Especies de Peces en Argentina

Peces de Argentina

En territorio argentino encontramos peces como el sábalo migratorio (Prochilodus lineatus), la palometa mora (Pygocentrus nattereri), el surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), el pacú colirrojo (Piaractus mesopotamicus), el dorado curimbata (Salminus brasiliensis), el lenguado autóctono (Catathyridium jenynsii), el pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis), la corvina rubia (Micropogonias furnieri), la brótola de Brasil (Urophycis brasiliensis), el gatuzo de piel rugosa (Mustelus schmitti), entre muchas otras especies.

Argentina, por su gran diversidad de ambientes, presenta una amplia riqueza de peces que habitan tanto en cuerpos de agua dulce, salobres y marinos. Esta fauna ictícola constituye un eslabón fundamental en las comunidades acuáticas para el equilibrio de los ecosistemas. ¿Te gustaría saber más sobre ellos? Entonces, no te pierdas el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental donde te presentaremos algunas especies de peces argentinos.

Sábalo migratorio

El sábalo migratorio (Prochilodus lineatus) es un pez de agua dulce encontrado en los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y Río de la Plata en la región mesopotámica de Argentina. Es de tamaño considerable, realiza migraciones, es abundante y es uno de los peces argentinos con mayor cantidad en el río Paraná.

Se alimenta principalmente de restos orgánicos del fondo de lagunas o ríos y ocasionalmente consume algas. Cumple un papel crucial en la cadena alimentaria de peces carnívoros, que depredan a los individuos jóvenes. El sábalo es una especie de gran importancia económica en la región, ya que su carne es muy valorada.

Peces de Argentina - Sábalo jetón

Palometa mora

La palometa mora (Pygocentrus nattereri) habita en entornos de agua dulce como ríos, arroyos y algunas lagunas. Se encuentra ampliamente distribuida en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata. De cuerpo comprimido y alto, con forma orbicular, posee mandíbulas poderosas con dientes afilados y cortantes. Es carnívora, voraz y se alimenta principalmente de otros peces.

Si bien ha ganado fama por ser considerada potencialmente peligrosa para animales domésticos y humanos, es importante comprender que su comportamiento a menudo es malinterpretado. En realidad, la palometa es una especie territorial, no inherentemente agresiva, y su comportamiento defensivo se manifiesta principalmente en la protección de sus nidos, los cuales suelen estar en áreas de fácil acceso para personas y animales.

Peces de Argentina - Palometa mora

Surubí pintado

El surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) es un pez argentino de río ampliamente distribuido, que habita principalmente en la cuenca del río Paraná. Con un cuerpo largo y delgado, gran cabeza y boca ancha, su piel, a diferencia de otros peces, es desnuda y gruesa, con un patrón de coloración amarillento parduzco con manchas oscuras. Es una especie piscívora con hábitos nocturnos, capaz de migrar varios kilómetros río arriba con propósitos reproductivos. El Pseudoplatystoma corruscans es muy apreciado por pescadores comerciales y deportivos.

Peces de Argentina - Surubí pintado

Pacú

El pacú (Piaractus mesopotamicus) es un tipo de cuerpo fuerte, aplanado, que pertenece a la misma familia de las palometas con las que a menudo se confunde. Es una especie omnívora, inofensiva, que se alimenta de frutas, plantas, algas y pequeños invertebrados acuáticos.

Aunque su área de distribución abarca la cuenca de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, se ha reducido considerablemente en las zonas más bajas debido a actividades humanas como la ganadería, la deforestación, entre otras. Es una de las especies más cultivadas a nivel nacional.

Peces de Argentina - Pacú

Dorado

El dorado (Salminus brasiliensis), es una de las especies más emblemáticas en los ríos de Argentina. Se trata de un pez migratorio, de gran tamaño, que puede alcanzar un metro de longitud y pesar 30 kilogramos. Caracterizado por ser depredador por naturaleza, el dorado se alimenta principalmente de otros peces, mostrando una notable destreza y agilidad en la caza.

En el año 2005, a través de la Ley Nº 26.021, el dorado fue designado como pez de interés nacional, con el objetivo de intensificar los esfuerzos para su conservación debido a la amenaza que representa la pesca comercial y la construcción de represas que obstaculizan sus rutas migratorias.

Peces de Argentina - Dorado

Lenguado de río

El lenguado de río (Catathyridium jenynsii) es un residente de los fondos de ambientes dulceacuícolas. Tiene un cuerpo asimétrico, muy aplanado y su espalda es de color pardo con manchas oscuras. Cuando nacen los alevines son simétricos, pero cambian su simetría durante su desarrollo. Un ojo se desplaza hacia el otro lado del cráneo y como resultado, los adultos presentan ambos ojos en un mismo lado.

Peces de Argentina - Lenguado de río

Imagen: Encyclopedia of Life

Pejerrey

Distribuido en el norte y centro de Argentina, el pejerrey (Odontesthes bonariensis) es una especie pelágica que vive en cuerpos de agua dulce o salobre, en ríos, lagunas y estuarios. Su cuerpo es alargado y de color plateado y se caracteriza por una banda plateada longitudinal.

Normalmente forma cardúmenes y se alimenta de peces más pequeños, algas y plantas acuáticas. Es un pez que suele ser criado en cautiverio por tener una carne de alta calidad, tener una alta tasa reproductiva, resistir bajas temperaturas y aceptar alimentos artificiales.

Peces de Argentina - Pejerrey

Imagen: Uruguay's wildlife & Natural sanctuaries

Corvina rubia

La corvina rubia (Micropogonias furnieri) es una especie costera que se encuentra principalmente en el río de la Plata y las costas bonaerenses del Atlántico. Es capaz de soportar amplios rangos de temperatura y salinidad. Se alimenta principalmente de moluscos, poliquetos, caracoles y ocasionalmente de peces que vivenEl ecosistema marino. Es una especie de larga vida que puede vivir hasta los 45 años de edad.

Peces de Argentina - Corvina rubia

Brótola

La brótola (Urophycis brasiliensis) vive en las costas del litoral marítimo argentino y es codiciada por la calidad de su carne y su valor nutricional. Una peculiaridad en su morfología es que presenta sus aletas ventrales transformadas en dos radios filiformes. Puede alcanzar los 60 centímetros de longitud total y se alimenta de una amplia gama de presas pequeñas como crustáceos, moluscos, anélidos y peces.

Peces de Argentina - Brótola

Imagen: iNaturalist Ecuador

Gatuzo

El gatuzo (Mustelus schmitti) es un tiburón de pequeño tamaño que usualmente no sobrepasa el metro de longitud. Vive en las costas argentinas y se alimenta de organismos como cangrejos, poliquetos, peces, langostinos, camarones y cefalópodos. A diferencia de otras especies, es ovovivíparo: las crías nacen vivas y completamente desarrolladas con un saco vitelino para su alimentación. Esta especie tiene un alto valor comercial y suele ser vendida en mercados y pescaderías.

Peces de Argentina - Gatuzo

Imagen: Proyecto Arrecife

Otros peces de Argentina

Aquí tienes otras variedades de peces en Argentina:

  • Boga (Megaleporinus obtusidens)
  • Chanchita (Australoheros facetus)
  • Vieja del agua (Loricariichthys platymetopon)
  • Bagre trompudo (Iheringichthys labrosus)
  • Armado chancho (Oxydoras kneri)
  • Sardina (Sardinella aurita)
  • Bonito (Sarda sarda)
  • Bagre de mar (Genidens barbus)
  • Córvalo (Paralonchurus brasiliensis)
  • Mero (Acanthistius patachonicus)
  • Anchoa (Anchoa marinii)
  • Congrio costero (Conger orbignianus)
  • Pescadilla de red (Cynoscion guatucupa)
  • Torpedo chico (Discopyge tschudii)
  • Cazón (Galeorhinus galeus)

Ahora que ya conoces algunas especies de peces de Argentina, no te pierdas estos artículos sobre las Partes de un pez y la Reproducción de los peces.

Peces de Argentina - Otros peces de argentina

Si deseas leer más artículos similares sobre Peces de Argentina, te recomendamos que explores nuestra sección de Animales salvajes.

Bibliografía

  • Almirón, A. E., Casciotta, J. R., Ciotek, L., & Giorgis, P. (2008). Guía de los peces del Parque Nacional Pre-delta.
  • Díaz de Astarloa, J. M. (2016). Peces Marinos de la Costa Bonaerense.

Índice
  1. Sábalo migratorio
  2. Palometa mora
  3. Surubí pintado
  4. Pacú
  5. Dorado
  6. Lenguado de río
  7. Pejerrey
  8. Corvina rubia
  9. Brótola
  10. Gatuzo
  11. Otros peces de Argentina

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir