Reino Protista: significado, rasgos, clasificación y ejemplos

El reino Protista también conocido como el reino de los protoctistas o protistas, es uno de los grandes reinos de la naturaleza que alberga una amplia variedad de organismos y formas de vida fascinantes y singulares. A diferencia de las primeras percepciones científicas sobre el reino Protista, en la actualidad sabemos que los protistas no son considerados ni microplantas ni microanimales, ni tampoco una combinación de ambos.
Los protistas poseen características distintivas muy específicas, así como hábitos y ciclos de vida bien definidos. Actualmente se reconocen alrededor de 120.000 especies de estos organismos fascinantes como parte del reino Protista, incluyendo algas, hongos, protozoos y otros grupos de seres vivos menos comunes y abundantes.
Sigue leyendo este interesante artículo de Contaminación Ambiental si deseas aprender más sobre el reino Protista: qué es, características, clasificación y ejemplos. Además, encontrarás varias imágenes relacionadas con el reino Protista.
Significado del reino Protista
En primer lugar, aclaremos qué es el reino Protista, para luego adentrarnos en sus rasgos, clasificación y otros aspectos relevantes. El reino Protista o de los protoctistas se posiciona como el tercero de los cinco grandes reinos de seres vivos en la naturaleza:
Entonces, ¿qué engloba el reino Protista precisamente? Este reino abarca todos los organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares con características anatómicas y funcionales intermedias entre las plantas y los animales.
A pesar de pasar desapercibidos y ser en gran medida desconocidos dentro de la increíble biodiversidad natural, los protistas colman de vida microscópica y macroscópica numerosos rincones del planeta, desde ecosistemas de agua dulce y salada, hasta suelos húmedos e inclusive como parásitos en animales. En los siguientes apartados profundizaremos en estos organismos misteriosos y fascinantes, los protistas.
Características del reino Protista
Después de comprender la definición del reino Protista y su esencia, es relevante mencionar y explicar sus principales rasgos, que incluyen:
- Son organismos eucariotas: con un núcleo delimitado por una membrana, sin tejidos vegetativos diferenciados, salvo en estructuras reproductivas. Si deseas profundizar sobre la Diferencia entre célula eucariota y procariota, te invitamos a leer este artículo recomendado.
- Su tamaño varía ampliamente: desde formas unicelulares microscópicas hasta organismos pluricelulares de varios metros de longitud.
- Habitan en diversos entornos: suelo, agua dulce, fondo marino, materia orgánica en descomposición, entre otros.
- Utilizan diversos tipos de nutrición: autótrofa (fototrófica) y heterótrofa, a través de estrategias fagotróficas, saprobióticas o parasitarias.
- Presentan una amplia gama de formas de locomoción: mediante flagelos, cilios y pseudópodos, aunque también existen muchas especies no móviles. Algunos organismos son de vida libre, mientras que otros establecen relaciones simbióticas (mutualistas, comensales o parásitos).
- AlgunasEspecies forman quistes: es decir, ciertas especies del reino Protista han adquirido la increíble capacidad de generar, durante sus ciclos de vida, estructuras de resistencia conocidas como quistes en situaciones desfavorables como la escasez de agua y alimentos. Esto les permite sobrevivir en estado de latencia (deteniendo sus funciones metabólicas), hasta que se presenten condiciones más propicias para su reproducción y supervivencia. Además, tienen la habilidad de crear esporas en etapas del ciclo de vida que garanticen su multiplicación y propagación.
- Cuentan con distintas estrategias reproductivas: como la reproducción asexual a través de mitosis, bipartición, gemación o división múltiple; así como la reproducción sexual mediante procesos mitóticos y meióticos. Aprende más sobre estos procesos reproductivos con este otro artículo sobre la Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos.

Clasificación del reino Protista
Las complejas y variadas características de los protistas o protoctistas hacen que la clasificación de estos organismos sea una de las más desafiantes y complicadas en la evolución de los seres vivos. A lo largo de la historia, muchos científicos han intentado establecer una clasificación para el reino Protista lo más precisa posible.
En la actualidad, los protistas se encuentran clasificados en los siguientes supergrupos:
- Amebozoa: amebas, mohos mucilaginosos y mixomicetos.
- Archaeplastida: algas rojas (Rhodophyta).
- Excavata: organismos flagelados de los grupos Euglenozoa y Percolozoa.
- Stramenopiles: algas pardas, diatomeas, crisofíceas y xantofíceas.
- Alveolata: organismos ciliados, dinoflagelados y apicomplexos.
- Rhizaria: microorganismos foraminíferos, radiolarios y cercozoos.
- Opisthokonta: metazoos con tejidos diferenciados, hongos, coanoflagelados y Mesomycetozoa.
En el siguiente apartado veremos algunos ejemplos de especies protistas para comprender mejor cómo son y cómo se llaman estos enigmáticos seres vivos.
Ejemplos del reino Protista
Después de aprender todo esto, nos preguntamos cuáles organismos pertenecen al reino protista, por lo que resumimos algunos de los principales géneros y especies más representativos para ofrecer ejemplos del reino Protista o ejemplos de los protoctistas como:
- Laminaria digitata: alga parda laminar de gran tamaño, alcanza los dos metros de longitud.
- Género Sargassum: conocido como "Sargazo", es una macroalga parda de varios metros de longitud.
- Género Chlamydomonas: alga verde unicelular de agua dulce.
- Género Ulva: alga "lechuga de mar".
- Trypanosoma cruzi: causa enfermedad de Chagas.
- Entamoeba histolytica: parásito intestinal.
- Balantidium coli: causa disentería balantidiana.
- Paramecium caudatum: protozoo de vida libre.
- Plasmodium vivax: causa malaria.
- Giardia lamblia: parásito intestinal.
- Trichomonas vaginalis: parásito vaginal.
Con esta lista de ejemplos del reino Protista podrás apreciar imágenes de estos verdaderos organismos protistas.


Relevancia del reino Protista
La amplia variedad del reino de los protistas ha tenido, desde su inicio, un papel importante en el ámbito de la taxonomía científica y la biología, entre otras disciplinas científicas.
Aunque hoy en día, se menciona en artículos y estudios como el reino Protista ("primordiales"), la científica Margulis intentó otorgarles la importancia adecuada a través de la elección del nombre "reino Protoctista” (del griego "primeras criaturas"), resaltando así su importancia en el entendimiento de la evolución de los seres vivos. Como hemos visto en secciones previas de este artículo, los protistas desempeñan un papel realmente significativo en:
- El funcionamiento de diversos ecosistemas
- El ámbito de la medicina: dado que muchos de estos organismos son responsables de algunas de las enfermedades más graves que afectan a los seres humanos.
No dudes en ver el siguiente vídeo sobre los 5 reinos de la naturaleza que albergan a todos los seres vivos del planeta.


Si deseas leer más artículos similares a Reino Protista: qué es, características, clasificación y ejemplos, te recomendamos que visites nuestra sección de Biología.
Bibliografía
- López-Ochoterena, E. (1991) Avances en la taxonomía de los protistas. Taxonomía biológica, Fondo de Cultura Económica, México, pp: 2-8.
- Alder, V. A. (2014) Protistas marinos. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina, pp: 354.
- Burki, F. (2014) The eukaryotic tree of life from a global phylogenomic perspective. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology. Volume 6, páginas: 1-17.
Deja una respuesta
Contenido relacionado