Parques de energía eólica en España

Parques eólicos en España

En España hay en total 1.345 parques eólicos que cuentan con más de 22.000 molinos y generan alrededor de 39.000 empleos. Con una potencia acumulada de 30.000 MW, la energía eólica ha sido la principal fuente de generación de electricidad en su territorio durante el año 2023. Esta energía es una fuente renovable, inagotable e ilimitada que utiliza la energía cinética del viento a través de aerogeneradores para producir electricidad. España se ha posicionado como el segundo país de Europa en potencia eólica instalada y el quinto a nivel mundial.

En el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental, detallaremos todo lo relacionado con los parques de energía eólica en España, conoceremos cuántos parques existen, cuáles son las regiones españolas con mayor número de parques y también veremos 10 ejemplos. ¡No te lo pierdas!

Cantidad de parques eólicos en España

España ha sido pionera en el uso de la energía eólica como fuente de energía renovable y los primeros parques fueron instalados en zonas con vientos frecuentes. Asimismo, es el segundo país de Europa en cuanto a potencia de energía eólica instalada y el quinto a nivel mundial, después de China, Estados Unidos, Alemania e India. Pero, ¿Cuántos parques eólicos hay en España? Según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en la actualidad hay un total de 1.345 parques eólicos con más de 22.000 molinos distribuidos en más de 1.053 municipios, con una fuerza laboral que supera las 39.000 personas.

Estos avances se deben principalmente a la normativa vigente en España, como la Ley del Sector Eléctrico de 1997 y su normativa de desarrollo, el Programa de Investigación y Desarrollo para la energía eólica y su conversión en electricidad de 1979 impulsado por el Ministerio de Industria y Energía, y el Plan Nacional de Energías Renovables aprobado en 2011, entre otras herramientas legales.

Beneficios de la energía eólica

La energía eólica aporta diversos beneficios, entre los que destacan:

  • Aprovechamiento de la energía creada por el viento (abundante e inagotable), evitando el uso de combustibles fósiles y la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.
  • Creación de empleo.
  • Menores costos de instalación y puesta en marcha en comparación con otras fuentes de energía.
  • Mantenimiento sencillo debido a la eficiencia creciente de los sistemas con el tiempo.
  • Reducción del costo de la electricidad.

Impacto ambiental de la energía eólica

Aunque la energía eólica tiene un impacto ambiental menor en comparación con otras fuentes de energía, la instalación y operación de los parques generan algunas consecuencias en el entorno, como por ejemplo:

  • Ruido ambiental debido al sonido producido por las turbinas.
  • Modificaciones en el terreno, que pueden causar su destrucción parcial o total, compactación o erosión.
  • Impacto en la vegetación del lugar.
  • Colisión de aves con las aspas de las turbinas.
  • Destrucción o deterioro de hábitats naturales.
Parques eólicos en España - Cuántos parques eólicos hay en España

Principales regiones con mayor cantidad de parques eólicos

El análisis de la distribución de parques eólicos muestra que en casi todasEn las provincias hay parques eólicos, a excepción de Madrid, Córdoba, Girona, Alicante, Badajoz y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, la distribución de estos parques entre las regiones es muy desigual.

De acuerdo con un informe de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que aborda el impacto macroeconómico del sector, cinco comunidades autónomas: Castilla y León, Aragón, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha, concentran más del 70% de la potencia eólica del país. La mitad de los 1.600 MW nuevos que están operativos se instalaron en plantas en Castilla-La Mancha (837 MW) y alrededor del 30% en Aragón (492 MW). Además, se colocaron nuevas capacidades en Castilla y León, Cataluña, Canarias, Navarra, Asturias y Andalucía. A continuación, puedes observar un mapa de los parques eólicos en España, con la potencia de cada comunidad autónoma.

# Ejemplos de parques eólicos en España

- **El Tablado (Castilla y León):** situado en Borobia y Beratón, en la provincia de Soria, con una potencia de 19,80 MW.
- **El Cerro (Castilla y León):** ubicado en el Valle de Sedano y los Altos de Dobro en la provincia de Burgos, con una potencia de 19,80 MW.
- **Magaña (Castilla y León):** en Oncala, Soria, con una potencia de 24,75 MW.
- **Páramo de Poza II (Castilla y León):** en Poza de la Sal, Burgos, con una potencia total de 48,74 MW.
- **Juno (Castilla y León):** abarcando Suellacabras, Narros, Magaña y Aracón (ejidos municipales de la provincia de Soria), con una potencia de 49,50 MW.
- **La Serreta (Aragón):** en Rueda de Jalón y Plasencia de Jalón, provincia de Zaragoza, con una potencia de 49,50 MW.
- **Tardienta I (Aragón):** dentro del municipio de Tardienta en Huesca, se encuentra el parque eólico Tardienta I con 49,50 MW de potencia.
- **Sierra Costera II (Aragón):** abarcando los municipios de Cañada Velilla, Cuevas de Almudén, Mexquita de Jarque y Galve, en la provincia de Teruel, con una potencia de 40,80 MW.
- **Cerro Vicente (La Mancha):** en Pozo Cañada y Chinchilla del Monte Aragón, Albacete, generando una potencia de 39,10 MW.
- **Campalbo (La Mancha):** en Graja y Campalbo, provincia de Cuenca, con una potencia de 49,30 MW.

Ahora que cuentas con más información sobre los parques eólicos en España, también puedes encontrar artículos relacionados sobre las Energías renovables en España y qué son las Energías renovables en nuestra categoría de Energías renovables.

Bibliografía

- Asociación Empresarial Eólica. Disponible en https://aeeolica.org/
- Espejo Marín, C. (2004). La energía eólica en España. Investigaciones geográficas, nº 35, 2004; pp. 45-65.
- Ruiz, J. M., & Serrano, M. L. T. (2006). Identificación de impactos ambientales significativos en la implantación de Parques Eólicos. Un ejemplo en el municipio de Jumilla (Murcia). Investigaciones Geográficas (Esp), (41), 145-154.

Índice
  1. Cantidad de parques eólicos en España
    1. Beneficios de la energía eólica
    2. Impacto ambiental de la energía eólica
  2. Principales regiones con mayor cantidad de parques eólicos

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir