Reptiles de Colombia
Algunas especies de reptiles que se pueden encontrar en Colombia son el cocodrilo aguja (Crocodylus acutus), el cocodrilo llanero (Crocodylus intermedius), la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), la serpiente de San Andrés (Coniophanes andresensis), la serpiente terciopelo (Bothrops asper), la tortuga de ciénaga (Kinosternon dunni), la tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonarius), el camaleón de Cundinamarca (Anolis inderenae), el anolis de calima (Anolis calimae) y la lagartija anadia de Bogotá (Anadia bogotensis).
En Colombia se han registrado un total de 510 especies de reptiles, incluyendo 32 tortugas, 6 cocodrilos, 211 lagartos y 261 serpientes. De estas especies, al menos 43 se encuentran en alguna categoría de amenaza. A continuación, en este artículo de ContaminaciónAmbiental, te presentamos algunos de los reptiles de Colombia y sus características.
Cocodrilo aguja
El cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) es una especie de cocodrilo de gran tamaño que se distingue por su hocico alargado y puntiagudo, y su cola muy desarrollada. En Colombia, se puede encontrar en el Valle del Magdalena, en los ríos Sinú, San Jorge, Cauca y en la costa Caribe, especialmente en los manglares. En la costa Pacífica, su distribución es interrumpida, abarcando también manglares y deltas de ríos. Habita en ambientes salinos, salobres, de agua dulce, costeros e insulares.

Cocodrilo llanero
El cocodrilo llanero o cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) es endémico de la cuenca del Orinoco, entre Colombia y Venezuela, y es una de las especies más grandes, con individuos que pueden alcanzar los 7 metros de longitud. Es considerado el principal depredador de América Latina y se alimenta de una amplia variedad de presas.
Debido a las múltiples amenazas que enfrenta, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN. Por esta razón, ha sido incluido en el Apéndice I del CITES y está bajo protección especial.

Serpiente sabanera
La serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus) es una especie de serpiente que pertenece a la familia Colubridae. Es endémica de Colombia, tolera bajas temperaturas y reside en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Meta y Santander, a altitudes entre los 2.000 y los 3.200 metros, donde suele encontrarse en cuerpos de agua y laderas con alta humedad.

Serpiente terciopelo
La serpiente terciopelo (Bothrops asper) es una serpiente venenosa de considerable tamaño que pertenece a la familia de los crótalos. Su dorso tiene tonalidades grises y marrones, con marcas triangulares marrón oscuro que forman una "X". En su etapa adulta, se alimenta de mamíferos.
Aunque tiene una distribución amplia, en Colombia se puede encontrar en la región del Pacífico, el Caribe, los valles interandinos, en las tres cordilleras y en la isla de Gorgona, dondees una de las principales causas de accidentes por mordeduras de serpientes.

Serpiente de San Andrés
La serpiente de San Andrés (Coniophanes andresensis) es una serpiente de tamaño mediano que pertenece a la familia Colubridae. Tiene un patrón de color con líneas longitudinales de diferentes tamaños en todo su cuerpo. Es endémica de la isla de San Andrés y suele encontrarse debajo de la hojarasca de los cocoteros y cerca de viviendas y construcciones.

Imagen: NaturaLista Colombia
Tortuga de ciénaga colombiana
La tortuga de ciénaga colombiana, también conocida como cabeza de trozo (Kinosternon dunni), es una tortuga pequeña que se caracteriza por tener una cabeza ancha y una "nariz" prominente. Su caparazón ovalado puede tener un color café oscuro o claro, mientras que su plastrón, de color amarillo, es pequeño y no cubre las partes blandas como en otras familias de tortugas. Suele habitar en zonas pantanosas y riachuelos en el departamento colombiano de Chocó.

Imagen: NaturaLista Colombia
Tortuga Morrocoy
La tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonarius) es una especie de hábitos diurnos que vive en tierra y tiene una amplia distribución en varios países de América del Sur. Se puede encontrar en matorrales espinosos, bosques secos estacionales, bosques húmedos tropicales y sabanas.
Su caparazón tiene forma de domo y es de color negro con manchas amarillas, naranjas o rojizas. Las extremidades y la cabeza suelen tener manchas rojas, de ahí su otro nombre, "tortuga de patas rojas".

Camaleón de Cundinamarca
El camaleón de Cundinamarca (Anolis inderenae) es un lagarto de gran tamaño endémico de Colombia que pertenece a la familia Dactyloidae. Tiene hábitos diurnos y arborícolas, y se alimenta principalmente de artrópodos. Los machos se distinguen claramente de las hembras por tener la base de la cola engrosada, la cabeza más ancha y un abanico gular (pliegues de piel debajo del cuello en el género Anolis) más colorido.

Imagen: Extinción Animal
Anolis de calima
El anolis de calima (Anolis calimae) es un tipo de lagarto terrestre de la familia Dactyloidae. Es pequeño, de color verde amarillento, y tiene el cuerpo, las patas y la cola corta. Es endémico de Colombia y suele habitar en el interior y en los bordes de bosques primarios y secundarios en la cordillera occidental, entre los 1.800 y los 2.100 metros sobre el nivel del mar.

Imagen: Hora 13
Lagartija de Bogotá
La lagartija anadia de Bogotá (Anadia bogotensis) es un lagartoPerteneciente a la familia Gymnophthalmidae, endémica de los bosques altoandinos y páramos de la Cordillera Oriental de Colombia entre los 2.000 y 4.100 metros sobre el nivel del mar. Su cuerpo de tamaño mediano está recubierto por escamas lisas, subhexagonales y su dorso varía de tonalidades marrón-oliva a gris oscuro.

Otros reptiles de Colombia
- Abaniquillo de gula rosa (Anolis antonii)
- Anadia de pamplona (Anadia pamplonensis)
- Camaleón de ruiz (Anolis ruizii)
- Lagartija colombiana de hojarasca (Riama columbiana)
- Mantícoras de anillos (Morunasaurus annularis)
- Culebra de boshelli (Dendrophidion boshelli)
- Serpiente de coral de cola roja (Micrurus mipartitus)
- Serpiente boca de sapo (Bothrocophias campbelli)
- Coral de Villavicencio (Micrurus medemi)
- Bocaracá (Bothriechis schlegelii)
- Tortuga charapa (Podocnemis expansa)
- Tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana)
- Tortuga golfina (Lepidochelys olivacea)
- Caimán de Cuvier (Paleosuchus palpebrosus)
- Caimán postruso (Paleosuchus trigonatus)
Ahora que ya conoces algunos de los reptiles de Colombia, también puede interesarte descubrir cuáles son los Animales en peligro de extinción en Colombia y la Flora y fauna de Colombia.

Si deseas leer más artículos similares a Reptiles de Colombia, te recomendamos que visites nuestra sección de Fauna salvaje.
Bibliografía
- Camacho Rozo, C. P., Castillo Vargas, A. F., Muñoz Avila, J. A., & Ovalle Pacheco, A. L. (2018). Anfibios y reptiles.
- Galvis-Rizo, C., Carvajal-Cogollo, J. E., Arredondo, J. C., Passos, P., López-Victoria, M., Velasco, J. A., & Forero-Medina, G. A. (2016). Libro rojo de reptiles de Colombia (2015).
- Listas Rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Página web: https://www.iucnredlist.org/
Deja una respuesta
Contenido relacionado