Cuidados y reproducción de la hiedra inglesa

El cuidado de la hiedra inglesa incluye proporcionarle luz completa, semisombra o sombra, un suelo promedio con buen drenaje, riego moderado y poda. La forma más sencilla de reproducirla es mediante esquejes.
La hiedra inglesa, conocida científicamente como Hedera helix y también llamada hiedra común, fue muy popular en la época victoriana como planta decorativa de interiores. A día de hoy sigue siendo relevante en decoración y jardinería por sus hojas exuberantes y cuidados simples. Se destaca por su capacidad de trepar y adherirse a muros, así como por su capacidad de crecer en ambientes con poca luz. Además, es una planta de crecimiento rápido y vigoroso, ideal para cualquier persona. Si deseas aprender más sobre cómo cuidarla, te invitamos a leer este artículo de ContaminaciónAmbiental donde encontrarás una guía completa sobre los cuidados y la reproducción de la hiedra inglesa.
Luz y ubicación ideal para la hiedra inglesa
- A lo largo de esta guía descubrirás lo versátil que es esta planta. Empezamos con sus requerimientos de luz, ya que puede desarrollarse muy bien en diversas condiciones lumínicas. Es capaz de tolerar sombra total, semisombra y sol directo, lo que permite tener la hiedra inglesa tanto en interiores como en exteriores.
- Es adecuada para espacios interiores y una excelente opción como planta de dormitorio. Además, contribuye a purificar el aire viciado en tan solo doce horas, siendo de gran ayuda para aquellos con una vida en espacios cerrados. Asimismo, se recomienda como planta beneficiosa para conciliar el sueño, dado que mejora la calidad del aire y ayuda a personas con afecciones respiratorias. Si deseas información adicional, puedes consultar este otro artículo sobre Plantas para el dormitorio.
- Esta hiedra es trepadora ya que desarrolla raíces aéreas que le permiten aferrarse a paredes, ramas, troncos y otras superficies. Es una de las pocas plantas enredaderas que no necesita un tutor para sostenerse, dado que posee la fuerza suficiente para trepar. Gracias a esta característica, se utiliza como cobertura para muros, revestimiento de suelos o para enredar troncos de árboles sin vida.
- Prefiere ambientes protegidos del viento, por lo que es importante considerarlo si deseas tener tu hiedra inglesa en exteriores.
- Se ha demostrado que la hiedra contribuye a mantener edificios frescos en épocas de calor y menos húmedos en invierno, convirtiéndola en una excelente alternativa para regular la temperatura en tu entorno. Puedes encontrar más información sobre Plantas que absorben la humedad en este otro artículo.
- Dado su carácter perenne, conserva hojas verdes durante todo el año.
- Debido a su rápido crecimiento, puede expandirse y convertirse en una plaga, por lo que es necesario evitar que invada terrenos baldíos u otras áreas que no nos pertenezcan, ya que desplaza a las plantas autóctonas.
Si deseas tener una en tu hogar, aquí puedes consultar el precio de esta planta y adquirirla.

Suelo adecuado para la hiedra inglesa
No es una planta exigente en cuanto al tipo de suelo. Tolera una variedad de sustratos, pero crece mejor en suelo fértil y alcalino. Lo único a tener en cuenta es que no soporta el encharcamiento.
Para asegurar un buen sustrato, puedespreparar una combinación casera con 3/4 partes de turba y 1/4 parte de humus de lombriz. Agrega un puñado de perlita para favorecer un buen drenaje, y una cucharada de cal para alcalinizar el suelo. Mezcla bien todos los elementos antes de introducir la planta.
Si vas a cultivar hiedra inglesa en maceta, coloca un fondo de piedras, o piedras porosas de algún tipo, como grava volcánica, para permitir el drenaje del agua, y utiliza un recipiente con orificios para que el exceso de agua pueda salir y no encharcar la tierra. Se recomienda utilizar macetas de terracota o cerámica. En este enlace puedes comprar macetas de cerámica.
Además, en estos enlaces podrás adquirir varios de los diferentes materiales que necesitas para preparar el sustrato de la hiedra inglesa:

Riego de la hiedra inglesa
Son resistentes a la sequía y pueden pasar varios días sin ser regadas. Sin embargo, para un crecimiento óptimo y saludable se recomienda un riego moderado. En épocas de calor con mayor evaporación, riega 2 veces por semana. En temporadas frías reduce el riego a 1 vez por semana. El riego en interiores debe ser menor que en exteriores.
En este otro artículo puedes conocer las mejores regaderas para plantas y cuándo es el momento adecuado para regarlas.
Poda de la hiedra inglesa
La poda de la hiedra es crucial debido a su naturaleza vigorosa y trepadora. Esto impide que la planta se enrede o crezca sin control. Además, la poda previene la segunda fase de las hiedras. Cuando son jóvenes, las hojas son lobuladas, pero al madurar pierden los lóbulos y se vuelven arbustivas, no trepadoras. Podando, se mantienen en la fase juvenil trepadora.
La poda se debe realizar a mediados de primavera, cortando las ramas que hayan crecido fuera de lugar. Se recomienda guardar los tallos, ya que pueden ser útiles para obtener nuevas plantas de manera rápida y económica. Es importante desinfectar siempre las tijeras de podar y el resto de las herramientas de jardinería antes y después de su uso. Aquí puedes encontrar las mejores tijeras de podar.
Es fundamental usar guantes y ropa de manga larga para manipular la hiedra, ya que puede irritar la piel debido a su toxicidad. Al cortar, libera una savia que puede ser peligrosa al contacto. En caso de ingestión, cualquier parte de la planta puede causar dificultad para respirar, convulsiones e incluso la muerte en casos extremos. Además, contiene sustancias alergénicas que al contacto pueden provocar rinitis, asma y dermatitis. Por lo tanto, es recomendable protegerse al manipularla para poder disfrutar de ella en casa y aprovechar sus beneficios, como la purificación del aire. En este enlace puedes adquirir guantes para protegerte durante tus labores de jardinería:

Reproducción de la hiedra inglesa
La propagación de la hiedra es muy sencilla, solo se necesitan esquejes de una hiedra saludable que tenga un tallo ligeramente leñoso. No se recomienda usar plantas muy viejas, ya que producirán plantas no trepadoras y más arbustivas, cuando lo que se busca normalmente es una hiedra trepadora.
Para reproducirla, toma un esqueje de una planta sana, es preferible hacerlo.
Durante la temporada de verano, es crucial emplear utensilios limpios, los cuales deben ser lavados y desinfectados previamente, para así prevenir la aparición de moho y hongos, así como evitar posibles daños a la planta.
Para llevar a cabo la propagación de la hiedra inglesa, se introduce el esqueje en un recipiente con agua; en unas pocas semanas, este habrá desarrollado nuevas raíces. Puedes aprender más sobre cómo enraizar esquejes en nuestro sitio. Los esquejes enraizados pueden ser utilizados para cultivar hiedra inglesa en macetas insertándolos en tierra, o bien mantenerlos en agua para el cultivo hidropónico de la hiedra.
Tras haber conocido los cuidados y el proceso de reproducción de la hiedra inglesa, si deseas explorar otras especies de plantas idóneas para cubrir muros y áreas extensas, te invitamos a descubrir más sobre plantas trepadoras y aquellas que ofrecen flores.
En caso de que desees leer más contenido relacionado con el cuidado y la reproducción de la hiedra inglesa, te sugerimos visitar nuestra sección dedicada al cultivo y mantenimiento de plantas.
Bibliografía
- Royal Horticultural Society (s.f.) Hedera helix. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/43091/hedera-helix/details
- Guillot Ortiz, D. (2012). Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies. España: Jolube.
- Gobierno de México (s.f.) Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México Hedera helix L. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/221035/Hedera_helix.pdf
Deja una respuesta
Contenido relacionado