Boniato: características, ventajas y contraindicaciones

La planta de boniato, conocida científicamente como Ipomoea batatas, es una hierba que pertenece a la familia Convolvulaceae y se destaca como un vegetal de gran relevancia en la nutrición gracias a su rico aporte nutricional y los beneficios que brinda para la salud. Entre sus características más relevantes se encuentran sus propiedades antioxidantes, cardioprotectoras, digestivas, hepatoprotectoras, inmunológicas y nutricionales. Sus beneficios radican en favorecer el correcto funcionamiento del organismo gracias a su alta calidad nutricional, proteger el corazón, promover la salud visual, fortalecer el sistema inmunitario y digestivo, inhibir el crecimiento de células perjudiciales y prevenir así la aparición de diversas enfermedades, entre otros beneficios. Aunque es un alimento seguro de consumir, no se recomienda para personas con diabetes, alergias o problemas estomacales.

Para profundizar en el conocimiento de este vegetal, te invitamos a leer el artículo de ContaminaciónAmbiental donde se presentan las características, ventajas y contraindicaciones del boniato.

Definición y origen del boniato

El boniato (Ipomoea batatas), también llamado papa dulce, patata dulce, batata, camote o moniato, es una planta herbácea trepadora perteneciente a la familia Convolvulaceae, cuyos orígenes se encuentran en América Central. A continuación, se presentan algunas de sus características botánicas:

  • Desarrolla tallos que suelen tener raíces en sus nudos, que pueden crecer extendiéndose horizontalmente sobre el suelo o enrollándose.
  • Presenta una variedad de formas de hojas, desde enteras hasta dentadas, lobuladas, ovales o en forma de corazón, las cuales pueden tener o no vellosidades en su superficie.
  • Sus escasas flores se agrupan en inflorescencias con forma de campana que varían en tonalidad desde verde claro hasta púrpura oscuro.
  • Sus frutos (poco comunes) son ovales y lisos.
  • Destaca por sus raíces tuberosas, gruesas y alargadas, las cuales son comestibles y deliciosas. Estas son las que se conocen como boniatos y se consumen en otoño e invierno.
  • Suele propagarse mediante esquejes, generalmente fragmentos de tallo, y en menor medida a través de la siembra de raíces.
  • Su cultivo se ha expandido a zonas tropicales y subtropicales en diversas partes del mundo debido a que su reproducción es sencilla y sus necesidades nutritivas son escasas, lo que resulta en un bajo costo de producción en comparación con otros cultivos.

En esta guía se explica cómo plantar boniatos. Además, aquí puedes adquirir semillas para cultivarlos en tu hogar.

Boniato: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Qué es el boniato

Características del boniato

  • Propiedades Antioxidantes
  • Propiedades Cardioprotectoras
  • Propiedades Digestivas
  • Propiedades Inmunológicas
  • Propiedades Hepatoprotectoras
  • Propiedades Nutritivas

Ventajas del boniato

  • Su contenido de carbohidratos, proteínas, lípidos, carotenoides, vitamina A y C, riboflavina, niacina, fibra y agua lo convierten en un alimento altamente nutritivo y lo posicionan como una alternativa en naciones en desarrollo que enfrentan escasez alimentaria.
  • El boniato es una fuente de provitamina A (carotenos) que se convierte en vitamina

    Presente en el cuerpo, es esencial para la salud ocular, la función inmunológica y el mantenimiento de la integridad de las membranas mucosas y la piel.

    • Gracias a sus propiedades antioxidantes, se reduce el estrés oxidativo y el daño de los radicales libres, lo que disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y suprime el crecimiento de células perjudiciales.
    • Debido a que es una fuente rica de vitamina B6 (piridoxina), tiene propiedades cardioprotectoras y protege el corazón al descomponer la homocisteína, una sustancia que puede aumentar el endurecimiento de los vasos sanguíneos y las arterias. Además, su alto nivel de potasio puede ayudar a reducir la presión arterial.
    • Contiene una alta cantidad de fibra que contribuye a acelerar el tránsito intestinal.
    • Por su bajo contenido en sodio, el boniato es adecuado para incluir en un plan alimenticio con restricción de sodio de 500 mg/día en pacientes con hipertensión arterial (HTA).
    • Favorece el buen funcionamiento del organismo gracias a la calidad de su aporte proteico, ya que contiene aminoácidos esenciales como leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e histidina.
    • Es importante destacar que no solo las raíces tuberosas del boniato aportan beneficios para la salud, sino que las hojas también pueden ser una fuente alternativa ya que son abundantes en proteínas, fibra y minerales, especialmente potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, manganeso y cobre.
    Boniato: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Beneficios del boniato

Cómo disfrutar del boniato

A continuación, te presentamos diferentes formas de disfrutar del boniato:

  • En trozos o rodajas al horno
  • En trozos o rodajas al vapor
  • En puré de boniato
  • Chips de boniato al horno o fritos
  • Ensalada de cubos hervidos de boniato
  • Boniato asado envuelto en papel de aluminio
  • Bizcocho de boniato
  • Batido de boniato con leche o yogur
  • Rellenos de boniato para empanadas, tartas o tacos
Boniato: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Cómo comer boniato

Posibles contraindicaciones del boniato

El consumo de boniato es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se incluye en una dieta equilibrada. Sin embargo, al igual que con cualquier alimento, es importante considerar posibles contraindicaciones:

  • Alergias: en raras ocasiones, algunas personas pueden ser alérgicas al boniato. Si experimentas síntomas como picazón, hinchazón, dificultad para respirar o erupciones cutáneas después de consumir boniato, es importante buscar atención médica.
  • Diabetes: debido a su contenido de carbohidratos, las personas con diabetes deben consumir boniato con moderación.
  • Gases: el boniato es rico en fibra, lo que puede causar gases y malestar estomacal en algunas personas si se consume en grandes cantidades.

Ahora que conoces mejor las propiedades del boniato, sus beneficios, cómo disfrutarlo y sus posibles contraindicaciones. Si te gustan estos alimentos típicos del otoño, aquí puedes aprender más sobre Frutas de otoño y Tipos de canela.

Si deseas seguir leyendo artículos similares a Boniato: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te recomendamos que visites nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía

  • Vidal, A. R., Zaucedo-Zuñiga, A. L., & de Lorena Ramos-García, M. (2018). Propiedades nutricionales del camote (Ipomoea batatas L.) y sus beneficios para la salud humana. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 19(2).

Índice
  1. Definición y origen del boniato
  2. Características del boniato
  3. Ventajas del boniato
  4. Cómo disfrutar del boniato
  5. Posibles contraindicaciones del boniato

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir