Comparación entre Vermiculita y Perlita

Las divergencias entre la vermiculita y la perlita radican en su origen, pH, capacidad de retención de agua, color, textura y costo. En la jardinería, se emplean distintos sustratos para proporcionar a las plantas una estructura adecuada, nutrientes y drenaje. Cada planta posee requerimientos únicos, por lo que se puede aprovechar las variantes en estos componentes de sustrato para garantizar un entorno propicio para nuestras plantas. Dos materiales muy populares son la vermiculita y la perlita. A pesar de su similitud, existen diferencias entre ellos. En este artículo de ContaminaciónAmbiental se presentarán las discrepancias entre la vermiculita y la perlita para orientarte sobre cuándo utilizar cada una al momento de plantar tus cultivos.
Qué es la vermiculita
A continuación se mencionan sus características principales:
- Conocida también como ceolita, la vermiculita es un mineral que proviene del hinchamiento de la mica, derivado de subproductos industriales.
- Presenta un color blanco y dorado marrón brillante, al encontrarse en escamas superpuestas unas sobre otras, formando montículos de forma irregular.
- Su propiedad principal es que mejora la capacidad de hidratación de la planta, evitando la condensación del agua hacia la atmósfera y su pérdida. Esto permite reducir la frecuencia de riego y ayuda a mantener los niveles de agua adecuados en la maceta. La vermiculita tiene un alto nivel de retención de agua.
- Además, su capacidad de absorción de agua favorece la retención de nutrientes en el sustrato, lo que facilita que la planta pueda disponer de ellos.
- Debido a su origen arcilloso, la vermiculita evita que el suelo se vuelva excesivamente ácido, condición que suele obstaculizar la absorción de nutrientes por parte de la planta. Asimismo, favorece el intercambio de iones, facilitando así el suministro de nutrientes a la planta.
- Se utiliza como componente de sustrato para plantas, agregando un puñado en la mayoría de las plantas. Para las suculentas, se prepara una mezcla con 60% de tierra negra, 20% de vermiculita y 20% de piedra pómez. Para una mezcla completamente mineral para suculentas, se emplea 40% de gravilla de lava, 10% de arena, 30% de gravilla de piedra pómez, 5% de vermiculita y 15% de perlita. En el siguiente enlace se explica Cómo hacer sustrato para cactus y suculentas.
- Además, puede ser utilizado como sustrato para cultivos sin suelo, como es el caso de la hidroponía. Por último, la vermiculita puede utilizarse para germinar semillas, ya que reduce considerablemente la necesidad de riego. Para ello, se debe agregar una mezcla de fertilizante para aportar los nutrientes necesarios.
- No posee una estructura muy estable, lo que significa que se desintegra con facilidad. No obstante, contribuye a evitar que el suelo se compacte en cierta medida.
- Su pH es de 7, es decir, neutro.
- La granulometría varía de 2 a 3 milímetros.
Para obtener más información acerca de la vermiculta: qué es, usos y cómo utilizarla, puede consultar este enlace. Si está interesado en este material para preparar sus sustratos, aquí puede adquirirlo.

Qué es la perlita
A continuación se describen sus características principales:
- La perlitaEs una roca ígnea vidriosa, de naturaleza pulverulenta y muy liviana. Está compuesta por agrupaciones de múltiples fragmentos, que a nivel microscópico se asemejan a perlas, de donde deriva su nombre.
- Posee un tono blanco y una configuración no uniforme. Surge al someter la roca ígnea a temperaturas extremas hasta que se desintegra en fragmentos blancos.
- Gracias a su poresidad, facilita el flujo de aire. Esto contribuye a que el sustrato adquiera una mejor estructura y se ventile adecuadamente. Lo cual resulta beneficioso para las raíces que necesitan oxígeno para prosperar.
- Tiene un tamaño de grano que va de 1 a 5 milímetros.
- Cuenta con una buena estabilidad estructural, lo que significa que no se desmorona fácilmente. Además, esta solidez favorece que el suelo no se compacte, siendo útil para contrarrestar mezclas densas de sustrato y suministrar oxígeno al sistema radicular.
- Por otra parte, absorbe agua gracias a los poros de cada fragmento. El agua queda retenida en ellos, liberándose gradualmente según las necesidades de la planta. Puede retener hasta cuatro veces su peso en agua, lo que la sitúa en un nivel medio de retención. También ayuda a preservar los nutrientes en el sustrato. Se seca rápidamente, por lo que es comúnmente utilizado en plantas que requieren que el sustrato seque entre riegos, como suculentas y cactus.
- Su nivel de pH es de 7.2, siendo ligeramente alcalino.
- Posee una notable capacidad drenante, lo que facilita la eliminación del exceso de agua del sustrato.
- Actúa como un material aislante que regula la temperatura. Esto es particularmente útil para sistemas que necesitan calor, como es el caso de las camas calientes utilizadas para germinación en lugares propensos a heladas. Además, ayuda a proteger las raíces de variaciones climáticas.
- En una combinación del 50% de perlita y 20% de arena, funciona como un enraizador para esquejes.
Si deseas profundizar en este tema, te ofrecemos una guía completa sobre la Perlita para plantas: qué es, usos y cómo aplicarla. Asimismo, aquí podrás adquirir este material para preparar las macetas de tus plantas.

Diferencias entre vermiculita y perlita
- La distinción más relevante entre la vermiculita y la perlita radica en su capacidad de retención de agua. La vermiculita retiene más humedad que la perlita.
- Esto se traduce en diferentes aplicaciones para cada una. La perlita se emplea en plantas que necesitan secarse entre riegos. Por otro lado, la vermiculita es más adecuada para plantas que requieren una alta humedad.
- La vermiculita tiene menor capacidad aislante que la perlita, aunque ambas poseen propiedades de conducción térmica.
- La perlita es más económica que la vermiculita.
- La perlita brinda mayor estructura al sustrato en comparación con la vermiculita.
- La perlita es más resistente en consistencia, mientras que la vermiculita se percibe como una esponja.
- El nivel de pH de la perlita es ligeramente alcalino, mientras que el de la vermiculita es neutro.
Ahora que comprendes mejor las diferencias entre la vermiculita y la perlita, te invitamos a conocer otros materiales para preparar sustratos para tus plantas, como la Turba: qué es, tipos y cómo utilizarla.
Si deseas seguir explorando artículos similares a Vermiculita y perlita: diferencias, te sugerimos visitar nuestra sección de Cultivo y cuidado de plantas.
Bibliografía
- Uhlig, M. (2008). Cactus y otras suculentas. España: Editorial Hispano Europea, S.A..
- Margarida, M. (1983). Aislamiento térmico. España: Editores Técnicos Asociados.
- Marinas Benavides, M. I. (2020). Operaciones básicas en viveros y centros de jardinería. MF0520.. España: Tutor Formación.
Deja una respuesta
Contenido relacionado