Día Internacional de los Bosques: fecha y razón de la celebración

Día Internacional de los Bosques: cuándo es y por qué se celebra

La celebración del Día Internacional de los Bosques tiene lugar el 21 de marzo de cada año a partir de 2013, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia vital de los bosques y la necesidad imperante de preservarlos. No solo la fauna y la flora dependen de estos hábitats para sobrevivir, sino que aproximadamente 1.600 millones de personas dependen de ellos para su sustento. En este artículo de ContaminaciónAmbiental no solo se abordará cuándo es el Día Internacional de los Bosques y por qué se celebra, sino que también se explorará cómo conmemorarlo y la relevancia de estos sorprendentes ecosistemas. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Fecha del Día Internacional de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo de cada año, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Oficialmente, el año 2013 marcó su primera celebración. Año tras año, se elige un tema para la conmemoración: en el 2023, la temática fue "Bosques y Salud" y en 2024 será “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor". La tecnología ha revolucionado los sistemas de control y supervisión forestal, permitiendo a varios países seguir de cerca sus bosques y combatir amenazas como la deforestación y los incendios. Cada año se pierden millones de hectáreas de bosque, por lo que los sistemas de detección temprana son esenciales para su protección y conservación.

Razón de la celebración del Día Internacional de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebra con el propósito de fomentar la concientización sobre el papel fundamental que juegan estos entornos y lo esencial que resulta preservar todas las zonas forestales que conforman la biosfera terrestre, así como las especies que habitan en estos ecosistemas. No solo la fauna y la flora dependen de los bosques para sobrevivir, sino que alrededor de 1.600 millones de personas a nivel mundial dependen de ellos para subsistir.

Gracias a la celebración de este día, el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques (UNFF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) buscan impulsar la implementación de acuerdos relacionados con los bosques, fomentar la cooperación a nivel internacional, generar un mayor compromiso y participación de los países en la creación de programas integrales y campañas para la conservación, el cuidado y protección de los bosques y su biodiversidad.

Día Internacional de los Bosques: cuándo es y por qué se celebra - Por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques

Formas de celebrar el Día Internacional de los Bosques

Cada año, al conmemorar el Día Internacional de los Bosques, se anima a diversos países en todo el globo a adoptar iniciativas a nivel local, nacional e internacional, promoviendo la organización de actividades relacionadas con los bosques. A continuación, te presentamos algunas ideas sobre cómo celebrar el Día Internacional de los Bosques:

  • Participar en campañas de reforestación y forestación, como aquellas queFomenta la plantación de árboles en las áreas urbanas. Aquí puedes leer sobre los Beneficios de la reforestación y por qué es importante.
  • Infórmate sobre la relevancia de los bosques participando en talleres, viendo películas o documentales, leyendo libros o artículos en línea.
  • Promociona la conservación y protección de los bosques mediante la difusión de imágenes, videos o información en las redes sociales.
  • Organiza una excursión a un bosque cercano para explorar su relevancia y la diversidad biológica que alberga.

Importancia de los bosques

  • Actúan como los principales sumideros de carbono y contribuyen a mitigar el cambio climático: al capturar dióxido de carbono de la atmósfera en la vegetación y el suelo, los bosques desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. La fotosíntesis es el mecanismo a través del cual los bosques absorben CO2 atmosférico, que luego se incorpora a los procesos metabólicos. Además, al descomponerse las hojas y ramas de los árboles en el suelo, aportan materia orgánica, y cuando un árbol muere, sus componentes se descomponen gradualmente, liberando CO2 al entorno. Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), la biomasa viva de la vegetación a nivel global contiene entre 450 y 650 gigatoneladas de carbono. Además, los suelos de los bosques tienen una capacidad significativa de almacenar carbono (entre 1.500 y 2.400 Gt).
  • Regulan la temperatura y el clima: la absorción de radiación solar y la evapotranspiración de la vegetación boscosa ayudan a regular la temperatura y la humedad relativa, lo que contribuye a estabilizar el clima. La falta de movimiento del aire en los bosques, junto con otros factores, favorece la creación de un microclima con alta humedad y temperatura estable.
  • Previenen inundaciones y reducen la erosión del suelo: los bosques evitan y disminuyen la probabilidad de inundaciones al retener y absorber gran parte del agua. Además, la cobertura vegetal reduce el impacto de las gotas de lluvia en el suelo y durante lluvias intensas, la escorrentía es menor en comparación con áreas sin vegetación. Los sistemas radiculares desarrollados de la vegetación forestal ayudan a prevenir la erosión del suelo y los deslizamientos al retener los sedimentos.
  • Ayudan a prevenir enfermedades zoonóticas y epidemias: muchas enfermedades que han causado epidemias recientes a nivel global son de origen zoonótico y están relacionadas con la deforestación. En la región amazónica, por ejemplo, se ha evidenciado que la perturbación de los bosques está vinculada con la propagación de enfermedades como chagas, fiebre amarilla, malaria, rabia, entre otras.
  • Son hogar de una amplia biodiversidad: los bosques proporcionan un hábitat fundamental para numerosas especies de flora y fauna, creando redes complejas de interacción y ofreciendo alimento, refugio y soporte a múltiples organismos. La diversidad biológica brinda adaptabilidad frente a los cambios y promueve la evolución de las especies.
  • Impactan positivamente en la salud humana: numerosas investigaciones indican que la interacción con entornos naturales, como los bosques, tiene efectos beneficiosos en la salud física y mental de las personas, especialmente en entornos urbanos.En esta otra publicación puedes leer sobre el fascinante tema del Baño de bosque: qué es y cómo se lleva a cabo.
  • Ofrecen numerosos servicios de suministro a los seres humanos: la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos que habitan los bosques brinda una extensa gama de alimentos, fuentes de energía, materiales de construcción y medicinas, entre otros servicios de provisión.
Día Internacional de los Bosques: cuándo es y por qué se celebra - Importancia de los bosques

No se puede abordar el cambio climático sin proteger los bosques

Los bosques desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático. Los futuros escenarios climáticos evaluados por el IPPC ponen de manifiesto que, para prevenir eventos catastróficos, será esencial capturar grandes cantidades de carbono atmosférico y almacenarlo de forma segura.

En la actualidad, los bosques constituyen un vasto y eficaz mecanismo natural de captura y almacenamiento de carbono a gran escala, por lo que su protección es crucial. La reforestación, el manejo y la conservación de bosques son algunas de las opciones más viables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto conducirá a una mayor seguridad alimentaria, un suministro seguro de agua, menos enfermedades, menor erosión del suelo, entre otros servicios ecosistémicos.

Si has encontrado interesante toda esta información sobre cuándo y por qué se celebra el Día Internacional de los Bosques, te invitamos a no perderte estos otros artículos de ContaminaciónAmbiental sobre los Diferentes tipos de bosques y los Beneficios de los árboles.

Si deseas leer más publicaciones similares al Día Internacional de los Bosques: cuándo se celebra y por qué es importante, te recomendamos que visites nuestra sección de Ecosistemas.

Bibliografía

  • Balvanera, P. (2012). “Los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques tropicales”. Ecosistemas, 21(1-2).
  • Filac, F. (2021). “Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques: Una oportunidad para la acción climática en América Latina y el Caribe”. Santiago, Chile: FAO.
  • Rodríguez, S. A., Delgado, M. I., Area, M. C., Lupi, A. M., & Escobar, P. (2021). “Los bosques como reguladores del ciclo del agua para reducir los riesgos de inundaciones”.
  • Uribe de Camargo, A. (2017). “Microclima del bosque”. Actualidades Biológicas, 10(36), 61–66.

Índice
  1. Fecha del Día Internacional de los Bosques
  2. Razón de la celebración del Día Internacional de los Bosques
  3. Formas de celebrar el Día Internacional de los Bosques
  4. Importancia de los bosques
  5. No se puede abordar el cambio climático sin proteger los bosques

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir