Definición y origen de un atolón

Qué es un atolón y cómo se forma

Un atolón es una isla coralina que se destaca por su particular forma circular, creando un anillo que rodea una laguna interior conectada al océano. Estos atolones se forman debido a la acumulación de corales en la base de la isla, lo cual brinda un ambiente propicio para su desarrollo. Con el paso del tiempo, la isla se sumerge a causa de varios factores, dando lugar a una laguna en su interior.

El término "atolón" fue popularizado por Charles Darwin, quien pudo formular su teoría sobre la creación de los arrecifes de coral, teoría que posteriormente incluyó en su renombrada obra "El Origen de las Especies". Si estás interesado en aprender más sobre qué es un atolón y cómo se origina, no dudes en revisar el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental.

¿Qué se entiende por atolón?

Un atolón puede ser una isla coralina en medio del océano o un conjunto de islas pequeñas, las cuales se caracterizan por su forma circular o anular, encerrando en su centro una laguna conectada al mar, generalmente de poca profundidad.

La mayoría de estos atolones se encuentran en el océano Pacífico y en el océano Índico, siendo menos comunes en el océano Atlántico. Algunos atolones, como es el caso de Bora Bora, tienen una isla central que en realidad es un antiguo volcán apagado. A pesar de que la palabra "atolón" proviene de una lengua indoaria (el "dhivehi"), utilizada en las Maldivas, fue Charles Darwin quien le dio relevancia al término al desarrollar su teoría sobre la formación de los arrecifes de coral, la cual incluyó en su obra "El origen de las especies".

Para saber más sobre los arrecifes de coral, te invitamos a descubrirlo en este artículo.

Qué es un atolón y cómo se forma - Qué es un atolón

Proceso de formación de un atolón

Los atolones tienen su origen en islas volcánicas ubicadas en los océanos, las cuales, tras largos periodos de actividad volcánica, emergen sobre la superficie del mar. Las condiciones especiales entre el agua marina y la base rocosa de los volcanes brindan un entorno ideal para el crecimiento de corales que conforman los arrecifes.

A lo largo de los años, se produce una acumulación progresiva de arrecifes de coral en la base sumergida de la isla. A medida que la isla volcánica se aleja de la región de actividad volcánica, se hunde debido al aumento del nivel del mar o experimenta un descenso gradual provocado por la erosión. De esta forma, el arrecife va tomando forma de anillo externo que rodea una laguna interna, la cual eventualmente cubre la estructura del volcán en el fondo del mar.

Cabe destacar que el proceso de formación de un atolón es un fenómeno que puede extenderse a lo largo de unos 30 millones de años. Conforme el arrecife sigue creciendo, se acumulan sedimentos en sus estructuras, lo que facilita la aparición de islas bajas en la cima de los arrecifes. Estas islas, cubiertas de arena y vegetación, forman parte esencial del atolón.

El caso del Atolón Bikini

El atolón Bikini es uno de los atolones que pertenecen al conjunto de las Islas Marshall y se ha vuelto globalmente conocido por las pruebas nucleares realizadas en su territorio. Entre los años 1946 y 1958, Estados Unidos llevó a cabo ensayos con bombas atómicas y de hidrógeno, dejando la zona devastada para sus habitantes locales. En

En la actualidad, la radiación es más alta que la de Fukushima.

Qué es un atolón y cómo se forma - Atolón Bikini

Atolón Bora Bora

El atolón Bora Bora está situado en la Polinesia Francesa y es una de las islas de barlovento de la sociedad insular. Presenta una característica distintiva con una zona montañosa central (volcán extinto) rodeada por una serie de arrecifes e islotes conocidos como motus. Alrededor de la isla se encuentran aguas cristalinas que albergan una diversidad de vida marina, incluyendo rayas y tiburones. Además, Bora Bora cuenta con una vegetación tropical exuberante en su interior.

Qué es un atolón y cómo se forma - Atolón Bora Bora

Atolón de Aldabra

Situado en el océano Índico, el atolón de Aldabra forma parte de las islas Exteriores y es el segundo atolón más extenso del mundo después de Kiritimati. Destaca por su variedad de flora y fauna, siendo la tortuga gigante de Aldabra (Geochelone gigantea), endémica de la isla, uno de los animales más emblemáticos.

Qué es un atolón y cómo se forma - Atolón de Aldabra

Atolón Kiritimati

El Atolón Kiritimati, también conocido como Atolón Navidad, es el atolón más extenso del mundo. Se ubica en el océano Pacífico, al norte del archipiélago de las Islas de la Línea. Ha sido habitado por polinesios desde hace siglos, y la llegada de exploradores europeos y estadounidenses dejó su marca en la historia de la isla, siendo un lugar de importancia militar para los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Qué es un atolón y cómo se forma - Atolón Kiritimati

Atolón Rowley Shoals

Los Rowley Shoals son un conjunto de tres arrecifes coralinos (Mermaid, Clerke e Imperieuse) con características de atolones, ubicados en la zona sur del mar de Timor, aproximadamente a unos 260 km al oeste de Broome, Australia. Estos arrecifes tienen una ubicación remota y prístina, siendo un refugio natural para una amplia variedad de especies marinas.

El gobierno de Australia ha implementado medidas significativas para la protección y conservación de los Rowley Shoals, reconociendo la importancia de estos arrecifes de coral. En una iniciativa de conservación, se han designado al arrecife Clerke y al arrecife Imperieuse como parques marinos, mientras que el Mermaid es una reserva natural.

Si deseas aprender más sobre los arrecifes coralinos, te recomendamos que visites nuestra sección de Ecosistemas.

Qué es un atolón y cómo se forma - Atolón Rowley Shoals

Si te interesa conocer más sobre la formación de los atolones, te recomendamos explorar nuestra categoría de Ecosistemas.

Índice
  1. ¿Qué se entiende por atolón?
  2. Proceso de formación de un atolón
  3. El caso del Atolón Bikini
  4. Atolón Bora Bora
  5. Atolón de Aldabra
  6. Atolón Kiritimati
  7. Atolón Rowley Shoals

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir