Variedades de palomas
En el mundo podemos encontrar diversas variedades de palomas, tanto especies de palomas propias como si nos referimos al término "paloma" de forma más genérica y popular, es decir, los miembros de la familia Columbidae. De este modo, encontramos variedades como la paloma bravía (Columba livia), la paloma torcaz (Columba palumbus), la paloma picazuró (Patagioenas picazuro), la tórtola europea (Streptopelia turtur), la paloma nuca blanca (Patagioenas fasciata), la gura occidental (Goura cristata), la tórtola moteada (Spilopelia chinensis), la paloma de Mauricio o rosada (Nesoenas mayeri), la torcaza (Zenaida auriculata), la paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica), entre otras especies de palomas.
En el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental exploraremos esta familia de aves (Columbidae) que cuenta con un total de 308 especies y que, aunque muchas veces son rechazadas por gran parte de las sociedades o pasan desapercibidas, desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas y poseen un gran valor. Si deseas saber más acerca de las distintas variedades de palomas, no te pierdas el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental.
Paloma bravía
La paloma bravía, doméstica o asiática (Columba livia), es una de las especies de palomas más comunes en España. Es originaria del sur de Europa, suroeste de Asia y del norte de África. Sin embargo, se ha extendido hacia el resto de los continentes (con excepción de la Antártida) donde se encuentra en áreas urbanas. Fue domesticada hace miles de años, dando origen a la paloma doméstica (Columba livia domestica), la cual ha sido empleada para el consumo de su carne, como mensajera y como mascota.
La paloma bravía presenta un pico negro con una cera blanquecina en su base, sus patas son rojizas o rosadas y los adultos tienen el iris rojo. A pesar de no presentar diferencias visibles entre los sexos, muestran una sorprendente diversidad en el color de su plumaje y destacan tonalidades iridiscentes verdes o violetas en el cuello y el pecho.

Paloma torcaz
La paloma torcaz (Columba palumbus) es una de las especies de palomas más grandes de Europa y es una migratoria parcial; aquellas que habitan en Europa meridional y occidental, norte de África y Asia son sedentarias, mientras que los individuos que viven en las zonas más frías de Europa y Asia migran hacia el sur en invierno. Vive en bosques y terrenos abiertos, como tierras de cultivo, parques y jardines suburbanos, y suele alimentarse en el suelo y en los árboles, principalmente de hojas verdes, brotes, flores, semillas, frutos y cereales.
Descubre más sobre las Aves migratorias: nombres y fotos en este enlace.

Paloma picazuró
La paloma picazuró (Patagioenas picazuro) es endémica de América del Sur y habita una variedad de hábitats, desde zonas urbanas hasta sabanas y bosques en Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina. El nombre "picazuró" le fue dadopor las comunidades guaraníes y significa "ave amarga". Por lo general, es de tamaño superior a la paloma bravía y su plumaje es de color castaño. Construye su nido con ramitas en árboles y suele poner un solo huevo.

Tórtola europea
La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave migratoria de tamaño pequeño con un patrón moteado característico en las alas, que se reproduce en gran parte de Europa, Asia y África y pasa el invierno en el sur del desierto del Sahara.
Lamentablemente, sus poblaciones han disminuido considerablemente debido a la expansión de la frontera agrícola que provoca la pérdida de lugares de alimentación y reproducción, así como enfermedades y caza a lo largo de sus rutas migratorias. La tórtola europea fue evaluada para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2019 y catalogada como una especie vulnerable.

Paloma nuca blanca
La paloma nuca blanca (Patagioenas fasciata) es una ave de gran tamaño con pico y patas amarillos, plumaje gris-azulado y una franja blanca en la nuca, como su nombre indica. Es nativa de América y suele formar grandes bandadas en selvas montañosas de coníferas desde el oeste de Estados Unidos hasta Sudamérica. Al volar, emite fuertes sonidos con sus alas.
En este otro artículo puedes conocer más sobre su entorno, el Bosques de coníferas: características, flora y fauna.

Paloma coronada occidental
La paloma coronada occidental o gura occidental (Goura cristata), es una de las aves de mayor envergadura de la familia Columbidae. Es endémica de Nueva Guinea e islas cercanas, habitando en bosques pantanosos y parcialmente inundados.
Según la UICN, ha sido catalogada como Vulnerable debido a la posible disminución de sus poblaciones por la pérdida de hábitat y la caza por fines alimenticios y la recolección de sus llamativas plumas. Se requiere de más investigaciones para determinar su distribución actual y el estado de su población.

Tórtola moteada
Spilopelia chinensis es una paloma sedentaria originaria de la India y el sudeste asiático que habita en claros de bosques, matorrales, áreas agrícolas, parques y ciudades. Esta especie ha logrado establecerse en diversas regiones fuera de su área de distribución. Se destaca por su cola larga y su plumaje moteado con manchas blanquecinas y beige. Su dieta se compone principalmente de semillas, granos, frutas y ocasionalmente insectos que encuentra en el suelo.

Paloma de mauricio
La paloma rosa (Nesoenas mayeri) es una especie endémica de la isla de Mauricio, siendo la única especie de paloma de las islas Mascareñas que no ha sido extinta. Esta especie habita principalmente en bosques nativos restaurados o bajo manejo con control de depredadores. En el año 2020, fue evaluada para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y fue catalogada como una especie Vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y a la presencia de depredadores.

Paloma torcaz
La paloma torcaz, zenaida o tórtola (Zenaida auriculata), es una paloma originaria de Sudamérica, y a pesar de que se le puede encontrar en áreas abiertas y arboladas, también se ha adaptado a las grandes ciudades. Esta ave es granívora, gregaria, rápida, emite sonidos característicos y tiene un aspecto reconocible, con un plumaje mayormente gris, pero a veces también pardo, con pequeñas manchas en las alas y el cuello, además de una cola larga y bifurcada que facilita su identificación.

Paloma de Nicobar
La paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica) es una de las especies de palomas más coloridas del planeta, siendo fácilmente distinguible gracias a su plumaje brillante y multicolor, que incluye tonos azules, púrpuras, verdes, amarillos, naranjas y rojizos, a veces con un collar blanco en el cuello. Su cabeza puede variar en colores como negro, gris o azul. Esta especie se encuentra limitada al sudeste asiático, específicamente en las islas Nicobar, pertenecientes a la India, así como en otras islas cercanas en el océano Índico, habitando principalmente en bosques tropicales, manglares y zonas costeras.

Otras variedades de palomas
A continuación, te presentamos un listado con otras diez especies de palomas silvestres.
- Tórtola zenaida (Zenaida aurita)
- Tórtola de alas blancas (Zenaida asiatica)
- Tórtola senegalesa (Spilopelia senegalensis)
- Tórtola turca o africana (Streptopelia decaocto)
- Paloma plomiza (Patagioenas plumbea)
- Paloma de pico corto (Patagioenas nigrirostris)
- Tórtola esmeralda (Chalcophaps indica)
- Tortolita estriada (Geopelia striata)
- Tórtola de las Filipinas (Gallicolumba luzonica)
- Paloma de corona negra (Patagioenas leucocephala)
Ahora que conoces todas estas variedades de palomas, pertenecientes a la familia Columbidae, te invitamos a investigar la diferencia entre paloma y tórtola, ya que, como has podido observar aquí, aunque sean de la misma familia, sus especies son diferentes.
Si te interesa seguir leyendo artículos similares a Variedades de palomas, te recomendamos visitar nuestra sección de Animales salvajes.
Bibliografía
- Listas Rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Disponible en: https://www.iucnredlist.org/es
Deja una respuesta
Contenido relacionado