Definición y origen de los fiordos

Qué es un fiordo y cómo se forma

Los fiordos son extensiones de mar bastante profundas y más o menos rectas, rodeadas por pendientes rocosas empinadas. Estas características geográficas se forman como resultado de la acción erosiva de los glaciares a lo largo de milenios. Cuando los glaciares retroceden, erosionan el terreno creando valles que luego son inundados por el mar.

Si deseas aprender más sobre estos accidentes geográficos, te invitamos a leer el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental donde exploraremos qué es un fiordo y cómo se forma, junto con otras características interesantes.

Qué se entiende por fiordo

Un fiordo es un accidente geográfico que se caracteriza por ser una entrada marítima estrecha y profunda, rodeada de montañas con empinadas laderas rocosas. Estas formaciones geológicas resultan de la intensa actividad glacial a lo largo de miles de años. Los glaciares, al avanzar desde las altas montañas hacia el mar, erosionan el terreno formando valles en forma de "U", que al derretirse el hielo y subir el nivel del mar, quedan inundados dando origen a los fiordos. Esta secuencia de eventos asegura la notable profundidad de los fiordos, a menudo mayor que el mar circundante, extendiéndose varios kilómetros tierra adentro de forma más o menos rectilínea.

Los fiordos se encuentran comúnmente en zonas de altas latitudes como Noruega, Escocia, Groenlandia, Islandia, Canadá, Alaska, Kamchatka, Patagonia Chilena, isla Sur de Nueva Zelanda, Tasmania, Antártida y en archipiélagos como las islas Kerguelen, Georgias del Sur, Shetland del Sur, y otros grupos menores.

Qué es un fiordo y cómo se forma - Qué es un fiordo

Proceso de formación de un fiordo

  1. Movimiento glaciar: los fiordos se desarrollan en áreas donde las condiciones climáticas favorecen la formación de glaciares. Con el tiempo, el glaciar crece y se desplaza lentamente debido a la gravedad y la acumulación de hielo. Al avanzar, el glaciar erosiona el terreno formando valles en "U". La topografía debe contar con cierta inclinación para permitir el movimiento del glaciar por la gravedad.
  2. Retroceso glaciar e inundación del valle: hace miles de años, cambios climáticos globales provocaron el fin de la glaciación en diversas regiones del mundo. El derretimiento de los glaciares debido al aumento de la temperatura promedio elevó el nivel del mar, inundando los valles profundos formados previamente.
  3. Formación del fiordo: como resultado, se origina un fiordo, una entrada marina estrecha y profunda, rodeada de laderas escarpadas o acantilados. Los fiordos pueden ramificarse y adentrarse en tierra por muchos kilómetros.
  4. Creación de un ecosistema único: con el tiempo, el fiordo recién formado alberga vida marina y terrestre, dando lugar a un ecosistema singular que se beneficia de las aguas ricas en nutrientes provenientes de los ríos y el deshielo glacial.

El fiordo más extenso del mundo

ElEl fiordo más grande del planeta es el Scoresby Sund, situado en la costa oriental de Groenlandia, cerca de Islandia. Esta impresionante hendidura tiene una extensión de alrededor de 350 kilómetros, lo que lo convierte en el fiordo de mayor longitud conocido y uno de los más profundos, con aproximadamente 1.500 metros de profundidad.

En esta zona, se encuentran diversas islas, siendo Milne Land la de mayor tamaño. En las cercanías de la desembocadura de este fiordo, se ubica un asentamiento humano llamado “Ittoqqortoormiit”, al que solo se puede acceder en barco o helicóptero.

Qué es un fiordo y cómo se forma - Cuál es el fiordo más grande del mundo

Otros fiordos relevantes

Fiordo de Milford (Nueva Zelanda)

Localizado en el Parque Nacional Fiordland, en la Isla Sur, el Fiordo de Milford es probablemente uno de los fiordos más célebres y fotografiados a nivel mundial. Rodeado de acantilados escarpados y densos bosques lluviosos, es hogar de la cascada Stirling, que se precipita espectacularmente a más de 150 metros en dirección al fiordo. La fauna local incluye delfines, focas y pingüinos, convirtiéndolo en un destino popular para cruceros turísticos y actividades al aire libre como el senderismo.

Geirangerfjord (Noruega)

Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, el Geirangerfjord es uno de los fiordos noruegos icónicos, con sus aguas azul verdosas, cascadas como las Siete Hermanas y el Velo de la Novia, así como montañas escarpadas. Situado en la región de Møre og Romsdal, este fiordo es uno de los más visitados de Noruega y ofrece vistas espectaculares y actividades como paseos en barco, kayak y senderismo.

Fiordo de Sognefjord (Noruega)

Conocido como el fiordo más extenso y profundo de Noruega, y el segundo en cuanto a longitud a nivel mundial, el Sognefjord se extiende más de 200 kilómetros tierra adentro desde la costa del océano Atlántico. Sus ramificaciones, como el Nærøyfjord, también Patrimonio de la Humanidad, brindan algunos de los paisajes más impresionantes del país, con acantilados que se elevan hasta 1.300 metros sobre sus tranquilas aguas y profundidades que alcanzan los 1.308 metros.

Fiordo de Saguenay (Canadá)

Este fiordo se prolonga a lo largo del río Saguenay en Quebec, desembocando en el río San Lorenzo. Es conocido por su impresionante belleza natural y por ser el hábitat de una de las pocas poblaciones de belugas de agua dulce. El entorno circundante, protegido como parte del Parque Nacional del Fiordo de Saguenay, es popular para actividades como el senderismo, el kayak y la observación de ballenas.

Ahora que sabes qué constituye un fiordo y cómo se forma, no te pierdas los acantilados más altos del mundo y los acantilados más altos de Europa.

Qué es un fiordo y cómo se forma - Otros fiordos importantes

Si quieres leer más artículos similares sobre Qué es un fiordo y cómo se forma, te recomendamos que visites nuestra categoría de Ecosistemas.

Bibliografía

  • Ponce, J. F., & Rabassa, J. O. (2016). La isla de los Estados y sus fiordos.
  • Ponce, J. F., Rabassa, J. O., & Martinez, O. E. (2009). Fiordos en Isla de los Estados: descripción morfométrica y génesis de los únicos fiordos en la Patagonia Argentina.

Índice
  1. Qué se entiende por fiordo
  2. Proceso de formación de un fiordo
  3. El fiordo más extenso del mundo
  4. Otros fiordos relevantes
    1. Fiordo de Milford (Nueva Zelanda)
    2. Geirangerfjord (Noruega)
    3. Fiordo de Sognefjord (Noruega)
    4. Fiordo de Saguenay (Canadá)

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir