Vacuola: qué es, función y estructura

Las vacuolas realizan diversas funciones esenciales en la célula, contribuyendo significativamente a su estructura y metabolismo:

  • Importante para el crecimiento celular: al aumentar de tamaño, la célula también lo hace en su totalidad. Este proceso genera una presión de turgencia que ayuda a mantener la célula hidratada y mantener la rigidez del tejido, fundamentales para su funcionamiento.
  • Actúa como un centro de procesamiento interno: en este lugar se lleva a cabo la descomposición de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. Todos los orgánulos celulares, como ribosomas, mitocondrias y plástidos, pueden ser depositados y degradados en las vacuolas.
  • Separar del resto del citoplasma sustancias secundarias tóxicas producidas por el metabolismo: como es el caso de la nicotina, un alcaloide perjudicial para la célula si permanece en contacto directo con otros componentes celulares.

Además de estas funciones principales, existen otras estructuras llamadas vacuolas, aunque su función es diferente:

  • Las vacuolas contráctiles: por ejemplo, se encargan de eliminar el exceso de agua del citoplasma y expulsarla al exterior mediante transporte activo. Este proceso es fundamental para prevenir daños celulares debido a la acumulación excesiva de agua, que podría conducir a la ruptura celular.
  • Las vacuolas digestivas: tienen la función especializada de digerir sustancias nutritivas. Una vez completado este proceso, los desechos se eliminan fuera de la célula, contribuyendo al equilibrio interno de la misma.
  • Las vacuolas alimenticias: desempeñan una función nutritiva, formándose a través de la membrana celular y del retículo endoplasmático liso. Su principal tarea es almacenar y procesar nutrientes para su posterior utilización por parte de la célula.
Vacuola: qué es, función y estructura - Función de la vacuola

Estructura de la vacuola

La vacuola está envuelta por una membrana simple llamada tenoplasto, la cual es permeable y desempeña un papel crucial en el crecimiento y mantenimiento celular. En su interior, contiene una sustancia fluida denominada jugo vacuolar, compuesta por agua y diversos compuestos orgánicos e inorgánicos, como reservas, desechos, sustancias tóxicas, ácido málico y pigmentos hidrosolubles.

A veces, las vacuolas pueden desarrollar pliegues en su membrana, dando lugar a estructuras temporales y móviles como las hebras transvacuolares y los bulbos.

  • Las hebras transvacuolares: son pequeños canales que atraviesan el interior de la vacuola, conectando distintas partes del citoplasma. A través de estos canales, se transportan moléculas citosólicas e incluso algunos orgánulos como cisternas del aparato de Golgi, mitocondrias, plastos y endosomas.
  • Los bulbos: son estructuras esféricas independientes que se encuentran en el interior de la vacuola y tienen un diámetro que varía de 1 a 22 µm. Están compuestos por una doble membrana e incluyen material citoplasmático. Algunos estudios sugieren que podrían ser artefactos o compartimentos temporales de almacenamiento del tenoplasto.

Ahora que conoces qué es una vacuola y cuál es su función, te invitamos a leer este artículo sobre los Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos.

Si quieres leer más artículos similares a Vacuola: qué es, función y estructura, te recomendamos que visites nuestra categoría de Biología.

Bibliografía

  • Madina, M. et al. (2019). Estructuras de la membrana vacuolar y sus roles en las interacciones planta-patógeno. Biología molecular de plantas. 101: 343-354.
  • Shimada, T. et al. (2018). Vacuola vegetal. Revisión anual en biología de plantas. https://doi.org/10.1146/annurev-arplant-042817-040508.

Índice
  1. Estructura de la vacuola

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir