Áreas Protegidas de Chile: Los 20 parques de la lista

Entre las Áreas Protegidas de Chile se encuentran Bernardo O’Higgins, Torres del Paine, Chiloé, Alberto de Agostini, Rapa Nui, Cabo de hornos, Laguna San Rafael, Nahuelbuta, Alerce Andino y Laguna del Laja. En el territorio chileno, hay un total de 46 áreas protegidas que abarcan aproximadamente 13.452.119 hectáreas. De hecho, una de estas áreas es una de las más extensas a nivel mundial.

Si deseas conocer cuales son algunas de estas Áreas Protegidas de Chile, te invitamos a leer este fascinante artículo de ContaminaciónAmbiental donde se detallan.

Parque Nacional Bernardo O'Higgins

Fundado en 1969, Bernardo O'Higgins es un parque nacional situado en la Patagonia Chilena, específicamente en las regiones de Aysén y Magallanes. Con una extensión de aproximadamente 3.525.901 hectáreas, este parque no solo es uno de los más grandes de Chile, sino también uno de los más extensos a nivel mundial. Una de sus zonas más destacadas es el sector oriental, reconocido por albergar el Campo de Hielo Patagónico Sur, donde se encuentra el glaciar Pío XI, el mayor del hemisferio sur.

En 2014, la Corporación Nacional Forestal de Chile amplió la protección de la zona con la creación del Sitio Natural Cordillera del Chaltén, que incluye el lado chileno del monte Chaltén o Fitz Roy y sus montañas vecinas, así como el Sitio Natural Glaciar Pío XI. Además, protege el hábitat de una especie en peligro de extinción propia de los bosques andino-patagónicos: el huemul (Hippocamelus bisulcus).

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Bernardo O'Higgins

Parque Nacional Torres del Paine

Ubicado en la Comuna de Torres del Paine, provincia de Última Esperanza, el Parque Nacional Torres del Paine es una de las áreas naturales protegidas más relevantes de Chile. Establecido en 1959, debe su nombre a los imponentes macizos que se elevan en forma de torres.

En 1978, fue designado Reserva de la Biósfera por el Programa Hombre y Biósfera (MAB) de la UNESCO. Por la belleza de sus paísesajes modelados por numerosos cursos de agua y cascadas, originados en el Campo de Hielo Patagónico Sur y que atraviesan la majestuosa cordillera, atrae a miles de turistas cada año. ¿Sabías que fue elegido como la octava maravilla del mundo en 2013?

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Torres del Paine

Parque Nacional Chiloé

El Parque Nacional Chiloé fue fundado en 1983 en la Isla Grande de Chiloé, Región de Los Lagos. Posee 43.057 hectáreas divididas en dos sectores: Chepu y Abtao. Ubicado en el lado occidental de la cordillera de la Costa y caracterizado por selva valdiviana, turberas y tepuales, el parque está administrado por habitantes locales huilliches que preservan sus tradiciones.

Entre las especies de fauna destacan el monito de monte (Dromiciops gliroides), un pequeño marsupial endémico de los bosques andino-patagónicos; el zorro chilote (Lycalopex fulvipes), propio del sur de Chile; el Huillin (Lontra provocax), nativo del sur de Argentina y Chile; y uno de los ciervos más pequeños del continente sudamericano.El ciervo pudú (Pudu pudu).

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Chiloé

Parque Nacional Alberto de Agostini

El Parque Nacional Alberto De Agostini, proclamado en 1965, está ubicado en el extremo austral de Chile, específicamente en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena. Este parque, uno de los mayores del país, comprende una extensión de 1.460.000 hectáreas, incluyendo parte del conjunto de islas de Tierra del Fuego.

Su paisaje combina glaciares, como el Glaciar Marinelli y el Glaciar Serrano, con fiordos profundos y montañas escarpadas, tal como el Monte Sarmiento. Su vegetación está conformada por bosques subantárticos, con especies del género Nothofagus y diversos musgos y líquenes. Las especies de fauna están adaptadas a condiciones climáticas extremas y entre ellas sobresalen mamíferos marinos como lobos marinos, delfines australes y ballenas. Además, es un área importante para la conservación de aves.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Alberto de Agostini

Parque Nacional Rapa Nui

El Parque Nacional Rapa Nui, ubicado en la Isla de Pascua, es uno de los tesoros culturales y naturales más relevantes de Chile. Establecido en 1935 y ampliado en 1966, este parque abarca gran parte de la isla, protegiendo su singular patrimonio arqueológico y sus ecosistemas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, en reconocimiento a las emblemáticas estatuas Moái y a la rica herencia cultural de la civilización Rapa Nui.

La isla tiene un origen volcánico, presentando cráteres y una vegetación escasa. El Parque Nacional Rapa Nui atrae a visitantes de todo el mundo, fascinados tanto por sus misterios arqueológicos como por su entorno natural.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Rapa Nui

Parque Nacional Cabo de Hornos

Establecido en 1945, el Parque Nacional Cabo de Hornos se ubica en el extremo austral de Chile, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este parque, que incluye 63.093 hectáreas, abarca el icónico Cabo de Hornos, el lugar más meridional de América del Sur.

Su paisaje se caracteriza por costas escarpadas y una vegetación dominada por turberas y bosques magallánicos. La fauna del parque es notable por sus aves marinas, como el albatros errante (Diomedea exulans), el mayor de los albatros, y el petrel plateado (Fulmarus glacialoides), además de diferentes mamíferos marinos.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Cabo de Hornos

Parque Nacional Laguna San Rafael

El Parque Nacional Laguna San Rafael, establecido en 1959, se sitúa en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Este parque, que aborda 1.742.000 hectáreas, es famoso por albergar el Campo de Hielo Norte y la Laguna San Rafael, donde destaca el impresionante Glaciar San Rafael.

El paisaje está dominado por enormes masas de hielo, fiordos y montañas. Su flora incluye bosques de coigües, cipreses y lengas, mientras que su fauna es rica en especies como el huemul, el cóndor y numerosas aves marinas. Este parque es un destino crucial para el ecoturismo y la investigación.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Laguna San Rafael

Parque Nacional Nahuelbuta

El Parque Nacional Nahuelbuta, conocido en mapudungun como "Gran Puma", abarca un territorio de 6.832 hectáreas y se sitúa en la zona más elevada de la cordillera de Nahuelbuta, en la Provincia de Malleco. Además, una parte más pequeña pertenece a la Provincia de Arauco, Bío Bío.

Fundado con el propósito de preservar y resguardar los bosques de araucarias que prosperan en la cordillera de la Costa, junto a una variada flora y fauna que habita el lugar. Algunos de estos ejemplares llegan a los 2.000 años de antigüedad, siendo verdaderos testigos vivientes de la historia natural de la región. Los visitantes pueden disfrutar de diferentes senderos que ofrecen vistas panorámicas inigualables.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Nahuelbuta

Parque Nacional Alerce Andino

El Parque Nacional Alerce Andino, creado en 1982, se localiza en la provincia de Llanquihue, en la región de Los Lagos, abarcando las comunas de Puerto Montt y Cochamó. Este parque abarca unas 39.225 hectáreas y es famoso por albergar 20.000 hectáreas de bosques de alerces, formando parte esencial de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

Sus densos bosques, acompañados de aguas cristalinas de montaña, ofrecen un escenario exuberante, donde destacan el lago Chapo, la laguna Sargazo y la laguna Triángulo, así como el bosque Catedral, un lugar de particular interés por su alta concentración de alerces antiguos.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Alerce Andino

Parque Nacional Laguna del Laja

Establecido en 1958 y con una superficie de 11.600 hectáreas, el Parque Nacional Laguna del Laja se encuentra en la precordillera andina de la región del Bío Bío. En este entorno árido sobresalen tres atractivos principales: el Río Laja, el Volcán Antuco (uno de los volcanes más activos de Chile) y la Laguna del Laja.

La vegetación está representada por pequeños bosques de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), especie endémica de la zona. A pesar de que la fauna no sea abundante debido a las condiciones climáticas adversas y la escasez de vegetación, se pueden avistar pumas (Puma concolor), vizcachas (Lagidium viscacia) y diversas aves, siendo las rapaces como el cóndor (Vultur gryphus) las más destacadas.

Parques Nacionales de Chile - Parque Nacional Laguna del Laja

Otros Parques Nacionales de Chile

Aquí te presentamos otros 10 Parques Nacionales de Chile:

  • Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández
  • Parque Nacional Tolhuaca
  • Parque Nacional Huerquehue
  • Parque Nacional Volcán Isluga
  • Parque Nacional Las Palmas de Cocalán
  • Parque Nacional Corcovado
  • Parque Nacional Pumalín
  • Parque Nacional Glaciares de Santiago
  • Parque Nacional Salar de Huasco
  • Parque Nacional Kawésqar

Una vez que has conocido algunos de los Parques Nacionales de Chile, te invitamos a descubrir artículos relacionados con los Animales en riesgo de extinción en Chile y los Recursos naturales de Chile.

Bibliografía

  • Santibáñez, H. T. (2004). Los parques nacionales de Chile: una guía para el visitante. Editorial Universitaria.

Índice
  1. Parque Nacional Bernardo O'Higgins
  2. Parque Nacional Torres del Paine
  3. Parque Nacional Chiloé
  4. Parque Nacional Alberto de Agostini
  5. Parque Nacional Rapa Nui
  6. Parque Nacional Cabo de Hornos
  7. Parque Nacional Laguna San Rafael
  8. Parque Nacional Nahuelbuta
  9. Parque Nacional Alerce Andino
  10. Parque Nacional Laguna del Laja
  11. Otros Parques Nacionales de Chile
  12. Bibliografía

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir