¿Qué es la ecología?

Definición de ecología

La ecología es una de las ciencias que estudia a los seres vivos, de igual manera estudia el impacto ambiental que tienen estos seres vivos sobre el planeta tierra. En la mayoría de los casos de impacto ambiental, el más dañino es el impacto que el mismo ser humano ha generado en el transcurso de los años después dela desarrollar de productos y maquinarias las cuales han contaminado el planeta. La ecología es una de las ciencias que fomenta la participación y sensibiliza la importancia de mantener un planeta sano para poder albergar a nuestras futuras generaciones en este.

Historia de la ecología

La ecología no tuvo un comienzo firme, hace cientos de años nadie se preguntaba qué es la ecología. Esta ciencia evolucionó a partir de la historia desde los antiguos griegos, especialmente Teofrasto, un amigo y asociado de Aristóteles. Teofrasto describió por primera vez las interrelaciones entre los organismos y entre los organismos y su entorno no viviente. Los fundamentos posteriores de la ecología moderna se establecieron en los primeros trabajos de los fisiólogos de plantas y animales.

A principios y mediados de 1900 dos grupos de botánicos, uno en Europa y el otro en los Estados Unidos, estudiaron las comunidades de plantas desde dos puntos de vista diferentes. Los botánicos europeos se preocuparon por el estudio de la composición, estructura y distribución de las comunidades de plantas. Los botánicos estadounidenses estudiaron el desarrollo de comunidades de plantas, o sucesión. Tanto la ecología vegetal como animal se desarrollaron por separado hasta que los biólogos estadounidenses enfatizaron la interrelación de las comunidades de plantas y animales como un todo biótico.

Durante el mismo período, se desarrolló el interés en la dinámica de la población. El estudio de la dinámica de la población recibió un impulso especial a principios del siglo XIX, después de que el economista inglés Thomas Malthus llamara la atención sobre el conflicto entre las poblaciones en expansión y la capacidad de la Tierra para suministrar alimentos.

En la década de 1920, el zoólogo estadounidense Raymond Pearl, el químico y estadístico estadounidense Alfred J. Lotka y el matemático italiano Vito Volterra desarrollaron fundamentos matemáticos para el estudio de las poblaciones, y estos estudios llevaron a experimentos sobre la interacción de depredadores y presas, relaciones competitivas entre las especies, y la regulación de las poblaciones. Las investigaciones de la influencia del comportamiento en las poblaciones fueron estimuladas por el reconocimiento en 1920 de la territorialidad en las aves que anidan. Los conceptos de comportamiento instintivo y agresivo fueron desarrollados por el zoólogo austríaco Konrad Lorenz y el zoólogo británico nacido en Holanda Nikolaas Tinbergen, y el zoólogo británico Vero Wynne-Edwards quien exploró el papel del comportamiento social en la regulación de las poblaciones.

Mientras que algunos ecologistas estudiaban la dinámica de las comunidades y las poblaciones, otros se preocupaban por los presupuestos energéticos. En 1920 August Thienemann, un biólogo alemán, introdujo el concepto de niveles tróficos o de alimentación, mediante el cual la energía de los alimentos se transfiere a través de una serie de organismos, desde plantas verdes (los productores) hasta varios niveles de animales (los consumidores). Un ecólogo animal inglés, Charles Elton (1927), desarrolló este enfoque con el concepto de nichos ecológicos y pirámides de números.

En la década de 1930, los biólogos estadounidenses de agua dulce Edward Birge y Chancey Juday, al medir los presupuestos energéticos de los lagos, desarrollaron la idea de la productividad primaria, la velocidad a la que la fotosíntesis genera o fija la energía alimentaria.

En 1942, Raymond L. Lindeman de los Estados Unidos desarrolló el concepto trófico-dinámico de la ecología, que detalla el flujo de energía a través del ecosistema. Los hermanos Eugene Odum y Howard Odum de los Estados Unidos desarrollaron estudios de campo cuantificados del flujo de energía a través de los ecosistemas; el trabajo temprano similar en el ciclo de nutrientes fue realizado por J.D. Ovington de Inglaterra y Australia.

El estudio del flujo de energía y el ciclo de nutrientes fue estimulado por el desarrollo de nuevos materiales y técnicas de trazadores radioisotópicos, microcalorimetría, informática y matemática aplicada permitieron a los ecólogos etiquetar, rastrear y medir el movimiento de nutrientes y energía particulares a través de ecosistemas. Estos métodos modernos alentaron una nueva etapa en el desarrollo de la ecología de sistemas ecológicos, que se ocupan de la estructura y función de los ecosistemas.

Campos de estudio de la ecología ambiental

La ecología en los últimos años ha aumentado y ayudado enormemente a las ciencias del fuerte impacto que ha causado el ser humano y la globalización e industrialización. Es importante recalcar que la ecología es una de las ciencias que más ha aportado a la conservación del medio ambiente por medio de diversas organizaciones a nivel mundial que han enfatizado la importancia de cuidar nuestro planeta. Son muchos los aportes que ha hecho la ecología desde 1972 y aún más cuando Ernst Haeckel creador del término ecología fundó este estudio. Aquí puedes ver la relación de la ecología con otras ciencias.

ecologia .... Qué es?

Factores bióticos y abióticos

Uno de los objetivos centrales de la ecología es comprender la distribución y la abundancia de los seres vivos en el entorno físico. Por ejemplo, el fondo de su casa o el parque del barrio, lugares que probablemente tienen un una gran abundancia de  plantas, animales, hongos y microorganismos. Estos relaciones entre las partes naturaleza son impulsadas ​​por las interacciones entre los organismos, así como entre los organismos y su entorno físico.

  • Los factores abióticos se refieren a elementos físicos y químicos no vivos en el ecosistema. Los recursos abióticos generalmente se obtienen de la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Ejemplos de factores abióticos son agua, aire, suelo, luz solar y minerales.
  • Los factores bióticos son organismos vivos o que alguna vez vivieron en el ecosistema. Estos se obtienen de la biosfera y son capaces de reproducirse. Ejemplos de factores bióticos son animales, pájaros, plantas, hongos y otros organismos similares.

Importancia de la ecología

Sin duda la ecología tiene una importancia muy alta en nuestras vidas y en el planeta Tierra. Es una ciencia que estudia los seres vivos y fomenta la conservación de ellos y el medio ambiente que nos rodea, además la ecología siempre ha estado de la mano con diversas ciencias que se han preocupado por estudiar el comportamiento de los animales y plantas en nuestro planeta, así como las causas por las cuales éstas se han extinguido en tiempos pasados, con la idea de evitar que estas extinciones en masa se vuelvan a producir en los años futuros. La ecología es una de las ciencias que más aportado en la conservación del medio ambiente y de la preservación de los seres vivos en la tierra y en los mares. Ahora más que nunca se debe valorar la importancia de los proyectos ambientales.

Ramas y tipos de ecología

Dentro de la disciplina de la ecología, los investigadores trabajan en cinco amplios niveles, a veces de forma separada y, a veces, de forma integrada: organismo, población, comunidad, ecosistema y biosfera.

  • Organismos: los ecologistas organismales estudian las adaptaciones, o características beneficiosas que surgen de la selección natural, que permiten a los organismos vivir en hábitats específicos. Estas adaptaciones pueden ser morfológicas, fisiológicas o de comportamiento.
  • Población: una población es un grupo de organismos de la misma especie que viven en la misma área al mismo tiempo. Los ecólogos de población estudian el tamaño, la densidad y las estructuras de las poblaciones y cómo cambian con el tiempo.
  • Comunidad: una comunidad biológica se compone de todas las poblaciones de diferentes especies que viven en un área determinada. Los ecologistas de la comunidad se centran en las interacciones entre las poblaciones y en cómo estas interacciones dan forma a la comunidad.
  • Ecosistema: un ecosistema consiste de todos los organismos en un área, la comunidad y los factores abióticos que influyen en esa comunidad. Los ecologistas de los ecosistemas a menudo se centran en el flujo de energía y el reciclaje de nutrientes.
  • Biosfera: la biosfera es el planeta Tierra, visto como un sistema ecológico. Los ecologistas que trabajan a nivel de la biosfera pueden estudiar los patrones globales, por ejemplo, el clima o la distribución de especies, las interacciones entre los ecosistemas y los fenómenos que afectan a todo el planeta, como el cambio climático

 


Para leer más artículos relacionados con "¿Qué es la ecología?" puedes visitar la categoría Ecología y Medio Ambiente.

Índice
  1. Definición de ecología
  2. Historia de la ecología
  3. Campos de estudio de la ecología ambiental
    1. Factores bióticos y abióticos
  4. Importancia de la ecología
  5. Ramas y tipos de ecología

Autor de la publicación: Martín Echevarría Meza

Amante del medio ambiente, del contacto con la naturaleza, de caminar descalzo sobre el pasto verde y sentirme parte y responsable del cuidado de este planeta. Fanático de las energía alternativas tengo una casa que funciona únicamente con energía solar.

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir