Aves paseriformes: qué son y ejemplos
Las aves paseriformes, conocidas también como pájaros, pájaros cantores o aves de percha, pertenecen a un orden de aves ampliamente distribuido a nivel mundial. Entre los ejemplos más destacados de este grupo se encuentran el fueguero (Piranga flava), el cardenal copete rojo (Paroaria coronata), el bailarín azul (Chiroxiphia caudata), la mosqueta colicorta (Myiornis ecaudatus) y el cuervo grande (Corvus corax), entre otros. Si deseas aprender más sobre estas fascinantes aves, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental donde se abordarán las características y ejemplos de las aves paseriformes.
Qué constituye a las aves paseriformes
Formando parte del orden taxonómico Passeriformes, las aves paseriformes, populares por su diversidad y abundancia, se han adaptado a una variedad de hábitats en distintos rincones del planeta, desde zonas tropicales hasta desérticas.
Este orden se divide en tres subórdenes:
- Passeri: pájaros cantores con órganos vocales altamente desarrollados.
- Tyranni: pájaros con menor capacidad vocal que el suborden anterior, distribuidos en el Neotrópico.
- Acanthisitti: grupo que incluye a los acantitos, endémicos de Nueva Zelanda.
Descubre las características que unen a estas aves en un mismo orden a continuación.

Atributos de las aves paseriformes
- Suelen ser de tamaño reducido y rara vez superan los 30 centímetros, con la excepción de especies como el yacutoro (Pyroderus scutatus), las urracas (Pica spp.) y los cuervos (Corvus spp.).
- Poseen cuatro dedos, tres dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás (hallux), configuración llamada anisodáctila.
- Cuentan con un tendón en el dedo posterior que les permite agarrarse a las ramas al dormir sin caerse.
- Carecen de membranas interdigitales entre sus dedos y no presentan uniones entre ellos.
- La mayoría exhibe 12 plumas timoneras en la cola y entre 8 y 9 primarias en las alas.
- La mayor parte de las aves paseriformes son cantoras, gracias a un sistema muscular complejo que controla su órgano vocal, la siringe, utilizado para la comunicación, el apareamiento y la demarcación de territorios.
- Construyen nidos elaborados con diversidad de materiales como ramitas, barro, hojas y plumas, entre otros.
- Sus huevos son vistosos y los polluelos, que nacen desprovistos de plumaje y con los ojos cerrados, requieren cuidado parental.
Ejemplos de aves paseriformes
- Carpintero fueguino (Piranga flava): se trata de una especie de ave con marcado dimorfismo sexual; el macho luce un plumaje rojo fuego, mientras que la hembra es de color amarillo con dorso oliváceo. Su hábitat se extiende desde el suroeste de Estados Unidos hasta América del Sur, siendo común verlo en bosques abiertos y sabanas.
- Cardenal de cresta roja (Paroaria coronata): fácilmente reconocible por su llamativa cresta roja, este cardenal se distribuye en Sudamérica y destaca por su melodioso canto. Se suele encontrar en parejas o en bandadas y desafortunadamente se encuentra amenazado por la fragmentación y pérdida de su hábitat, así como por la caza y comercialización ilegal.
- Bailarín azul (Chiroxiphia caudata): originario del centro-este de América del Sur, este pájaro presenta un marcado dimorfismo sexual: el macho es de un intenso azul, con la corona roja, cabeza y alas negras, mientras que la hembra tiene un plumaje oliváceo. Los bailarines forman leks, agrupaciones de machos que cantan y realizan una especie de "baile" para cortejar a las hembras.
- Mosquerito de cola corta (Myiornis ecaudatus): este pequeño pájaro, natural de América del Sur, es el paseriforme más diminuto del mundo, con alrededor de 6 cm de longitud y un peso aproximado de 4 g. Su canto puede llegar a confundirse con el de las ranas o grillos.
- Corneja común (Corvus corax): con una amplia distribución en el hemisferio norte, esta especie es la mayor de los córvidos y una de las aves paseriformes más grandes y pesadas. Se destaca por su notable inteligencia, siendo capaz de utilizar herramientas y resolver problemas.
- Ruisenor común (Luscinia megarhynchos): se trata de un ave migratoria de color castaño, insectívora, que pasa el invierno en el continente africano y migra hacia Europa en primavera para reproducirse. El canto del macho de ruisenor es particularmente potente.
- Estornino pinto (Sturnus vulgaris): con un plumaje negro iridiscente, este estornino europeo es conocido por ser ruidoso y por su capacidad de imitar sonidos del entorno. En algunas regiones donde ha sido introducido, ha causado la disminución de especies locales y ha sido catalogado como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales para la UICN.
- Chirigüe dorado (Sicalis flaveola): natural de América del Sur, este ave, también conocida como jilguero dorado, ha logrado expandirse a una amplia gama de hábitats, predominando en áreas semiabiertas. Los machos lucen un brillante plumaje amarillo, mientras que las hembras presentan un color más apagado. Su canto es muy melodioso, pero emiten sonidos de alarma fuertes cuando se sienten amenazados.
Si te interesa aprender más sobre las aves paseriformes, no te pierdas nuestros otros artículos sobre la Clasificación de aves y las Aves en riesgo de extinción.

Si quieres descubrir más artículos similares a Aves paseriformes: qué son y ejemplos, te recomendamos visitar nuestra sección de Animales salvajes.
Bibliografía
- EBird. Disponible en: https://ebird.org/explore
- “Passeriformes”. Disponible en: https://avespampa.com.ar/passeriformes/
Deja una respuesta
Contenido relacionado