Peces depredadores: definición y ejemplos

¿Habías escuchado hablar sobre los peces depredadores? Estos peces son aquellos que se alimentan principalmente de otros animales. Aunque comparten similitudes con otros peces, presentan ciertas particularidades que los distinguen. Una característica anatómica destacada en los peces depredadores es su intestino corto en el sistema digestivo. Indudablemente, este grupo abarca una amplia diversidad de especies marinas, que incluyen al tiburón blanco, la piraña negra, el tiburón tigre, el pez espada y el barracuda, entre otros.
¿Te interesa conocer más sobre ellos? En este artículo de ContaminaciónAmbiental exploraremos qué significa ser un pez depredador y mencionaremos algunos ejemplos que facilitarán la comprensión de su alimentación y hábitat.
Definición y rasgos distintivos de los peces depredadores
Los peces depredadores se caracterizan por su tendencia a alimentarse mayormente de carne u otros animales. Estos peces han desarrollado adaptaciones tanto en su anatomía como en su comportamiento para cazar, capturar y consumir presas vivas o muertas. Su dieta se compone principalmente de otros peces, invertebrados acuáticos y ocasionalmente otros organismos marinos.
Algunas características distintivas de los peces depredadores son:
- Proceso digestivo: suelen poseer un sistema digestivo con intestino reducido adaptado para asimilar nutrientes de origen animal.
- Modos de caza: incluyen técnicas de emboscada, donde aguardan ocultos para atacar sorpresivamente a la presa que se aproxima lo suficiente, y la caza veloz, entre otras estrategias.
- Estructura corporal y forma: presentan cuerpos alargados y aerodinámicos, bocas grandes con dientes afilados y robustos para capturar y retener a sus presas.
Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
Carcharodon carcharias es una especie de pez cartilaginoso de la familia Lamnidae, conocida comúnmente como tiburón blanco. Habita en aguas templadas y cálidas de la mayoría de los océanos. En el Mediterráneo, el tiburón blanco se nutre mayormente de atunes rojos, emperadores, tortugas marinas y cetáceos.
No te pierdas este artículo sobre los Peces cartilaginosos: particularidades y ejemplos.

Piraña Negra (Serrasalmus rhombeus)
Este pez forma parte de la subfamilia de los "caribes" o "pirañas" y se distribuye ampliamente en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y en los ríos de las Guayanas. Las pirañas son conocidas por ser comedores oportunista, lo que implica que se alimentan de cualquier fuente de alimento disponible. Su dieta se basa en peces, crustáceos, insectos e incluso material vegetal.

Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)
Este tiburón pertenece a la familia Carcharhinidae y se encuentra en aguas cálidas de todos los océanos. Es una especie de tamaño medio, con las hembras alcanzando aproximadamente los 3 metros de longitud. El tiburón tigre es reconocido por su amplia diversidad de presas,que contienen peces óseos, cefalópodos, mantarrayas, otros escualos, moluscos, crustáceos, serpientes marinas, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos
Puede resultarte interesante este artículo sobre las Diversas especies de tiburones y su número.

Pez sable (Xiphias gladius)
Los peces sable se ubican en aguas tropicales, subtropicales y templadas en diferentes partes del mundo. Suelen agruparse en lugares con corrientes marinas notables. En cuanto a su dieta, los peces sable adultos se alimentan principalmente de peces pelágicos como el bonito, la caballa, el pez volador, la faneca, entre otros.

Barracuda (Sphyraena barracuda)
Este pez forma parte de la familia Sphyraenidae y se localiza en las costas de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. Debido a su voracidad, en algunas zonas se le conoce coloquialmente como el tiburón de los mares. Se alimenta de peces, langostinos, pulpos, cefalópodos, entre otros.

Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)
El tiburón martillo gigante, conocido científicamente como Sphyrna mokarran, habita en aguas cálidas tropicales y templadas en todo el mundo. Esta especie vive en zonas costeras y en la plataforma continental. Es un depredador activo con un régimen alimenticio variado, que incluye invertebrados como cangrejos, langostas, pulpos y calamares.

Atún blanco (Thunnus albacares)
Este pez forma parte de la familia Scombridae y se halla en mares tropicales y subtropicales en diferentes partes del mundo, excluyendo el mar Mediterráneo. Es un pez carnívoro que vive en aguas cálidas a una profundidad cercana a los 100 metros. Posee dos hileras de dientes pequeños y afilados que utiliza para atrapar peces, moluscos y crustáceos.

Tiburón toro (Carcharias taurus)
Esta especie es un tipo de tiburón de la familia Odontaspididae, presente en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. El tiburón toro posee un cuerpo compacto y se caracteriza por tener dos aletas dorsales destacadas. Estos depredadores rápidos y ágiles se alimentan de una amplia variedad de presas, incluyendo peces, delfines e incluso otros tiburones.

Paiche (Arapaima gigas)
Este pez pertenece a la familia Arapaimidae y se ubica en una amplia región geográfica que va desde Perú hasta la Guayana francesa. Su entorno natural se sitúa en los ríos de la cuenca del Amazonas. En su hábitat, se alimenta principalmente de diversas especies de peces como boquichicos, bujurquis, shuyos,
arenques, pejerreyes, y más.

Manta raya (Manta birostris)
La mantarraya o manta gigante, conocida científicamente como Mobula birostris, es una especie de elasmobranquio perteneciente al orden Myliobatiformes. Las mantas gigantes se alimentan primordialmente de plancton, el cual incluye peces pequeños y calamares.
Puede interesarte descubrir los Tipos de mantarraya.

Otros peces carnívoros
Algunos distintos ejemplos de peces carnívoros son:
- Pez tigre del Mekong (Datnioides undecimradiatus)
- Pez halcón (Carnegiella strigata)
- Pez sierra del Atlántico (Pristis pectinata)
- Pez gato de cristal (Kryptopterus bicirrhis)
- Pez piedra (Synanceia verrucosa)
- Pez cocodrilo (Lepisosteus spp.)
- Pez lobo atlántico (Anarhichas lupus)
- Tiburón ballena (Rhincodon typus)
- Raya águila (Aetobatus narinari)
Ahora que ya conoces qué son los peces carnívoros, te invitamos a leer estos otros artículos sobre las Curiosidades de los peces y las Partes de un pez.
Si deseas leer más artículos similares a Peces carnívoros: definición y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
Bibliografía
- MELCHORITA. (s.f.) Guía de identificación de peces. Primera edición.
- Helfman, G. et al. (2009). La diversidad de peces. Segunda edición.
- Definición y rasgos distintivos de los peces depredadores
- Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
- Piraña Negra (Serrasalmus rhombeus)
- Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier)
- Pez sable (Xiphias gladius)
- Barracuda (Sphyraena barracuda)
- Tiburón martillo (Sphyrna mokarran)
- Atún blanco (Thunnus albacares)
- Tiburón toro (Carcharias taurus)
- Paiche (Arapaima gigas)
- Manta raya (Manta birostris)
- Otros peces carnívoros
Deja una respuesta
Contenido relacionado