Llanura aluvial: definición, rasgos, vegetación y fauna

Una llanura aluvial es un terreno llano formado por la acumulación de sedimentos arrastrados por los ríos, especialmente en áreas donde la corriente disminuye su velocidad. Durante las inundaciones, puede quedar total o parcialmente bajo el agua. Estas llanuras son dinámicas e inestables, ofrecen diversos servicios ecosistémicos, albergan una gran biodiversidad y tienen suelos muy fértiles, entre otras características. En ellas, diversas especies de animales y plantas encuentran las condiciones ideales para su desarrollo.
¿Deseas obtener más información sobre estos ecosistemas? No te pierdas el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental, donde se explica qué es una llanura aluvial, sus rasgos, flora y fauna.
Definición de llanura aluvial
Una llanura aluvial, también llamada llanura de inundación, es una extensa área plana formada por la acumulación de sedimentos (aluviones) depositados por un río. Estos sedimentos son arrastrados por las corrientes fluviales y se van acumulando a lo largo de las orillas, especialmente en las partes más bajas del curso donde la velocidad del agua disminuye. Estas llanuras suelen tener una superficie topográficamente uniforme, acompañan a los ríos y pueden quedar total o parcialmente cubiertas por agua durante las inundaciones.
Descubre en este artículo las Partes del río y sus características.

Rasgos de una llanura aluvial
- Presentan ambientes dinámicos e inestables: debido a los cambios en los patrones de sedimentación, los procesos fluviales, los eventos climáticos y la actividad humana. Estos factores contribuyen a la variabilidad de su topografía, la renovación de nutrientes en el suelo y la creación de diversos hábitats que fomentan una rica biodiversidad, al mismo tiempo que las hacen propensas a las inundaciones.
- Suelos sumamente fértiles: una de las características más notables de las llanuras aluviales es la elevada fertilidad de sus suelos. Los sedimentos depositados están cargados de nutrientes llevados desde distintas áreas de la cuenca del río, convirtiendo a estas zonas en lugares idóneos para la agricultura y la vida de poblaciones humanas.
- Ofrecen una diversidad de servicios ecosistémicos: las llanuras aluviales proveen una amplia gama de servicios ecosistémicos, actuando como filtros naturales que eliminan contaminantes, reteniendo el agua para prevenir inundaciones, capturando y almacenando carbono para mitigar el cambio climático, creando hábitats diversos y ricos para numerosas especies.
- Sirven como áreas habitadas por poblaciones humanas: desde tiempos remotos, las personas se han establecido en llanuras aluviales debido al acceso a fuentes de agua, la fertilidad de los suelos, el transporte por vía fluvial, la generación de energía y, más adelante, como sitios de urbanización. Estos cambios en el uso de la tierra han generado un riesgo potencial para dichas comunidades, que se vuelven vulnerables ante posibles inundaciones.
- Representan entornos degradados: En la actualidad, las planicies aluviales se encuentran degradadas por diversas presiones humanas como la expansión de la frontera agrícola, el desarrollo urbano, la contaminación, la introducción de especies exóticas y la construcción de represas, diques y otras estructuras, las cuales modifican el ciclo del agua de los ríos. Estas amenazas resaltan la urgencia de poner en marcha diferentes estrategias efectivas para la gestión y conservación, las cuales busquen un equilibrio entre las necesidades humanas y la preservación de las planicies aluviales.

Vegetación y fauna en las planicies aluviales
Las planicies aluviales, con su gran variedad de entornos y abundancia de recursos hídricos, son ecosistemas prósperos que albergan una diversidad de vegetación y fauna. Estos ecosistemas son vitales para la supervivencia de muchas especies, al proporcionar alimento y hábitat.
Vegetación en las planicies aluviales
La flora en las planicies aluviales varía significativamente según la geografía, el clima y la frecuencia de las inundaciones. Tanto las plantas herbáceas como las leñosas están especializadas en sobrevivir en suelos húmedos y anegados, tolerando períodos prolongados de inundación. Además, en áreas más tranquilas o estancadas prosperan numerosas especies de plantas acuáticas flotantes o sumergidas.
La vegetación en las planicies aluviales juega un papel crucial al absorber y desacelerar el flujo del agua, lo que ayuda a prevenir inundaciones, purificar el agua y evitar la erosión de los suelos al retener el sustrato en sus raíces.
Fauna en las planicies aluviales
La fauna de las planicies aluviales es igualmente variada, incluyendo principalmente:
- Peces: Los ríos y sus áreas inundables son hogar de numerosas especies de peces, muchas de las cuales dependen de las inundaciones para reproducirse y desovar.
- Anfibios: Son atraídos por charcos temporales y permanentes para la puesta de huevos y el desarrollo de sus renacuajos. Las inundaciones estacionales crean condiciones ideales para su ciclo de vida.
- Reptiles: Encuentran en las planicies aluviales áreas para cazar y zonas seguras para regular su temperatura corporal y reproducirse.
- Aves acuáticas: Encuentran alimento y lugares de anidación, que también son cruciales para las aves migratorias.
- Mamíferos: Los mamíferos de las planicies aluviales, que van desde grandes herbívoros hasta diversas especies de roedores y carnívoros, desempeñan roles fundamentales en estos ecosistemas como reguladores de poblaciones, dispersores de semillas y polinizadores, entre otras funciones.

Ejemplos de planicies aluviales
A continuación, te presentamos diez ejemplos de planicies aluviales alrededor del mundo:
- Llanura aluvial del Paraná Medio, Argentina
- Llanura aluvial amazónica, Sudamérica
- Delta del Misisipi, Estados Unidos
- Delta del Río Yangtsé, China
- Llanura Aluvial del Río Ganges, India y Bangladesh
- Llanura Aluvial del Río Murray-Darling, Australia
- Llanura aluvial del río Indo, Pakistán
- Llanura aluvial del río Danubio, Europa Central
- Llanura aluvial del río Po, Italia
- Llanura aluvial del río Ebro, España.
Después de comprender qué son las planicies aluviales y sus características, no te pierdas otros artículos sobre los Deltas: qué son, cómo se forman y sus tipos, así como sobre las Riberas: qué son, su flora y fauna.
Si deseas leer más contenido relacionado con las planicies aluviales, te recomendamos visitar nuestra sección de Ecosistemas.
Bibliografía
- Christiansen, T., Azlak, M., & Ivits-Wasser, E. (2019). Llanuras aluviales: un sistema natural para preservar y restaurar. Informe de la EEA, (24/2019).
Deja una respuesta
Contenido relacionado