces pequeños, crustáceos y otros invertebrados. En este artículo de ContaminaciónAmbiental se detallan los diferentes tipos de gaviotas, algunas particularidades de cada una y curiosidades acerca de estas aves.

Gaviota mexicana (Larus heermanni)

Posee un cuerpo gris y cabeza blanca, junto a un característico pico rojo con punta negra. Vive en la zona costera del Pacífico en Norteamérica, desde Guatemala hasta Estados Unidos. Para alimentarse, forma grupos con otras aves, como pelícanos, aprovechando para robarles la comida que consiguen. Anida en una isla volcánica conocida como Isla Rasa, en el Mar de Cortés en Baja California.

Tipos de gaviotas - Gaviota mexicana (Larus heermanni)

Gaviota tijereta (Creagrus furcatus)

Esta es la única especie de gaviota nocturna, ocupando un nicho ecológico sin competencia y lleno de oportunidades. Su dieta se basa en peces y calamares que emergen a la superficie durante la noche. Las crías de esta gaviota nacen en las Galápagos, lo que le otorga el nombre común de gaviota de las Galápagos. Se le llama tijereta por su peculiar cola bifurcada en forma de V. Los adultos migran hacia alta mar cuando llega el invierno en Sudamérica.

Te invitamos a conocer más sobre la flora y fauna de las Islas Galápagos.

Tipos de gaviotas - Gaviota tijereta (Creagrus furcatus)

Gaviota Tasmania (Larus pacificus)

Esta especie es endémica de Australia y se encuentra en el océano Pacífico. Destaca por su pico muy grande de color amarillo con punta naranja o roja. Además, es la especie de gaviota más grande en su hábitat, con una envergadura alar de 1.3 a 1.5 metros. Es blanca, con alas y cola negras. Suelen ser solitarias o formar parejas.

Para alimentarse, suelen capturar moluscos bivalvos y erizos de mar, los elevan a gran altura y los dejan caer sobre las rocas para poder consumirlos. También se alimentan de peces, calamares e invertebrados marinos que encuentran en las costas.

En este enlace puedes informarte sobre los animales piscívoros: qué son, sus características y ejemplos.

Tipos de gaviotas - Gaviota tasmania (Larus pacificus)

Gaviota argéntea o gaviota arenque (Larus argentatus)

Es una de las variedades de gaviotas presentes en España, y también es muy común en todo el hemisferio Norte. Tienen un pico de color amarillo con un punto rojo en la parte inferior, el cuerpo suave, las alas y espalda grises (argénteas) y las puntas de las alas de color negro.

Su dieta es de tipo oportunista, se alimentan de animales muertos, plantas de campos de cultivo, restos de barcos pesqueros, huevos de otras aves e incluso desperdicios. Pueden sumergirse a poca profundidad para pescar. También se les conoce como gaviotas arenque europeas debido a su consumo de estos peces, aunque no tienen preferencia por ellos sobre otras fuentes de alimento. Tienen un comportamiento peculiar en el que pisan repetidamente en el suelo, es decir, dando patadas en el suelo rápidamente, lo que estimula a las lombrices a salir a la superficie para que ellas puedan alimentarse de ellas; esto también forma parte de su comunicación, junto con sus gritos o cantos.

Tipos de gaviotas - Gaviota argéntea o gaviota arenque (Larus argentatus)

Gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia)

Tiene una longitud de 28 a 30 centímetros, por lo que es una especie de gaviota pequeña. Su cuerpo es blanco, las patas son naranjas, las alas son grises y la cabeza y el pico son negros. Por otro lado, los individuos que aún no han alcanzado la madurez reproductiva debido a su edad, tienen la cabeza blanca con un punto negro detrás del ojo. Esta especie de gaviota se reproduce en Canadá y Alaska, pero en invierno migran hacia las costas del mar Caribe. Es la única especie de gaviota que construye su nido con palitos de madera. Estas aves se alimentan de pequeños peces, invertebrados marinos e insectos.

En este otro artículo puedes conocer las Aves migratorias: nombres y fotografías.

Tipos de gaviotas - Gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia)

Gaviota rosada (Rhodostethia rosea)

Es de color blanco, con alas grises y un distintivo collar negro que va desde la garganta hasta la parte trasera del cuello. Además, es peculiar porque durante el verano su abdomen se tiñe de rosa, momento en el que se reproduce en el noroeste de Siberia y Norteamérica, en la tundra ártica. En invierno migra hacia las costas y el mar, donde pasa el invierno.

Tipos de gaviotas - Gaviota rosada (Rhodostethia rosea)

Imagen: © Shiloh Schulte, eBird S46955586, Macaulay Library ML 106840791

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Se reproduce en los acantilados del Pacífico y del Atlántico, donde varios individuos se reúnen para construir nidos al mismo tiempo y de forma colonial. Debido a la amplia distribución de su nido y cría, es la gaviota más común del mundo. Sin embargo, después de la temporada de cría es difícil de avistar, ya que suele desplazarse sobrevolando el mar abierto.

Tipos de gaviotas - Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Gaviota de Sabine (Xema sabini)

Se reproduce y cría en la zona superior del Ártico, pero al llegar el invierno migra a grandes distancias hasta África y Sudamérica. Cuando no está en época reproductiva, suele mantenerse.Volando sobre el océano. Su espalda es gris, las plumas primarias de las alas son negras y las secundarias son blancas. Durante la temporada de reproducción, la cabeza cambia su tonalidad de gris a negro.

Tipos de gaviotas - Gaviota de Sabine (Xema sabini)

Gaviota de ojos blancos (Larus leucophthalmus)

Presenta un color que va desde pardo hasta grisáceo, con el borde del ojo de color blanco. Posee un pico particular, delgado y alargado, de color rojo con la punta negra. Es endémica del golfo de Adén y del mar Rojo. Se encuentra en peligro debido a la contaminación de petróleo en las aguas que habita, por lo que su avistamiento es poco común.

Tipos de gaviotas - Gaviota ojiblanca (Larus leucophthalmus)

Imagen: birdforum, © por Reader, Marsa Alam, Egipto, Abril 2011

Gaviota austral (Leucophaeus scoresbii)

Conocida también como gaviota gris o gaviota patagona. Es un ave de gran tamaño, alcanzando los 38 cm en promedio. Tiene las patas y el pico de color naranja, con el cuerpo blanco y las alas y la espalda de tonalidad grisácea. Es altamente agresiva con otras aves. Habita en zonas restringidas de la Patagonia y las islas Malvinas, en Sudamérica. Construyen sus nidos con diversos materiales como hierbas, algas, plumas, huesos, entre otros.

Te invitamos a aprender más sobre la Fauna de la Patagonia y la Flora y fauna de las islas Malvinas.

Tipos de gaviotas - Gaviota patagona (Leucophaeus scoresbii)

Gavión del Atlántico (Larus marinus)

Es la gaviota más grande de todas, llegando a medir entre 64 y 78 centímetros. Su plumaje es blanco con alas negras y una cabeza muy grande. Es nativa de las costas del Atlántico Norte. Debido a su tamaño, es extremadamente agresiva con otras aves marinas, compitiendo por espacio y depredándolas, incluyendo a sus crías.

Para conocer más sobre los Animales marinos, te recomendamos visitar este otro post.

Tipos de gaviotas - Gavión atlántico (Larus marinus)

Si deseas leer más artículos similares a Especies de gaviotas, te sugerimos explorar nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía

  • Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.

Índice
  1. Gaviota mexicana (Larus heermanni)
  2. Gaviota tijereta (Creagrus furcatus)
  3. Gaviota Tasmania (Larus pacificus)
  4. Gaviota argéntea o gaviota arenque (Larus argentatus)
  5. Gaviota de Bonaparte (Chroicocephalus philadelphia)
  6. Gaviota rosada (Rhodostethia rosea)
  7. Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
  8. Gaviota de Sabine (Xema sabini)
  9. Gaviota de ojos blancos (Larus leucophthalmus)
  10. Gaviota austral (Leucophaeus scoresbii)
  11. Gavión del Atlántico (Larus marinus)

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir