Grandes glaciares del mundo

En la lista de los diez glaciares más grandes del mundo se pueden mencionar el glaciar Lambert, Vatnajökull, Columbia, Kaskawulsh, Petermann, Baltoro, Jostedalsbreen, Perito Moreno, Pío XI y Denman. Estas enormes masas de hielo se forman por la acumulación y compresión de nieve a lo largo de miles de años. Además de ser una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, los glaciares son indicadores ambientales, evidenciando los impactos del calentamiento global y del cambio climático en nuestro planeta.
Si deseas aprender más sobre estos gigantes de hielo, sigue leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental donde te contamos todo lo que necesitas saber acerca de los glaciares más grandes del mundo.
Glaciar Lambert
Situado en la región oriental de la Antártida, el glaciar Lambert ha sido catalogado como el mayor glaciar del mundo, ya que tiene una anchura de 100 km, más de 400 km de longitud y cerca de 2.500 metros de profundidad. Este glaciar es fundamental para los estudiosos del cambio climático y de la dinámica de los casquetes de hielo antárticos. Dada su ubicación remota y las condiciones climáticas extremas, el glaciar Lambert ha sido poco explorado, siendo la teledetección la principal herramienta de estudio.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre Qué son los glaciares para ampliar tus conocimientos.

Glaciar Vatnajökull
En Islandia, dentro del Parque Nacional Vatnajökull, se encuentra un coloso de hielo que ostenta el título del glaciar con mayor volumen de Europa. Con dimensiones de 150 km de este a oeste y 100 km de norte a sur, solo es superado por el glaciar Austfonna en Nordaustlandet, Noruega.
Bajo su superficie, el hielo alcanza un espesor promedio de 400 m, llegando incluso a superar los 1.000 m en su punto máximo. De este glaciar nace el río Jökulsá á Fjöllum y surge el glaciar menor Breiðamerkurjökull. Sin embargo, la magnificencia del Vatnajökull se ve amenazada por el calentamiento global y la actividad volcánica de la región, factores que han provocado un retroceso preocupante en su extensión.

Glaciar Columbia
Situado en Alaska, el glaciar Columbia es una extensa masa de hielo que desemboca directamente en el mar y constituye el glaciar más grande de América del Norte con una superficie de 5.186 km². A pesar de su magnitud, este gigante helado se está viendo afectado por un grave problema: el cambio climático. Desde los años 80, el glaciar Columbia ha experimentado un alarmante retroceso, perdiendo más de la mitad de su volumen y espesor. Con el paso del tiempo, se van formando anillos de roca expuesta, conocidos como trimlines, que evidencian de forma cada vez más marcada la inevitable disminución de este glaciar.
Descubre las consecuencias del deshielo en los polos.

Glaciar Kaskawulsh
El Glaciar Kaskawulsh es el segundo cuerpo de hielo más grande de América del Norte abarcando una área de 39.000 km², con una amplitud que varía entre 480 y 640 metros. Se sitúa en la cadena montañosa de San Elías dentro del Parque Nacional Kluane, en el sureste de Alaska. En las últimas décadas, el Glaciar Kaskawulsh ha sufrido un retroceso preocupante, una señal inquietante del impacto del cambio climático en este ecosistema virgen. Desde principios del siglo XX, el glaciar ha perdido más del 10% de su extensión, y su retroceso se acelera cada vez más.

Glaciar Petermann
Situado en la litoral noroeste de Groenlandia, el glaciar Petermann (llamado así en honor al geógrafo alemán August Petermann) es uno de los glaciares más extensos de la zona con 70 km de largo, 15 km de ancho y con una altura que varía entre 80 y 600 metros. Su frente se extiende sobre el Mar Ártico conectándose con la capa de hielo de Groenlandia. Al igual que otros glaciares, en años recientes ha experimentado un retroceso significativo; de hecho, durante el período 2010-2012 se desprendieron dos icebergs de gran tamaño.
Puede resultarte interesante esta entrada sobre Qué es un iceberg: definición y cómo se forma.

Glaciar Baltoro
Emergiendo entre las majestuosas cumbres del Himalaya y del Karakorum, el glaciar Baltoro se extiende a lo largo de 57 km, situándose como uno de los glaciares más extensos fuera de las zonas polares abarcando una superficie de 3.678 km². El glaciar Baltoro alberga algunos de los picos más altos del mundo, incluido el K2, la segunda montaña más elevada del planeta. La ascensión a estas alturas, aunque desafiante, brinda a los montañistas experimentados la oportunidad de conquistar su cumbre y disfrutar de vistas panorámicas.

Glaciar Jostedalsbreen
El glaciar Jostedalsbreen se localiza en Noruega dentro del parque nacional de Jostedalsbreen, cubriendo una extensión de 487 km². Tiene una longitud de 60 km y su punto más elevado, Brenibba, alcanza los 2.018 metros sobre el nivel del mar. Debido a que en el año 2006 el brazo Briksdalsbreen perdió varios metros de hielo, la escalada en la región fue restringida.

Glaciar Perito Moreno
En el suroeste de Argentina, en la provincia de Santa Cruz, está situado el glaciar Perito Moreno, una maravilla natural de 250 km². Surgiendo del campo de hielo Patagónico Sur, forma parte del Parque Nacional Bernardo O'Higgins de Chile. Con 50 km de longitud, 4,5 km de ancho y 60 metros de altura, en los últimos 80 años no había experimentado cambios significativos, pero desde 2020 hasta la actualidad, se ha documentado un retroceso que ya supera los 700 m. Una curiosidad peculiar es que en este glaciar y otros de Argentina y Chile habita un diminuto insecto llamado Andiperla willinki que pasa toda su vida en el hielo.

Glaciar Pío XI
En el extremo austral de la región chilena de la Patagonia, en el Campo de Hielo Sur, se eleva el Glaciar Pío XI, una enorme extensión de hielo reconocida como el glaciar más grande del hemisferio sur, con una extensión de 1.242 km². Este glaciar se extiende a lo largo de 64 km y alcanza una altura de hasta 75 m en su frente, y a diferencia de otros glaciares que desembocan en lagos o fiordos, el Glaciar Pío XI fluye directamente hacia el Océano Pacífico. Aunque ha experimentado un avance inusual en los últimos años, en contraposición a la tendencia global de retroceso de los glaciares, esta situación no lo libra de los impactos adversos del cambio climático.

Glaciar Denman
Situado en la Tierra Wilkes de la Antártida Oriental, el glaciar Denman abarca una superficie de 4.690 km² y se extiende a lo largo de 112 km. Este coloso de hielo forma parte del sistema de glaciares Aurora Australis y es uno de los glaciares de descarga más grandes de la Antártida Oriental. El glaciar Denman es renombrado por su rápido desplazamiento, alcanzando velocidades de hasta 1 km. Esta velocidad se debe a la existencia de una capa de agua subglacial que lubrica la base del glaciar, facilitando su deslizamiento.
Ahora que conoces cuáles son los glaciares más extensos del mundo, te animamos a leer este artículo sobre las Morrenas glaciares: qué son, características y tipos.

Si quieres leer más artículos similares a Glaciares más grandes del mundo, te sugerimos que visites nuestra sección de Curiosidades de la naturaleza.
Bibliografía
- Villalba, R. (2019). Glaciares y cambio climático.
Deja una respuesta
Contenido relacionado