Curiosidades del ornitorrinco

Uno de los aspectos más fascinantes del ornitorrinco es su capacidad para poner huevos, pero también para amamantar a sus crías. Este mamífero es venenoso, cuenta con electrorrecepción, emplea piedras para triturar su comida, es semiacuático, excava madrigueras, es un animal ancestral, carece de estómago, los bebés tienen dientes y posee la peculiaridad de brillar en la noche.
El ornitorrinco, Ornithorhynchus anatinus, es una de las criaturas más peculiares y antiguas que existen. Pertenece a la familia Ornithorhynchidae y, tras diversas investigaciones, ahora conocemos su hábitat. Vive en Tasmania y en algunos cuerpos de agua dulce de Australia. Durante un tiempo se dudó de su existencia, ya que su apariencia combina patas palmeadas como las nutrias, cola similar a la de los castores, pico semejante al de un pato pero recubierto de piel, y una cola que funciona como depósito de grasa.
A continuación, exploraremos qué hace tan extraordinario al ornitorrinco. Sigue leyendo este artículo en ContaminaciónAmbiental donde revelaremos las curiosidades de este peculiar mamífero.
Pone huevos, pero también amamanta a sus crías
El proceso reproductivo del ornitorrinco resulta sumamente atractivo. A pesar de ser mamífero, este animal pone huevos en lugar de parir crías vivas, lo que lo convierte en un caso único en la naturaleza. La hembra puede depositar entre uno y tres huevos, que son fertilizados por el macho, criándose internamente durante 28 días y luego incubándose externamente durante 10 días más. Curiosamente, las hembras no poseen pezones, sino conductos mamarios por los cuales fluye la leche hacia sus crías.
No te pierdas este artículo sobre los mamíferos ovíparos más desconocidos.

Es un mamífero venenoso
El veneno del ornitorrinco puede resultar muy perjudicial para los seres humanos y su producción se intensifica durante la época de apareamiento. Este veneno es exclusivo de los machos adultos, ya que las hembras lo pierden durante su desarrollo. Se encuentra en un espolón localizado en los huesos de las extremidades posteriores, similar al de muchos reptiles.
Descubre más acerca de los mamíferos ponzoñosos aquí.
Posee electrorrecepción
El ornitorrinco cuenta con la sorprendente capacidad de detectar a sus presas mediante campos eléctricos generados por estos animales, lo que le facilita la caza. Esta capacidad se localiza en su pico, complementándose con los sentidos tradicionales de vista, olfato y oído.

Usa piedras para triturar su comida
Si te preguntas qué ingiere el ornitorrinco, debes saber que se trata de un animal queanimal carnívoro. Se alimenta de pequeñas criaturas acuáticas como camarones y cangrejos. También consume gusanos, babosas y lombrices, que captura con el método mencionado anteriormente. En ocasiones, se alimenta de insectos. Prefiere cazar y comer durante la noche. Para triturar su comida, introduce la presa y algunas piedritas en su boca. Una vez que ha preparado su alimento, expulsa las piedras de su boca.
Un mamífero semiacuático
Tras años de investigación, se ha confirmado que habita principalmente en Australia y Tasmania. Su hábitat es semiacuático, lo que significa que puede vivir tanto en tierra firme como en agua, sin embargo, requiere de agua dulce, como la de los ríos.

Excava madrigueras hogareñas
Le gusta construir madrigueras en la orilla de los ríos. La hembra tiende a crear dos madrigueras: una para sus crías y otra para ella y el padre de la familia, como si fueran habitaciones de una casa.

Es un ser muy antiguo
Este animal posee una larga historia en la Tierra. Representa uno de los linajes primarios de los mamíferos, lo que indica que es uno de los primeros seres de esta categoría que evolucionaron al habitar el planeta. Se estima que ha estado evolucionando durante 120 millones de años, aunque solo a partir de 1884 se ha convertido en objeto de estudios científicos profundos. Dada su condición de mamífero y la puesta de huevos, resulta de gran importancia para comprender las relaciones evolutivas entre los distintos grupos taxonómicos.
Te invitamos a leer este artículo sobre los Animales prehistóricos: ejemplos de especies extintas y aún existentes.
Sin estómago
Su garganta se conecta directamente a sus intestinos. No posee una zona intermedia para segregar enzimas digestivas y ácidos gástricos. Adaptado a condiciones donde no necesita un estómago, el ornitorrinco ha simplificado su intestino al perder la cámara gástrica, lo cual probablemente respondió a un tipo de dieta específica en un período determinado que no requería las funciones complementarias del estómago.

Sus crías nacen con dientes
Para romper la cáscara del huevo que las contiene, las crías de ornitorrinco nacen con dientes, los cuales pierden unas semanas después de nacer. Este es un rasgo atípico dentro de los mamíferos.
Brillo nocturno
Las singulares características de este animal continúan sorprendiéndonos. Recién en 2021 se descubrió que su pelaje es biofluorescente, ya que al ser iluminado con rayos ultravioleta, emite un color verde azulado. De forma natural absorbe los rayos UV y los reemite en forma de luz visible, lo que le otorga un brillo especial durante la noche.
Ahora que conoces algunas curiosidades del ornitorrinco, descubre si ¿El ornitorrinco está en peligro de extinción?

Si te interesa leer más artículos similares a Curiosidades del ornitorrinco, te recomendamos que visites nuestra sección de Curiosidades de los animales.
Bibliografía
- Hansen, G. (2019). El ornitorrinco (Platypus). Estados Unidos: ABDO Publishing Company.
Deja una respuesta
Contenido relacionado