Características de los organismos vivos

Los atributos de los organismos vivos incluyen la organización celular, la homeostasis, la estructura anatómica, la reproducción y la herencia genética, el desarrollo, el crecimiento y la muerte, la alimentación y el metabolismo, la respiración, la interacción con el entorno, la evolución y la adaptación.

La elevada complejidad de los seres vivos ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos en el campo de la biología. La observación, el análisis y los numerosos experimentos realizados por científicos y científicas como Lynn Margulis y Charles Darwin han proporcionado a la sociedad toda la información necesaria para comprender a fondo a los organismos vivos. Surgidos de un ancestro común, los seres vivos fueron responsables de poblar de vida el planeta Tierra hace millones de años.

Si deseas conocer en detalle cuáles son las características de los seres vivos, te invitamos a seguir leyendo este fascinante artículo de ContaminaciónAmbiental.

Qué son los organismos vivos

La definición de organismos vivos los identifica como seres con una organización molecular compleja caracterizados por llevar a cabo diversas comunicaciones, tanto internas (dentro de sus propias estructuras anatómicas) como externas (con el entorno y otros seres vivos con los que se relacionan).

Además, es posible describir la composición biológica de estos organismos vivos, ya que todos ellos están formados por cuatro bioelementos muy comunes en la naturaleza, a saber:

Si te preguntas cómo es viable que a partir de simples bioelementos, los seres vivos hayan logrado evolucionar y sobrevivir en los diversos rincones del planeta, te animamos a continuar leyendo los próximos apartados de este artículo, donde descubrirás las principales características de los seres vivos.

También te recomendamos leer este otro artículo sobre Cuál es la diferencia entre seres vivos y seres inertes.

Características de los seres vivos - Qué son los seres vivos

Lista de rasgos de los seres vivos

Además de las funciones vitales de los seres vivos (nutrición, relación y reproducción), hay múltiples características que permiten identificar a los organismos vivos en medio de la naturaleza. Entre los atributos de los seres vivos, destacan los siguientes:

  • Organización celular, homeostasis y estructura anatómica.
  • Reproducción y herencia genética.
  • Desarrollo, crecimiento y muerte.
  • Alimentación y metabolismo.
  • Respiración.
  • Interacción con el entorno.
  • Evolución y adaptación.

En los siguientes apartados detallaremos cada uno de estos rasgos de los organismos vivos, para tener un mejor entendimiento de lo que los define y hace tan admirables.

Organización celular y homeostasis

Si recurrimos a un microscopio para estudiar con el máximo detalle la organización y estructura de los organismos vivos, descubriremos que las células ocupan cada rincón. Estas son consideradas la unidad más pequeña en la compleja estructura de los seres vivos. Aunque son diminutas, las células son sumamente complejas y constituyenEl primer eslabón de los niveles de estructuración de los seres vivos es la agrupación de células para formar tejidos, los cuales a su vez se organizan para dar origen a órganos vitales. Estos órganos, a su vez, constituyen sistemas con diversas funciones dentro de la anatomía del ser vivo.

Ahora que conocemos la organización celular y la estructura general de los seres vivos, es relevante destacar cómo el proceso biológico de homeostasis permite mantener en equilibrio dicha organización. Se trata de un asombroso y complejo mecanismo biológico basado en la autorregulación de la concentración de los elementos químicos que conforman los seres vivos en sus distintos niveles de estructuración.

Te recomendamos leer también este otro artículo sobre Los tipos de células.

Características de los seres vivos - Organización celular y homeostasis

Reproducción y herencia genética

La reproducción es, sin duda, una de las características más llamativas e importantes de los seres vivos. Es fundamental para la supervivencia de las numerosas especies que habitan en la Tierra, ya que gracias a ella, todos los organismos vivos pueden incrementar su población de individuos existentes y así originar nuevas generaciones, a la par que transmiten su información genética (herencia genética).

Existen diversos tipos de reproducción, que se dividen principalmente en reproducción sexual (que requiere la intervención de dos individuos de distinto sexo) y reproducción asexual (en la que no es necesario el apareamiento entre individuos). Por ejemplo, aquí puedes conocer más sobre las Plantas con reproducción asexual: características y ejemplos.

Para obtener más información sobre la Función reproductiva: en qué consiste y por qué es relevante, te recomendamos leer este otro artículo.

Características de los seres vivos - Reproducción y herencia genética

Ciclo de desarrollo, crecimiento y muerte de los seres vivos

Para que los individuos puedan llevar a cabo sus demás funciones vitales, después de la reproducción de sus progenitores y la creación de nuevos organismos vivos, siguen patrones de desarrollo y crecimiento establecidos.

Cada ser vivo contiene en su ADN toda la información necesaria para su desarrollo y crecimiento, obteniendo energía y materia del entorno, y transformándolas en su organismo para aprovecharlas. La vida de todo ser vivo está biológicamente destinada a concluir en un momento determinado, siendo la muerte un proceso natural más dentro de las características de los mismos.

Aquí puedes aprender sobre El ciclo de vida de una rana: etapas e imágenes, para conocer un ejemplo sencillo de estas características de los seres vivos.

Características de los seres vivos - Ciclo de desarrollo, crecimiento y muerte de los seres vivos

Alimentación, metabolismo y excreción

Mediante la alimentación, los seres vivos cumplen una de sus tres funciones vitales. Sin la nutrición, no podrían crecer ni desarrollarse. Para lograrlo, numerosos y diferentes métodos de alimentación (autótrofa o heterótrofa) permiten a los seres vivos adquirir los nutrientes necesarios para desarrollar sus tejidos y órganos, los cuales proveen energía a las células que los conforman. Desde allí,Una impresionante maquinaria enzimática se encarga de modificar y llevar hacia las distintas partes del cuerpo los productos energéticos aprovechables y vitales.

Posteriormente, el proceso de eliminación será el responsable de llevar a cabo la expulsión de las sustancias de desecho, aquellas que el propio cuerpo no puede metabolizar o no le resultan beneficiosas, pero que continuarán siendo útiles dentro de los ciclos de los nutrientes y cadenas o redes tróficas.

Aprende más sobre la alimentación de los seres vivos con estos otros posts de ContaminaciónAmbiental sobre Organismos autótrofos: qué son, características y ejemplos y Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos.

Características de los seres vivos - Alimentación, metabolismo y excreción

Respiración, una de las características de los seres vivos más importantes

La tercera función esencial de todo ser vivo es la respiración. A través de este proceso, los organismos pueden absorber gases de diversos medios físicos (atmósfera y agua), con el objetivo final de incorporar ciertas moléculas químicas a sus células, tejidos y órganos. La amplia variedad de seres vivos en el planeta está directamente vinculada con la diversidad de tipos de aparatos respiratorios existentes, como las branquias de los peces, los pulmones de los mamíferos, las tráqueas de los insectos, los poros cutáneos de los anfibios o los estomas de las plantas.

Para ampliar esta fascinante información, puedes consultar cada uno de los tipos de respiración en este conjunto de artículos de ContaminaciónAmbiental:

Interacción con el ambiente

Para asegurar su supervivencia, además de cumplir con sus funciones esenciales, los seres vivos necesitan relacionarse con el entorno que los rodea. De esta manera, son capaces de responder a distintos estímulos (químicos y sensoriales), contando para ello con el desarrollo de órganos específicos o simplemente, con células encargadas de emitir y recibir señales del entorno y de otros organismos.

Esta asombrosa capacidad de comunicación de algunos seres vivos, especialmente de los animales, se refleja en la existencia de órganos sensoriales y un sistema nervioso cognitivo que les permite recibir y transmitir información al exterior. Por otro lado, las plantas utilizan otros mecanismos para relacionarse con el entorno y así, por ejemplo, evitar crecer cerca de otros seres que podrían dañarlas o incluso "respetar" el área de captación de luz solar de otras plantas. Si deseas saber más sobre estos mecanismos de interacción química de las plantas, puedes consultar este interesante artículo sobre una duda muy común: ¿Las plantas sienten dolor?

Además, en la relación de los seres vivos con su entorno se incluye la interacción con otros organismos, para obtener más información sobre este tema puedes acceder a este enlace sobre las Relaciones interespecíficas: tipos y ejemplos.

Características de los seres vivos - Interacción con el entorno

Evolución y adaptación

Las diversas e interesantes características de los seres vivos que hemos descubierto a lo largo de este artículo son el resultado de millones de años de evolución biológica.

En la naturaleza, nada ocurre aleatoriamente o sin razón, y las características de los seres vivos se consideran un medio de supervivencia más, permitiendo que los diferentes organismos y elementos de la naturaleza se mantengan en equilibrio y cumplan sus funciones biológicas. De esta manera, la adaptación de los seres vivos al entorno en el que habitan resulta lógica y eficaz gracias a las características biológicas que los definen.

Te recomendamos leer otros artículos relacionados acerca del Origen y evolución de los animales y Origen y evolución de las plantas.

Si estás interesado en leer más artículos similares a Atributos de los seres vivos, te sugerimos que visites nuestra categoría de Biología.

Bibliografía

  • Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W. (2006) Principios integrales de Zoología, 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana (Madrid), pp: 730-789.

Índice
  1. Qué son los organismos vivos
  2. Lista de rasgos de los seres vivos
  3. Organización celular y homeostasis
  4. Reproducción y herencia genética
  5. Ciclo de desarrollo, crecimiento y muerte de los seres vivos
  6. Alimentación, metabolismo y excreción
  7. Respiración, una de las características de los seres vivos más importantes
  8. Interacción con el ambiente
  9. Evolución y adaptación
  10. Bibliografía

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir