¿Cómo evitar la contaminación? 11 formas sencillas de lograrlo
A medida que el desarrollo técnico avanza, la humanidad tiene mayor control sobre la naturaleza o los recursos y aumenta su nivel de consumo y calidad de vida. Pero en consecuencia los diversos ecosistemas del medio ambiente sufren daños, en muchos casos irreparables.
Por otra parte, el mero crecimiento demográfico es una causa directa de la invasión y la destrucción del hábitat natural de muchas especies. Y hoy más que nunca es prioridad de la humanidad evitar la contaminación medioambiental a toda costa.
Consejos prácticos para evitar la contaminación
No hay una incompatibilidad directa entre el desarrollo técnico, tecnológico, el progreso de la civilización humana y el medio ambiente. El avance también trae consigo nuevas formas mejoradas de procesar y evitar la contaminación. Pero conseguir el equilibrio necesario para armonizar ambos requiere una sólida conciencia sobre el uso de los recursos naturales. Por parte del ciudadano común, y sobre todo de los gobiernos de los distintos países.
Por otro lado, lo que pueden hacer los ciudadanos comunes con sus propias manos es muy importante. Pues tendrá resultados directos al tiempo que ayudará a producir el cambio de pensamiento y de conciencia. Que hará que la sociedad en general obligue a los grandes poderes a regular el proceso y la explotación de los recursos naturales.
A continuación algunos consejos prácticos muy sencillos para que cualquier persona use de forma mucho más consciente su parte de los recursos naturales. Y evitar la contaminación.
Hervir solo el agua necesaria
Una forma sencilla de evitar la contaminación es hervir sólo el agua necesaria, y preferiblemente con gas natural. Esta acción puede ahorrar hasta 25 kg de CO2 al año. En el caso de usar hervidor eléctrico es recomendable cubrir completo las resistencias o hacer uso de olla exprés para disminuir el tiempo de cocción.
Separar los residuos orgánicos e inorgánicos
Separar los residuos en contenedores distintos según sean orgánicos o inorgánicos es una excelente forma de evitar la contaminación. Pues incrementará la cantidad de residuos y facilitará el proceso de selección. Permitirá fabricar compost para cubrir las áreas naturales de las zonas urbanas o sencillamente nuestro jardín.
De esta forma podrá evitarse la extracción de suelo fértil de los alrededores y perjudicar las áreas boscosas que se conservan. Sin contar que facilita el trabajo y disminuirá el riesgo de contaminación al personal encargado de los residuos.
Evitar el uso innecesario del automóvil
Caminar o hacer uso de la bicicleta en trayectos cortos o medios que no implican gran esfuerzo. Es una de las mejores formas más sencillas con las que puede colaborar el ciudadano común para evitar la contaminación.
Además de ahorrar mucho dinero en combustible y mantenimiento alternativas como la bicicleta pueden ahorrar hasta 200 kg de CO2 al año. Otra opción puede ser hacer uso del transporte público en el que se aprovecha mejor la energía invertida en el movimiento mecánico de los automóviles.
Ducharse solo el tiempo necesario
Tomar duchas rápidas de alrededor de 5 minutos puede significar el ahorro de hasta el 70% de consumo de agua por día. Muchas personas se duchan por tiempo de 15 minutos o más, consumiendo hasta 150 litros de agua por baño. Otro consejo a este respecto es cerrar la ducha mientras te enjabonas.
Si utilizas un vaso de agua para cepillarte los dientes podrás hacerlo de forma eficiente y ahorrarás hasta 3 litros de agua por vez. Y colaborarás en gran medida con el fin común de evitar la contaminación
No dejar cargadores conectados
Evitar dejar conectados los cargadores de tu dispositivos móviles, tablets o similares ayudará en buena medida a evitar la contaminación. Esta es una práctica muy común que además de disminuir el tiempo de vida útil de los mismos genera un consumo importante y absolutamente innecesario de energía.
Utilizar electrodomésticos eficientes
Utilizar electrodomésticos eficientes en el caso de neveras puede ser crucial para el uso adecuado de la energía eléctrica y evitar la contaminación. Y además de significar un ahorro de gran importancia en términos monetarios que puede superar el precio del pronósticos a mediano plazo. A lo largo de 10 años (que es el tiempo prudente de vida de un electrodoméstico) habrás ahorrado cerca del 75% del consumo eléctrico.
Usar interruptores o barras eléctricas
Los televisores, ordenadores y consolas pueden consumir hasta un 15% de su consumo estándar en estado de espera. En muchas viviendas el consumo de estos aparatos puede significar hasta el 10% del consumo total. Muchas veces la solución es contar con barras eléctricas, regletas o interruptores para cortar la corriente cuando no necesitemos hacer uso. Además, tomar esta medida puede ahorrar hasta 39 kg de CO2 al año y contribuirá mucho a evitar la contaminación.
Usar bombillas ahorradoras
Anualmente, cada bombilla de bajo consumo puede ahorrar hasta 80 dólares en comparación con una común. Y lo que ahorran 5 bombillas de bajo consumo que sustituyan a otras comunes puede equivaler hasta 250 kg de CO2 al año. Sin contar que las bombillas de Led producen mayor luminosidad. Sí es cierto que son más costosas en el mediano plazo resultarán en ahorro de dinero y ayudarán a evitar la contaminación.
Cultivar hábitos ahorradores
Educarse en hábitos como apagar la luz de habitaciones vacías o de no mantener los electrodomésticos que no estén en uso encendidos. Es una forma a la larga muy eficaz de evitar la contaminación del medio ambiente. En muchas sociedades alrededor del 90% de las personas mantienen al menos algún electrodoméstico encendido cuando no están haciendo uso del mismo.
Tener conciencia cívica, sembrar un árbol
Algunas otras medidas de sentido común pero que pueden ser de gran ayuda para evitar la contaminación son evitar tirar basura en la calle. O incluso sembrar y cuidar un árbol hasta que este pueda valerse por sí mismo. Muchos proyectos escolares, comunales o urbanísticos organizan grandes siembras.
Pero la verdad es que esto sólo es una medida propagandística que no trae mucho beneficio porque la mayoría de los árboles se deterioran o se secan. Ya que no tienen alguien que los esté regando cuando hay sequía o cuidándolos de cualquier imprevisto. Bastaría con que cada persona sembrará un árbol en toda su vida para recuperar gran parte de la flora que se ha perdido desde la Revolución Industrial hasta hoy.
Principales desastres medioambientales
En los últimos 10 años han ocurrido importante desastres medioambientales debido a fallas técnicas en importantes centrales industriales y energéticas. Y estos sucesos son apenas una muestra de lo que puede suceder cuando se altera o deteriora de forma importante un eco-sistema. Y pueden ilustrar a la población en general al respecto.
Desastre nuclear de Fukushima
Tal vez el más conocido, es el que ocurrió el 11 de marzo de 2011. Cuando luego de un terremoto y un tsunami la central nuclear de Fukushima se incendió y explotó. Las autoridades japonesas se vieron obligadas a evacuar a toda la población en un radio de 30 kilómetros. Además de tener que inyectar ácido bórico y agua salada los reactores o yoduro de potasio a los habitantes de la zona.
El mortífero Tsunami que asoló la costa japonesa aquel año fue una aterradora muestra de la fuerza de la naturaleza. Además de todas las muertes que las catástrofes supusieron, al menos 11.500 toneladas de agua se vieron contaminada radioactivamente. Sin contar las emisiones al aire de partículas radioactivas.
Derrame petrolero en el Golfo de México
Un año antes, la plataforma petrolífera del Golfo de México de DeepWater Horizon se incendió y explotó. Posteriormente se hundió cerca de 1.500 metros y se estima que se derramaron entre 300.000 y 600.000 toneladas de crudo. Llegando a afectar 950 km de costa y causando daños irreparables en los ecosistemas de las marismas y el delta del Mississippi. Como también en el fondo marino de la zona en general.
Incendios de los pozos petroleros de Kuwait
Otro grave desastre medioambiental fue el del incendio de los pozos petroleros en Kuwait. Esto se debió al enfrentamiento armado durante la Guerra del Golfo de 1991. Cuando Sadam Huseín y sus fuerzas ocuparon Kuwait y fueron obligadas a retirarse. Los mismos incendiaron unos 700 pozos petroleros, rodeándolos de minas para evitar que fueran apagados. Objetivo que consiguieron por 7 meses.
Durante ese tiempo se consumieron 6 millones de barriles de petróleo y el golfo se llenó de hollín cenizas y humo venenoso. Cerca de 40 millones de toneladas de arena y tierra se contaminaron debido a los lagos de petróleo. Y capas de cemento alquitranado cubrieron cerca del 5% de la superficie del país causando daños irreparables al ecosistema.
Contaminación urbana e industrial
Además de esto está el efecto de la contaminación producida por las Industrias o el funcionamiento constante de la civilización. Que ocasionan mucha más contaminación y destrucción del medio ambiente cada día que pasa.
Los científicos hablan de un posible punto de no retorno y de que alrededor del año 2050 la situación del planeta puede ser crítica si no se toman medidas. Industrias básicas como la ganadería, la industria textil o la minería generan cantidades ingentes de gases contaminantes. Además de demandar millones de litros de agua diariamente.
Y la cultura de consumo desmedido en el caso de la primera y la segunda son graves problemas que traerán consecuencias en poco tiempo. Por otra parte, la minería a cielo abierto en busca de metales preciosos es un sinsentido que acaba día a día con complejos ecosistemas. Que resultaría casi imposible reparar, además de tener altísimos costos financieros, posiblemente superiores al beneficio obtenido.
Para leer artículos relacionados a ¿Cómo evitar la contaminación? 11 formas sencillas de lograrlo puedes visitar la categoría Ecología y Medio Ambiente.
- Consejos prácticos para evitar la contaminación
- Hervir solo el agua necesaria
- Separar los residuos orgánicos e inorgánicos
- Evitar el uso innecesario del automóvil
- Ducharse solo el tiempo necesario
- No dejar cargadores conectados
- Utilizar electrodomésticos eficientes
- Usar interruptores o barras eléctricas
- Usar bombillas ahorradoras
- Cultivar hábitos ahorradores
- Tener conciencia cívica, sembrar un árbol
- Principales desastres medioambientales
- Contaminación urbana e industrial
Deja una respuesta
Contenido relacionado