Componentes de la flor y sus responsabilidades

Partes de la flor y sus funciones

Los elementos de una flor constan de los sépalos, la corola, el androceo, el gineceo, los carpelos, el pedúnculo y el receptáculo. Las divisiones de las flores están determinadas por aquellas que desempeñan roles en la reproducción y las que no. El androceo corresponde a la porción masculina mientras que el gineceo se refiere a la parte femenina de la flor.

Las plantas espermatofitas o fanerógamas son aquellas que generan semillas y en cuyas flores se localiza la región que alberga las estructuras reproductoras. De este modo, en las flores se originan tanto los gametos masculinos como los femeninos, siendo el sitio en el cual se lleva a cabo la fecundación y se producen las semillas. Además, cuentan con estructuras destinadas a su resguardo y fomento de la germinación.

¿Deseas conocer cuáles son y la función que cumplen cada uno de los componentes de la flor? Entonces, no te despegues de este resumen de ContaminaciónAmbiental en el que revisamos cuáles son los elementos de la flor y sus responsabilidades. Asimismo, observaremos diseños de las flores con las denominaciones de sus partes señaladas.

Qué se entiende por flor

La descripción de flor radica en que se trata de un tallo de desarrollo limitado que presenta en su extremo hojas modificadas vinculadas con la función reproductora. Estas estructuras son denominadas antofilos (los pétalos y los sépalos) y constan de distintas partes, cada una especializada en una o varias tareas, como la generación de gametos, la dispersión de frutos y semillas, la polinización y otras estructuras de resguardo.

En esta otra publicación de ContaminaciónAmbiental te explicamos la importancia de las flores en la naturaleza.

Cuáles son los elementos de la flor

Al referirnos a la organización de una flor, de manera general, los componentes de una flor pueden dividirse principalmente en dos grupos: aquellos que presentan función reproductora y aquellos que no la tienen. La sección de la flor sin función reproductora recibe el nombre de perianto y está compuesta por el cáliz que incluye las siguientes estructuras estériles:

Los elementos de la flor con función reproductora son:

  • El androceo: conformado por los estambres con sus granos de polen (órganos reproductores masculinos).
  • El gineceo: formado por pistilos con sus carpelos (órganos reproductores femeninos).
  • Los carpelos: que se dividen a su vez en ovario, estilo y estigma.

En este lugar puedes aprender sobre la Reproducción de las plantas y aquí debajo puedes observar un esquema de una flor y sus componentes.

Partes de la flor y sus funciones - Cuáles son las partes de la flor

Roles de los elementos de la flor

  • Pedúnculo: es el rabillo que sustenta la flor. No forma parte de las piezas florales.
  • Receptáculo o tálamo floral: ensanchamiento del pedúnculo donde se insertan los antofilos o piezas florales. No forma parte de las piezas florales.
  • Cáliz: parte de la flor conformada por estructuras en forma de hojas, comúnmente verdes y conocidas como sépalos. La función del cáliz es resguardar la yema floral.
  • Corola: porción de la flor compuesta por estructuras en forma de hojas, típicamente de color y denominadas pétalos. Los pétalos aparecen posteriormente a los sépalos y su función es la polinización, utilizando sus formas y colores llamativos como atracción para polinizadores. Descubre más aquí acerca de Qué representan los pétalos de una flor y su función y Qué tipos de insectos actúan como polinizadores y su relevancia.
  • Androceo:Es la parte de la flor que contiene los órganos reproductores masculinos, llamados estambres. En la sección masculina de la flor, cada estambre está compuesto por un filamento que se ensancha en su extremo formando la antera, donde se producen los gametos masculinos o granos de polen, también conocidos como microgametofitos. Puedes obtener más información sobre el Androceo: qué es, partes y función en este enlace.
  • Gineceo: es la sección de la flor que alberga los órganos reproductores femeninos. La parte femenina de la flor está constituida por el pistilo, el cual a su vez está formado por los carpelos. Un carpelo se divide en tres partes: el ovario, que es la parte ensanchada donde se ubica el óvulo; el estilo, una zona alargada entre el ovario y el estigma; y por último, el estigma, que es la parte final del estilo y funciona como una estructura pegajosa para captar los granos de polen. Puedes aprender más sobre el Gineceo: qué es, partes y función en otro artículo.

No te pierdas este artículo sobre las Plantas fanerógamas: definición, características y ejemplos.

Partes de la flor y sus funciones - Funciones de las partes de la flor

Tipos de flores de las plantas angiospermas

Las flores de las plantas angiospermas, también conocidas como flores típicas, pueden clasificarse según diferentes criterios. Al categorizar las flores de las plantas angiospermas según su órgano reproductor, encontramos especies con flores masculinas (solo estambres), flores femeninas (solo pistilos) y flores hermafroditas (ambos tipos de órganos reproductores). Otra forma de clasificación es según la presencia de todas las estructuras florales (sépalos, pétalos, estambres y pistilo), dividiéndolas en:

Flores completas

Estas flores poseen los cuatro elementos de una flor típica. Un ejemplo es la rosa, que correspondería a flores hermafroditas. Descubre en este artículo las Partes de una rosa: nombres y funciones.

Flores incompletas

Estas flores no cuentan con los cuatro elementos. Ejemplo de ello es la begonia, que presenta estambres o pistilos, pero no ambos a la vez. Estas flores se corresponden con aquellas que tienen un único sexo. Otra forma de clasificarlas es según el número de cotiledones en los que se desarrolla la semilla. Así, encontramos:

Monocotiledóneas

En estas flores, la flor se desarrolla sobre un solo cotiledón proporcionado por la semilla. Sus hojas presentan solo una vena paralela. Ejemplos de estas flores son los lirios, orquídeas, tulipanes, azafrán, narciso y campanilla.

Aprende más sobre este tipo de plantas en este otro artículo acerca de las Plantas monocotiledóneas: definición y ejemplos.

Dicotiledóneas

En este caso, la flor surge sobre dos cotiledones proporcionados por la semilla. Sus venas parten desde la base y se ramifican hacia la superficie. Ejemplos de estas flores son las rosas, margaritas, capuchinas, begonias y portulacas.

Para profundizar en el tema, en este otro artículo puedes explorar 50 tipos de flores. Ahora que conoces las partes de una flor y sus funciones, te recomendamos leer este otro artículo de Contaminación Ambiental sobre las Partes de una planta y sus funciones y ver el vídeo relacionado.

1716951593 468 Partes de la flor y sus funciones - Componentes de la flor y sus responsabilidades

hqdefault - Componentes de la flor y sus responsabilidades

Si deseas leer más artículos similares a Partes de la flor y sus funciones, te recomendamos visitar nuestra categoría de Biología.

Índice
  1. Qué se entiende por flor
  2. Cuáles son los elementos de la flor
  3. Roles de los elementos de la flor
  4. Tipos de flores de las plantas angiospermas
    1. Flores completas
    2. Flores incompletas
    3. Monocotiledóneas
    4. Dicotiledóneas

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir