Regiones naturales: definición, variedades y particularidades

La Tierra alberga una diversidad natural impresionante. En su vastedad se encuentran áreas definidas por atributos vinculados a la naturaleza que las hacen singulares. Gracias a estas regiones naturales y las interacciones que se establecen entre los seres vivos y su entorno, se mantiene un equilibrio que permite la vida en el planeta.

En ContaminaciónAmbiental vamos a exponerles sobre las características de las regiones naturales, qué son y cuáles son. Presentaremos ejemplos de estas áreas distribuidas en distintos lugares de nuestro planeta y también hablaremos sobre las regiones naturales continentales y su delimitación.

Definición de regiones naturales y sus particularidades

Las regiones naturales se refieren a áreas geográficas dentro de un continente o país determinadas, principalmente, por características naturales. Algunas de las particularidades que definen a estas regiones son su relieve, la fauna y flora autóctona, el clima, la hidrografía y el tipo de suelo, entre otros aspectos.

Las regiones naturales se clasifican en distintos tipos según diferentes criterios y sus particularidades. Una de las clasificaciones más importantes es la siguiente:

Regiones según relieve

  • Regiones montañosas.
  • Regiones llanas.
  • Regiones de mesetas.
  • Regiones de colinas.

Regiones según clima

  • Zona intertropical.
  • Zonas templadas.
  • Zonas polares.

Regiones fitogeográficas

  • Matorral.
  • Sabana.
  • Selva húmeda.
  • Etc.
Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características - Qué son las regiones naturales y sus características - definición

Resumen sobre las regiones naturales continentales

La Tierra está dividida en dos hemisferios, norte y sur, y en 6 continentes (América, Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida), cada uno conformado por diversas zonas o regiones naturales diferenciadas, conocidas como regiones naturales continentales.

Si se preguntan cuáles son las regiones naturales continentales, como ejemplos se mencionan las regiones naturales de México, Perú, Colombia, y Venezuela, que, aunque distintas entre sí, forman parte de las regiones naturales de América. Por otro lado, las regiones naturales de España incluyen la región mediterránea, parte de las regiones naturales de Europa.

Para profundizar en este tema, se recomienda leer otros artículos sobre las regiones naturales de México y la Región Andina: características, flora y fauna.

Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características - Qué son las regiones naturales continentales - resumen

Ejemplos de regiones naturales

A continuación se presentan algunos ejemplos de regiones naturales:

Bosque

Existen diversos tipos de bosques repartidos por todo el planeta, desde bosques boreales en regiones de climas fríos cercanas a los polos, hasta bosques tropicales con temperaturas suaves.

Las zonas más sosegadas se encuentran más cerca del ecuador. Se dividen según el tipo de árboles en bosque caducifolio, bosque perenne, bosque de coníferas, bosque tropical y bosque de eucaliptos. Descubra más información sobre los diversos géneros de bosques con este otro artículo de ContaminaciónAmbiental.

Tundra

Hay dos clases de tundra, la alpina y la ártica. La tundra alpina tiene su ubicación principal en China, el Tíbet y la India, y posee un clima frío con nevadas frecuentes y vientos fuertes. La otra variedad de tundra, la ártica, se encuentra en áreas del hemisferio norte que permanecen congeladas durante gran parte del año. Aquí puedes obtener más información sobre la Tundra: peculiaridades, flora y fauna.

Sabana

En nuestro planeta encontramos varios tipos de sabanas: sabana templada, sabana intertropical, sabana mediterránea y sabana montañosa. Se clasifican según factores como la temperatura, biodiversidad o tipo de suelo. Se hallan en el hemisferio sur, principalmente en África y también en Sudamérica, Australia e India. Te recomendamos leer estos otros artículos para aprender más sobre el Ecosistema de la sabana: peculiaridades, flora y fauna, y la Sabana de palmeras: peculiaridades, flora y fauna.

Desierto

Estos territorios suelen ser áreas con escasez de agua y lluvia, en su mayoría presentan temperaturas cálidas o muy extremas de calor; sin embargo, también existen desiertos fríos como el desierto antártico. Debido a las temperaturas extremas, poseen una biodiversidad escasa y quienes habitan estos lugares han desarrollado adaptaciones para sobrevivir. En estos ambientes, como los desiertos cálidos, se encuentran los cactus, que almacenan agua en sus tallos y carecen de hojas para reducir la pérdida de agua. Por otro lado, en los desiertos fríos, suelen habitar animales microscópicos. Aquí puedes aprender acerca del desierto cálido: Ecosistema del desierto, sus peculiaridades, flora y fauna.

Praderas o pastizales

Son regiones abiertas con terreno llano donde predominan las hierbas y su vegetación se mantiene durante todo el año. Hay praderas con clima fresco y suave, como las encontradas en el noroeste de Europa. También se pueden hallar praderas con climas más cálidos, conocidas como praderas templadas, donde hay variaciones estacionales de temperatura, es decir, inviernos fríos y veranos calurosos. Por último, están las praderas tropicales o sabanas. Descubre los Animales de la pradera en este otro artículo.

Selva

La selva es un tipo de bosque propio de los países tropicales, compuesto por árboles de gran tamaño que crecen cercanos unos a otros. Son áreas muy húmedas debido a las altas temperaturas y abundantes precipitaciones. Además, presentan una amplia diversidad de especies. Aquí puedes aprender más sobre el Ecosistema de la selva y sus peculiaridades.

Región mediterránea

Ocupa latitudes entre 30 y 40, extendiéndose de este a oeste desde Portugal hasta Líbano, y de norte a sur desde Italia a Marruecos y Libia. Su clima se caracteriza por inviernos suaves y veranos cálidos y secos. Aunque las precipitaciones no son intensas, en esta zona pueden ocurrrir lluvias torrenciales en cualquier época del año. Si quieres conocer mejor esta región natural, lee sobre Cómo es el clima templado mediterráneo y acerca del Bosque mediterráneo: peculiaridades, flora y fauna.

Región ecuatorial

Se extiende por el Ecuador, incluyendo territorios como la cuenca del Congo, Indonesia, Filipinas, Nueva Guinea y las costas de Guinea de Malasia y África, así como Guyana en Sudamérica. Su clima es húmedo, con altas temperaturas y abundante lluvia a lo largo de todo el año.

Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características - Cuáles son las regiones naturales - ejemplos
Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características -

Cómo se delimitan las regiones naturales continentales

Para concluir con el tema de las regiones naturales, explicaremos cómo se definen las regiones naturales continentales. Las regiones naturales continentales han sido definidas considerando tanto la distribución como la diversidad de todos los elementos naturales de esa zona geográfica, como:

  • El relieve.
  • La flora.
  • La fauna.
  • La hidrografía.
  • La edafología.

Si deseas leer más artículos similares a Regiones naturales: qué son, cuáles son y sus características, te recomendamos visitar nuestra sección de Ecosistemas.

Índice
  1. Definición de regiones naturales y sus particularidades
    1. Regiones según relieve
    2. Regiones según clima
    3. Regiones fitogeográficas
  2. Resumen sobre las regiones naturales continentales
  3. Ejemplos de regiones naturales
    1. Bosque
    2. Tundra
    3. Sabana
    4. Desierto
    5. Praderas o pastizales
    6. Selva
    7. Región mediterránea
    8. Región ecuatorial
  4. Cómo se delimitan las regiones naturales continentales

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir