Cuidados y reproducción de Kalanchoe beharensis
Para el adecuado cuidado de la Kalanchoe beharensis se requiere exposición solar parcial o total, temperatura por encima de los 8°C, sustrato específico para plantas suculentas, riego moderado y poda regular. Su reproducción se lleva a cabo de forma asexual. Estas plantas de bajo mantenimiento son muy populares debido a la mínima atención que requieren. Existen diversos tipos de plantas de este tipo, tales como los cactus, las Echeverias o los Kalanchoes. Estas últimas se caracterizan por presentar hojas excepcionales y por proceder de África y zonas adyacentes. Una de las variedades más llamativas es la Kalanchoe beharensis, conocida también como kalanchoe oreja de elefante o kalanchoe de fieltro. Originaria de Madagascar, esta planta tiene un tamaño considerable en comparación con otras de su género debido a su origen insular. Suele utilizarse con fines decorativos gracias a su aspecto singular. Si estás interesado en tener una en casa, te recomendamos leer este artículo de ContaminaciónAmbiental en el que aprenderás sobre los cuidados y la reproducción del Kalanchoe beharensis.
Características de la Kalanchoe beharensis
- Esta es una de las especies más grandes de Kalanchoe.
- Se caracteriza por su crecimiento arbustivo que puede alcanzar los 2 a 3 metros de altura.
- Las hojas, que son especialmente grandes, tienen unas medidas de 10 centímetros de largo por 10 centímetros de ancho.
- Son hojas gruesas y carnosas que almacenan agua, tienen forma triangular y son particularmente largas. En la parte superior son cóncavas y están cubiertas por una fina pelusa.
- El color de la pelusa varía con la zona y la edad de la planta. En las plantas jóvenes, las hojas presentan una pelusa blanca, mientras que en los ejemplares adultos es de color marrón. Los tallos también presentan pelillos de color blanco. Estos vellos no solo protegen contra la deshidratación y funcionan como protección solar, sino que también actúan como barrera contra posibles depredadores herbívoros. Además, son parte de su sistema de defensa.
- Los márgenes de las hojas no son lisos, sino que presentan bordes dentados que, dependiendo de la edad de la planta, pueden ser uniformes o rizados en las hojas de mayor tamaño. Estas hojas se distribuyen a lo largo del tallo con la punta hacia arriba y son escasas. Tienen pequeñas expansiones con forma de cicatriz que miran hacia el exterior y se unen al tallo a través de un pecíolo. Su color es verde, tornándose marrón en los bordes.
- Hacia finales del verano, la planta produce pequeñas flores de color amarillo verdoso con una altura de 6 milímetros y forma de urna.

Luz, temperatura y ubicación
La K. beharensis requiere de una exposición solar total o parcial, pero no tolera lugares sombreados. En caso de estar en semi-sombra, necesita al menos 4 horas de luz solar al día.
Se recomienda mantenerla a temperaturas superiores a los 8 °C, ya que esta especie está adaptada a climas cálidos y puede perder sus hojas si se expone a temperaturas más bajas. Es importante evitar lugares propensos a heladas.
En su hábitat natural, crece en bosques xerófilos, caracterizados por su aridez. Por esta razón, es común encontrarla en diseños paisajísticos de jardines de bajo mantenimiento, rocosos o áridos.

Sustrato adecuado para el Kalanchoebeharensis y abono
El terreno para esta planta se puede adquirir en tiendas especializadas, buscando uno diseñado para cactus o suculentas. También puedes crear tu propia combinación mezclando partes iguales de humus de lombriz, turba o tierra negra, y otro material que facilite el drenaje, como arena, tepojal, vermiculita o grava volcánica. Durante la época de crecimiento se puede añadir abono líquido, de 2 a 3 veces por semana.
En estos enlaces puedes comprar los materiales necesarios para preparar el terreno para la Kalanchoe beharensis:
Riego de la Kalanchoe beharensis
Es una planta que tolera muy bien la falta de agua, pero se recomienda proporcionarle la cantidad necesaria para evitar el estrés hídrico. La frecuencia de riego dependerá del terreno. Hay que dejar que se seque entre riegos y regar cuando la tierra esté seca. Por lo general, se riega una vez por semana. Si se encuentra en exteriores, el agua se evaporará más rápido, mientras que en interiores el riego será menos frecuente.
Durante la etapa de crecimiento se debe regar con más abundancia. Esta temporada para la K. beharensis es en verano. En las demás temporadas, el riego debe ser menos frecuente. Se debe tener cuidado durante épocas de lluvias fuertes para evitar que se pudra por el exceso de agua.
El riego debe ser cuidadoso para no dañar las vellosidades. Si se encuentra en maceta, se debe regar por inmersión, es decir, colocándola en una bandeja con agua para que absorba el líquido por debajo. Si está en el suelo, se debe humedecer solo el terreno y no la planta para evitar que se pudra.
También te recomendamos conocer Las mejores regaderas para plantas aquí.

Poda de la Kalanchoe beharensis
Esta planta tiene un crecimiento arbustivo, pero si se desea mantener compacta se puede podar. La poda también ayuda a mejorar la ventilación y la exposición solar de la planta.
En este artículo encontrarás información sobre Las mejores tijeras de podar.
Reproducción de la Kalanchoe beharensis
Esta planta se reproduce mediante la obtención de esquejes. A este proceso se le conoce como reproducción asexual o vegetativa, ya que no se requieren los gametos de la planta para obtener una nueva.
Para llevar a cabo este proceso, se deben seguir algunos pasos:
- Cortar un trozo del tallo desde la base que tenga suficientes hojas, retirando las inferiores para dejar al descubierto el tallo.
- Colocar la parte cortada en un recipiente con arena, regándola constantemente para mantenerla húmeda. Este ambiente favorece la formación de raíces, y en tan solo dos meses tendrás una nueva planta con su propio sistema radicular.
- Cuando sea el momento adecuado, se puede trasplantar la nueva planta a un terreno preparado según se detalla en el apartado anterior.
Aquí puedes leer acerca de Cómo enraizar esquejes. También te recomendamos leer sobre Cómo reproducir suculentas.
Si deseas leer más artículos similares a Kalanchoe beharensis: cuidados y reproducción, te recomendamos visitar nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
Bibliografía
- Royal Horticultural Society (s.f.) Kalanchoe beharensis. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/9668/kalanchoe-beharensis/details
- Illustrated Handbook of Succulent Plants: Crassulaceae. (2012). Alemania: Springer Berlin Heidelberg.
Deja una respuesta
Contenido relacionado