Arsénico inorgánico en el cereal ahora está regulado
A partir de agosto de 2021, la FDA de EE. UU. ha establecido un límite de 100 microgramos por kilogramo o 100 partes por mil millones de compuesto arsenical en el cereal de arroz destinado a niños. Tras una minuciosa investigación sobre los riesgos para la salud relacionados con la exposición al compuesto arsenical en bebés, la agencia consideró segura dicha cantidad. En consecuencia, los fabricantes de cereales de arroz para bebés deben cumplir con esta normativa. Adicionalmente, estos productos deben someterse a pruebas exhaustivas para evaluar la cantidad total de compuesto arsenical antes de ser comercializados. Esto implica que las empresas deben vigilar de cerca la concentración de compuesto arsenical en sus productos, ya que cualquier cereal de arroz para bebés que contenga más de 100 microgramos por kilogramo será considerado adulterado según la sección 402(a)(1) de la Ley FD&C y podría estar sujeto a acciones de cumplimiento por parte de la FDA.
Como medida de prevención, las empresas que elaboran cereales de arroz para bebés deben analizar en primer lugar las fuentes de arroz entrantes y otros ingredientes crudos en busca de compuesto arsenical. La agencia considera que el límite establecido para el compuesto arsenical en el cereal de arroz para bebés contribuirá de manera significativa a la protección de la salud pública al reducir la exposición dietética de los bebés a dicho compuesto. "Desde hace años sabemos que el compuesto arsenical se encuentra en niveles preocupantes en los cereales de arroz para bebés, lo cual podría representar una grave amenaza para la salud de los bebés expuestos a él de forma regular. La acción de la FDA es un paso inicial importante, pero la agencia deberá ser más enérgica para proteger a los niños pequeños de los peligros del compuesto arsenical y otros metales pesados en los alimentos", afirmó Brian Ronholm, director de política alimentaria de Consumer Reports.
¿Qué es el compuesto arsenical y qué enfermedades puede provocar?
El compuesto arsenical es un elemento natural altamente cancerígeno para los seres humanos, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Aunque, también puede ser de origen artificial, indicando que puede ser creado en un entorno de laboratorio. Las principales fuentes del compuesto arsenical incluyen la erosión de rocas que contienen arsenicvo, la contaminación por la extracción y fundición de minerales, erupciones volcánicas y el uso actual o previo de pesticidas que contienen arsenicvo. Es importante mencionar que el compuesto arsenical puede presentarse en forma orgánica o inorgánica, siendo esta última asociada a diversas enfermedades y problemas de salud cuando se consume en grandes cantidades:
- enfermedades cardíacas
- diabetes
- cáncer de pulmón
- lesiones cutáneas
- cáncer de vejiga
- linfoma
- cáncer de piel
- cáncer de hígado
- cáncer de riñón
- tumor de próstata
- toxicidad nerviosa
Por ende, el arsénico inorgánico es considerablemente más riesgoso que la forma orgánica. Por eso, la FDA optó por regular la cantidad de arsénico inorgánico presente en el cereal de arroz destinado a bebés. Al no existir una normativa federal que controle los niveles de arsénico inorgánico en los alimentos, el límite establecido por la agencia es pionero. No obstante, Consumer Reports ha instado a la FDA a fijar un tope para la presencia de arsénico inorgánico en el arroz y sus productos desde 2012.
El arroz generalmente muestra una mayor concentración de arsénico inorgánico comparado con otros cultivos de cereales, ya que suele ser cultivado en condiciones de encharcamiento, lo que le permite absorber altas cantidades de arsénico tanto del agua como del suelo. Considerando que el arroz y sus derivados son consumidos ampliamente en todo el país, la existencia de arsénico inorgánico es motivo de seria preocupación. De acuerdo a las estadísticas, los bebés consumen entre 2 y 3 porciones de cereal de arroz diariamente, siendo este generalmente su primer alimento sólido. De no ser por la regulación adecuada de la cantidad de arsénico inorgánico en este producto por parte de la FDA, los niños que consumen regularmente arroz destinado a bebés tendrían el doble de riesgo de contraer cáncer.
Metales pesados hallados en alimentos envasados para bebés y niños pequeños
En el año 2023, tras llevar a cabo pruebas, Consumer Reports detectó un nivel inquietante de arsénico inorgánico, plomo y cadmio en alimentos envasados para bebés y niños pequeños. Dos tercios de los 50 productos examinados demostraron concentraciones preocupantes de al menos uno de estos antiguos metales pesados. Adicionalmente, 15 de estos alimentos podrían constituir una grave amenaza para la salud de los niños que consumen una única porción o menos al día de manera regular. Como era de esperar, los productos elaborados a base de arroz y batatas fueron los que presentaron un mayor contenido de metales pesados. También, un análisis realizado por Healthy Babies Bright Futures en 2023 reveló la presencia de metales pesados en 95 de los 168 alimentos para bebés examinados.
El riesgo de desarrollar enfermedades como resultado de la continua exposición a metales pesados es elevado, ya que estas sustancias se acumulan gradualmente en los riñones y otros órganos. Con el tiempo, puede surgir una enfermedad severa. Además, existe un alto riesgo de problemas cognitivos y reproductivos en los niños que consumen de forma habitual estos productos inseguros. "Los padres pueden implementar una serie de acciones para reducir la exposición de sus hijos a metales pesados en los alimentos, pero deberían esperar que el gobierno priorice la salud pública y no permita niveles mensurables en la nutrición infantil", indicó Michael Hansen, científico principal de Consumer Reports.
Consejo de Consumer Reports
Consumer Reports aconseja a los padres preocupados por la presencia de arsénico inorgánico y otros metales pesados en los alimentos que consumen sus hijos que consulten con un pediatra para evaluar si es necesario realizar pruebas para detectar la presencia de estas sustancias peligrosas. Asimismo, los padres pueden reducir activamente la cantidad de metales pesados en la dieta de sus hijos alentándolos a consumir una amplia variedad de alimentos naturales y saludables, reduciendo la cantidad de arroz en su alimentación y siendo conscientes de la cantidad de jugo de arroz que consumen. No obstante, según el equipo de Healthy Babies Bright Futures, es indispensable considerar las disparidades de salud raciales en cuanto a la cantidad de arsénico inorgánico presente en los alimentos que consumen los niños. Ellos señalan estos hallazgos:
- los niños que sufrenEl padecimiento celíaco a menudo lleva a las personas a consumir arroz en lugar de cereales que contienen gluten, lo que resulta en un aumento de 14 veces en la ingesta de arsénico en comparación con la población infantil promedio.
- Los bebés y niños de origen hispano tienen una probabilidad 2,5 veces mayor de consumir arroz a diario en comparación con otros niños
- Los bebés de ascendencia asiático-americana consumen casi 10 veces más arroz que la población general
- Los niños afroamericanos tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de ingerir aperitivos de arroz que contienen arsénico inorgánico en comparación con el resto de los niños
Si bien se aplaude sin duda la acción tomada por la FDA, es necesario implementar más medidas para la eliminación total del arsénico inorgánico y otros metales pesados de los alimentos que se ofrecen a nuestros hijos, así como de los alimentos que consumimos. Aunque se considera seguro un contenido de 100 microgramos por kilogramo de arsénico inorgánico, sería ideal que los cereales de arroz de los niños estuvieran libres de arsénico, ya que aún existe el riesgo de desarrollar enfermedades graves con el paso de los años.
Deja una respuesta
Contenido relacionado