Glaciaciones ¿A qué se deben y cuántas ha habido?
"Periodo Glacial" es un término general usado para describir una época geológica desconocida en la cual la temperatura promedio global descendió, dando lugar a la formación de glaciares. Por otro lado, los períodos interglaciales son intervalos geológicamente indefinidos en los que la temperatura global promedio ha aumentado, causando el derretimiento parcial o total de los glaciares previos. Cuando nos referimos a un "período" glacial o interglacial, estamos hablando de un lapso de tiempo claramente delimitado con una duración más precisa: alrededor de 100.000 años para los glaciares y unos 10,000 años para los interglaciales.
¿Cómo se puede comprender la variación de la temperatura a lo largo de las eras geológicas?
En 1955, el paleontólogo y micropaleontólogo César Emiliani publicó un estudio titulado "Temperaturas del Pleistoceno", en el cual detallaba la composición química de ciertos fósiles de foraminíferos planctónicos (comunes en las aguas superficiales) recolectados a través de la técnica de sondeo del fondo marino. Mediante la análisis de núcleos de roca obtenidos a distintas profundidades, se observó cómo la proporción isotópica de oxígeno variaba con el tiempo.
Estos datos fueron representados en un gráfico que mostraba la tendencia de la relación isotópica de oxígeno, la cual no era solamente oscilante y cíclica. Esto se debe a que la temperatura del agua donde se depositó la concha cambia, convirtiendo a las conchas de foraminíferos en indicadores de la temperatura en ese período.
Estas teorías también han sido corroboradas por estudios químicos e isotópicos del hielo antártico.
¿Cuál es la causa de las glaciaciones?
Las glaciaciones y los periodos son consecuencia de múltiples factores interrelacionados, aunque algunos influyen significativamente en la alternancia de ciclos.
Todos conocemos los movimientos milenarios (llamados en términos técnicos Ciclos Milankovic), los cuales son los movimientos que la Tierra realiza en su órbita alrededor del Sol a lo largo de milenios. Las variaciones en la órbita terrestre afectan la distribución de energía solar en la superficie terrestre, ocasionando la alternancia de ciclos de frío y calor.
Los principales movimientos milenarios son esencialmente tres: la variación de la excentricidad de la órbita terrestre, la rotación del eje terrestre (o precesión luni-solar) y la inclinación del eje terrestre.
Además, otros factores como la actividad solar, las corrientes oceánicas y el albedo, así como las emisiones de gases de efecto invernadero (naturales), tienden a alterar el clima, generando pequeñas oscilaciones entre un punto máximo y otro.
A medida que aumenta la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura se eleva. ¿Tienes alguna duda al respecto? Te recomendamos ver nuestro vídeo dedicado.
¿Cuántas glaciaciones ha habido hasta la fecha?
Durante los últimos 800.000 años, ha habido 8 principales periodos glaciales, junto con sus respectivos periodos interglaciales, que se correlacionan con las fluctuaciones en el nivel medio del mar. En la actualidad nos encontramos en un periodo interglacial conocido como Holoceno, en el cual las temperaturas medias globales están aumentando de forma muy (demasiado) rápida.
¿Habrá nuevas glaciaciones en el futuro? Esta pregunta se aborda en nuestro vídeo.
Para obtener más información, a continuación encontrarás algunos artículos de interés:
- La Gran Edad de Hielo - Departamento del Interior de EE. UU. / Servicio Geológico de EE. UU.
- Loulergue, Laetitia, et al. "Características orbitales y escalas milenarias del CH4 atmosférico en los últimos 800.000 años". Naturaleza, v. 453, núm. 7193, 2008, pág. 383-386.
- Lüthi, Dieter, et al. "Registro de concentración de dióxido de carbono de alta resolución de 650,000 a 800,000 años antes del presente". Naturaleza, v. 453, núm. 7193, 2008, pág. 379-382.
Entonces, ¿el calentamiento global es natural en la actualidad?
Definitivamente no. Como hemos observado, las variaciones climáticas en el pasado se producen en escalas de decenas, cientos de miles o incluso millones de años. El calentamiento global actual muestra variaciones significativas que operan en un plazo de decenas de años. Te invitamos a ver nuestro vídeo aquí que explica por qué el calentamiento global actual está vinculado a las actividades humanas.
Deja una respuesta
Contenido relacionado