Medusas del Mar Mediterráneo

Medusas que se encuentran en el Mar Mediterráneo: Medusa radiada o de compases (Chrysaora hysoscella), Medusa común (Aurelia aurita), Avispa marina (Carybdea marsupialis), Carabela o fragata portuguesa (Physalia physalis), Botón azul (Porpita porpita), Medusa huevo frito (Cotylorhiza tuberculata), Aguamala azul (Rhizostoma pulmo), Medusa cigarra (Olindias phosphorica), Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca).

Estos animales marinos suelen ser más frecuentes durante el verano, cuando aumenta la temperatura y emergen de su fase de pólipo. Esto coincide con la época en que los bañistas visitan las playas, por lo que muchas veces pueden encontrarse con estas criaturas. Aunque algunas medusas poseen un aguijón venenoso, muchas otras no representan peligro. En este informe de ContaminaciónAmbiental te mostraremos las medusas del Mar Mediterráneo y sus parientes, para que las reconozcas y sepas cómo actuar si te cruzas con alguna de ellas.

Medusa radiada o de compases (Chrysaora hysoscella)

Esta especie se distingue por tener la umbrela de color blanco con una distribución de tonos marrones en forma radial, que parten del centro en forma de compás abierto. La umbrela puede alcanzar hasta 30 centímetros de diámetro, lo que la hace bastante grande. Presenta lóbulos en los márgenes, también de color marrón. Sus tentáculos son proporcionalmente largos, llegando a medir hasta 5 metros. Destacan los tentáculos orales, los más largos y densos. Es importante identificarla, ya que su picadura puede causar quemaduras con la formación de ronchas. Habita en aguas profundas, aunque en verano también puede acercarse a la costa.

Medusas del Mediterráneo - Medusa radiada o de compases (Chrysaora hysoscella)

Medusa común (Aurelia aurita)

Esta especie es una de las medusas más conocidas, aunque en el Mar Mediterráneo no es tan común y solo se encuentra con frecuencia en el Mar Menor. Suele habitar cerca de la costa y en aguas cerradas. Su cuerpo es de un tono azul transparente con ligeros matices blancos, con una umbrela que alcanza los 25 centímetros de diámetro como máximo. Se puede reconocer porque sus gónadas son visibles, apareciendo como 4 círculos debajo de la umbrela. Sus picaduras son leves, pareciendo pequeñas descargas eléctricas, pero en realidad son totalmente inofensivas para los humanos.

Medusas del Mediterráneo - Medusa común (Aurelia aurita)

Avispa marina (Carybdea marsupialis)

Se trata de una especie de cubomedusa, un grupo caracterizado por su umbrela ancha con forma cuadrada. Su diámetro no supera los 3 centímetros, por lo que son medianamente pequeñas. Aunque poseen tentáculos largos, que alcanzan hasta 30 centímetros de longitud, son únicos por presentar franjas rojas. Su picadura es venenosa y puede causar ronchas y dolor en la zona afectada, aunque algunas personas pueden no sentir sus efectos. Esta especie es endémica del Mar Mediterráneo, siendo la única cubomedusa en esta región. Suelen habitar en aguas con una profundidad de 20 metros y suelen ser difíciles de avistar debido a su transparente coloración.

Puede resultarte interesante leer acerca de los Cnidarios: características y ejemplos.

Medusas del Mediterráneo - Avispa marina (Carybdea marsupialis)

Carabela o fragata portuguesa (Physalia physalis)

Este ser marino es un sifonóforo, no una medusa propiamente dicha, aunque ambas pertenecen al filo Cnidaria y comparten similitudes morfológicas. Es una criatura colonial, con distintas funciones entre sus diferentes partes. En la parte superior posee un flotador púrpura lleno de aire, con pliegues rosados en la parte superior que funcionan como vela para ser llevada por el viento. Debajo de esta estructura, cuelgan los tentáculos que pueden alcanzar hasta los 20 metros de longitud. Estos tentáculos se encargan de atrapar alimentos para la colonia mediante la liberación de sustancias neurotóxicas. Es importante tener en cuenta que son extremadamente peligrosas para los seres humanos, ya que sus picaduras pueden causar quemaduras muy dolorosas e incluso la muerte.

Medusas del Mediterráneo - Carabela o fragata portuguesa (Physalia physalis)

Botón azul (Porpita porpita)

Este otro sifonóforo se caracteriza en su fase de medusa por tener un flotador disco radial y aplanado, del cual se extienden tentáculos azules, que en realidad son colonias de hidroides. A pesar de poseer nematocistos que pueden causar sensación de picazón, su picadura es leve y provoca una urticaria simple no peligrosa para los humanos.

Medusas del Mediterráneo - Botón azul (Porpita porpita)

Medusa huevo frito (Cotylorhiza tuberculata)

Esta medusa posee un aspecto sumamente llamativo. Su umbrela aplanada cuenta con un anillo interior y otro exterior, similar a la forma de un huevo frito. Debajo de ellos se despliegan los tentáculos orales, que son robustos y presentan numerosos anillos alternados de color morado y blanco. Se puede encontrar tanto en aguas abiertas como cerca de la costa mediterránea, siendo muy común en el Mar Menor.

Medusas del Mediterráneo - Medusa huevo frito (Cotylorhiza tuberculata)

Aguamala azul (Rhizostoma pulmo)

Se trata de una medusa de gran tamaño, con una umbrela que puede llegar a medir hasta 100 centímetros de diámetro. Presenta un color predominantemente blanco, con el borde lobulado de la umbrela en tono azul. Sus tentáculos orales son gruesos y unidos en la base. Se pueden hallar tanto en aguas abiertas como en zonas costeras, sobre todo en épocas de clima cálido. Su contacto puede causar una irritación leve y liberar sustancias al agua que provocan comezón.

Medusas del Mediterráneo - Aguamala azul (Rhizostoma pulmo)

Medusa cigarra (Olindias phosphorica)

En los últimos años, sus poblaciones han aumentado debido al cambio climático y al incremento de la temperatura en el mar Mediterráneo. Su umbrela tiene una forma de semiesfera invertida, con unos 8 centímetros de diámetro. De ella cuelgan tentáculos delgados de color azul. Esta especie tiene capacidad bioluminiscente, lo que la hace más visible durante la noche. Suele distribuirse principalmente en las zonas costeras.

Descubre qué es la bioluminiscencia y ejemplos.

Medusas del Mediterráneo - Medusa cigarra (Olindias phosphorica)

Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca)

Su hábitat principal son las aguas abiertas, aunque puede llegarTambién en la costa. Forman abundantes grupos y pueden convertirse en plaga. Tienen un color traslúcido con interior rosado, con manchas en la parte externa que son en realidad agrupaciones de cnidocistos urticantes. Poseen tentáculos orales robustos, así como otros tentáculos delgados y largos que pueden llegar a medir hasta 20 metros de longitud. Pueden causar heridas extensas y de lenta cicatrización, lo que favorece la colonización de bacterias.

Medusas del Mediterráneo - Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca)

Otras variedades de medusas del Mediterráneo

  • Medusa de múltiples nervaduras (Aequorea forskalea)
  • Vela violeta del mar (Velella velella)
  • Medusa viajera (Rhopilema nomadica)
  • Ctenóforo (Mnemiopsis leidyi)
  • Discomedusa lobata
  • Rhizostoma luteum
  • Medusa campana (Gonionemus vertens)
  • Leucothea multicornis
  • Pandea conica
  • Leucothea multicornis
  • Beroe ovata

Después de conocer las medusas del Mediterráneo, no te pierdas estos artículos sobre la Avispa de mar: características, hábitat, alimentación, picadura y los Animales con tentáculos.

Medusas del Mediterráneo - Otras especies de medusas del Mediterráneo

Si deseas explorar más textos parecidos a Medusas del Mediterráneo, te sugerimos visitar nuestra sección de Animales salvajes.

Bibliografía

  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (s.f.) Especies más comunes. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/tipos_medusas.aspx
  • Bergillos, F., & Rivas, M. (2013) Toxinología clínica. Lesiones por picaduras y mordeduras de animales. Tomo I. España: Bubok Publishing.
  • Marambio, M., López-Castillo, L., Fuentes, V., & Gili, J. M. (2018). Guía de identificación y tratamiento de picaduras de medusas y otros organismos gelatinosos de la costa mediterránea española. Institut de Ciéncies del Mar.

Índice
  1. Medusa radiada o de compases (Chrysaora hysoscella)
  2. Medusa común (Aurelia aurita)
  3. Avispa marina (Carybdea marsupialis)
  4. Carabela o fragata portuguesa (Physalia physalis)
  5. Botón azul (Porpita porpita)
  6. Medusa huevo frito (Cotylorhiza tuberculata)
  7. Aguamala azul (Rhizostoma pulmo)
  8. Medusa cigarra (Olindias phosphorica)
  9. Medusa luminiscente (Pelagia noctiluca)
  10. Otras variedades de medusas del Mediterráneo

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir