Aves marinas: variedades y adaptaciones

Las aves marinas son aquellas que habitan en las aguas saladas continentales, pero dentro de este grupo presentan diversas características. Algunas pueden pasar toda su vida en el agua, otras se encuentran solo en los límites, algunas pueden volar sobre las aguas o caminar en aguas poco profundas. Ejemplos de variedades de aves marinas incluyen cormoranes, gaviotas, albatros, pingüinos, alcas y pelícanos. Entre las adaptaciones que estas aves han desarrollado se encuentran las glándulas secretoras de sal y las patas con membranas interdigitales.
Si deseas conocer los distintos tipos de aves marinas y cómo se desenvuelven en ambientes tan singulares, te invitamos a leer este artículo de ContaminaciónAmbiental.
Cormoranes (Phalacrocorax spp.)
Estas aves marinas son expertas en buceo. Se alimentan de peces, lo que requiere que se sumerjan desde alturas o directamente desde la superficie para pescar. Es común observarlos en rocas con las alas extendidas, ya que así se secan al carecer de plumaje impermeable. Se consideran aves de gran tamaño, con una longitud que oscila entre 60 centímetros y 1 metro, y su coloración es mayormente negra o marrón.

Gaviotas (familia Laridae)
Estas aves son comunes en las costas marinas. Tienen una longitud que varía entre 30 y 80 centímetros, dependiendo de la especie. Su plumaje es principalmente blanco o gris, con marcas negras. Son de hábitos alimenticios flexibles, consumiendo lo que encuentran a su paso. Pueden alimentarse de peces, crustáceos o moluscos, e incluso de carroña.
En este otro artículo puedes descubrir las diversas Especies de gaviotas.

Albatros (familia Diomedeidae)
Sus alas alcanzan una envergadura de 2 a 4 metros, lo que los convierte en unas de las aves más grandes. Esta extensión alar les permite realizar un vuelo planeado, donde se dejan llevar sin gastar demasiada energía. Son depredadores que cazan peces, pulpos, calamares, plancton y carroña. Evitan las zonas tropicales y prefieren climas más templados.
En este enlace puedes aprender acerca del famoso Albatros errante: características, hábitat y alimentación.

Garzas (familia Ardeidae)
Estas aves se destacan por poseer extremidades muy alargadas, que utilizan como zancos para moverse caminando sobre el agua, ya que no pueden nadar. Además, se caracterizan por su largo cuello curvo. Su tamaño varía, desde especies de 20 centímetros hasta otras de 1.5 metros. Se encuentran en hábitats de agua dulce, pero también en ecosistemas marinos y salobres, dependiendo de la especie. Cazan presas acuáticas como peces, crustáceos, moluscos e incluso anfibios o reptiles que habitan cerca del agua.

Charranes (Sterna spp.)
Estos animales también son conocidos como charranes, ya que guardan gran similitud con las gaviotas, pero presentan un aspecto más esbelto y una constitución más delgada. A diferencia de las gaviotas, sus alas son más angostas. Poseen un cuerpo de tonalidades grises o blancas, con la cabeza negra y un pico que va del amarillo al rojo. Realizan vuelos sobre mares, ríos y lagos para zambullirse en picado en busca de sus presas, usualmente peces.

Pingüinos (familia Spheniscidae)
Estas aves destacan por ser habitantes del hemisferio sur. Han perdido la capacidad de volar y pasan la mayor parte de su existencia nadando en aguas abiertas. Su anatomía se ha adaptado a una forma hidrodinámica para facilitar el nado, y solamente se acercan a tierra firme en épocas de reproducción. Son depredadores que se alimentan de peces, plancton y cefalópodos. Su plumaje es de tonos blanco y negro.
En otros textos relacionados puedes informarte sobre las distintas especies de pingüinos y curiosidades sobre estos animales.

Frailecillos, alcas y araos (familia Alcidae)
Estas aves son parecidas a los pingüinos, aunque no guardan una relación tan estrecha. Se distinguen por tener un pico más grande y conservar parcialmente la capacidad de volar. Aunque no son expertos voladores, se desenvuelven mejor en tierra y aire que los pingüinos. Tienen una altura que oscila entre los 20 y 50 centímetros.
Puedes descubrir más detalles acerca del frailecillo atlántico en otra fuente.

Pelícanos (Pelecanus spp.)
Estas aves presentan un plumaje que va del blanco al gris o beige, y cuentan con un enorme pico que utilizan como bolsa o cucharón para pescar. Son carnívoros y se alimentan de peces, crustáceos y moluscos, aunque algunas especies también pueden comportarse como carroñeras.

Fragatas (familia Fregatidae)
Estas aves habitan en zonas tropicales y se caracterizan por tener un plumaje negro, un pico largo y curvado. Los machos presentan un bolsa gular de color rojo que inflan para atraer a las hembras. Son aves de gran tamaño, con una envergadura de alas de 2 metros. Cazan en aguas abiertas en busca de peces, pulpos y calamares. Es común que les roben presas a otras aves marinas.

Eideres (Somateria spp.)
Los patos suelen encontrarse en ambientes de agua dulce, pero los eideres forman parte de las 20 especies de patos marinos. Pertencen a la subfamilia Merginae, por lo que a veces son conocidos también como merginos. Su hábitat se sitúa en el hemisferio norte, y se caracterizan por su considerable tamaño, que oscila entre los 50 y 70 centímetros de longitud. Se nutren de moluscos, crustáceos y peces que capturan sumergiendo parcialmente la cabeza.
Sumergidos en el agua. Portan dientes agudos con los que capturan a sus presas.

Ajustes de las aves acuáticas
Con el fin de sobrevivir en el medio marino, las aves han desarrollado ajustes sumamente fascinantes. A continuación, te presentamos algunas de ellas, aunque es importante destacar que no todas las aves poseen las mismas adaptaciones.
- Glándulas de sal: disponen de glándulas en la nariz que les permiten expulsar el exceso de sal que ingieren, manteniendo así un equilibrio homeostático adecuado para los procesos metabólicos.
- Plumas hidrorrepelentes: para mantenerse secas en el agua, sus plumas cuentan con una capa que repele el agua. En este artículo puedes ampliar tus conocimientos sobre La función de las plumas en las aves.
- Patas con membranas: poseen membranas entre los dedos de las patas que utilizan como remos para desplazarse nadando bajo el agua.
- Submarinismo: al tratarse el mar de su principal fuente de recursos, necesitan sumergirse para buscar alimento. Para ello, almacenan oxígeno en sacos aéreos o en sus tejidos.
- Vuelo planeador: muchas aves marinas pasan largos periodos sobrevolando los mares. Si volaran de forma activa, gastarían mucha energía, por eso prefieren planear y aprovechar las corrientes de aire. De esta manera, no necesitan realizar esfuerzos para mantenerse en el aire. Esta técnica se conoce como planeo dinámico.
Tras descubrir estos fascinantes tipos de aves marinas y sus impresionantes adaptaciones, te animamos a leer este otro artículo sobre los Animales piscívoros: definición, características y ejemplos.
Si deseas continuar leyendo contenido similar a Aves marinas: diferentes especies y ajustes, te recomendamos visitar nuestra categoría de Fauna salvaje.
Bibliografía
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
- Cormoranes (Phalacrocorax spp.)
- Gaviotas (familia Laridae)
- Albatros (familia Diomedeidae)
- Garzas (familia Ardeidae)
- Charranes (Sterna spp.)
- Pingüinos (familia Spheniscidae)
- Frailecillos, alcas y araos (familia Alcidae)
- Pelícanos (Pelecanus spp.)
- Fragatas (familia Fregatidae)
- Eideres (Somateria spp.)
- Ajustes de las aves acuáticas
Deja una respuesta

Contenido relacionado