Turismo Botánico: Tendencia para los amantes de las fotos
Después de años cubriendo viajes, me declaro un enamorado del turismo botánico: esa magia de respirar un aire perfumado, caminar entre miles de flores y sentir que la naturaleza se expresa en su idioma más sublime. ¿Quién no ha soñado con perderse entre infinitos campos de tulipanes, sumergirse en bosques de rododendros o admirar glicinias colgantes en túneles de ensueño?
De todo ello habla el nuevo contenido de Skyscanner en su selección de “destinos con flores”. Hoy les recomendaré varios lugares, explicando por qué cada uno —con su singular encanto— se ha convertido en el preferido por los viajeros botánicos.
🌷 Keukenhof (Países Bajos)
El epicentro mundial del tulipán, este parque de Lisse, a medio camino entre Ámsterdam y Haarlem, es un estallido de color cada primavera. Con más de seis millones de flores y alrededor de 5 000 variedades —narcisos, jacintos y, por supuesto, tulipanes—, se despliega un espectáculo visual incomparable . ¿La mejor época? De mediados de marzo a finales de mayo.
Lo mágico: sus nueve jardines temáticos, paseos fluviales y ambiente festivo convierten la visita en una experiencia total.
¿Por qué lo eligen tantos turistas? Facilidad de acceso, tours específicos y la fama mundial construida durante décadas. Imposible no sentir mariposas ante tal despliegue.
¿Te parece lejos? No te preocupes, hay vuelos baratos desde madrid.
🏞️ Montañas Blue Ridge (Carolina del Norte, EE. UU.)
Lejos de jardines cuidados, aquí el turismo botánico adopta un aire salvaje: senderos que serpentean entre rododendros rosas, coloridos en cuanto la primavera calienta el ambiente.
Lo fascinante: en junio, durante el festival de rododendros, las laderas parecen pintadas.
La experiencia: trekking, miradores naturales, cafeterías con encanto... la naturaleza sin filtros.
🌸 Sakura en Japón
¿Quién no ha soñado con los cerezos en flor de Japón? Terrenos, parques, templos… en marzo y abril, el país entero se pinta de rosa pálido
Especialidades: el Parque Ueno (Tokio) —con más de 1 200 cerezos— se vuelve viral en redes cada abril .
Además: Fordosa de Fuji, Hamamatsu, Ibaraki... cada rincón tiene su espectáculo floral japonés (azaleas, hortensias, lirios, glicinias) .
🎐 Jardines de Glicinas de Kawachi Fuji (Japón)
En Kitakyushu, Fukuoka, y solo unos 20 días a finales de abril-abril-mayo, se puede recorrer este “túnel floral”: un pasaje cubierto por más de 150 glicinias que crean un techo natural lleno de tonos lilas, blancos y rosas.
El plus: una experiencia casi mística, instagramer por excelencia.
🌺 Tierra de Orquídeas de Nanao (Noto, Japón)
Más de 800 especies de orquídeas viven bajo una cúpula gigante en la Península de Noto .
Lo que lo hace único: un jardín diseñado tanto para enseñar como para impresionar; un oasis tropical a la vera del mar.
🌼 Akureyri (Islandia)
En el Árctic-botanical Garden del norte de Islandia, Akureyri da la nota con sus flores resistentes al clima frío: una joyita hecha para entusiastas de lo botánico poco común.
Destaca: la capacidad de plants exóticas para sobrevivir en latitudes extremas; paz, belleza y silencio polar acompaña la ruta.
🌻 Carmona (España)
Sí, en Andalucía también hay turismo botánico. Carmona se viste de amarillo intenso en mayo-junio gracias a vastos campos de girasol (más algo de lavanda púrpura), pintando el paisaje de manera impresionante .
Encanto local: tradición rural, mercados y gastronomía combinados con un océano de color.
🌵 Ruta 1 y Desierto de California (EE. UU.)
De frío y flores heladas pasamos al desierto… que en primavera se transforma. Amapolas rojas, naranjas, amarillas. Autopista 1 y sitios como Anza-Borrego o Humboldt Redwoods se llenan de turistas botánicos que buscan esa “superfloración” icónica .
Ideal para: familias, fotógrafos y aventureros que disfrutan de contrastes.
🏜️ Atacama Floreado (Chile)
Cada pocos años —e inconstantes en tiempo— el desierto de Atacama se llena de flores. Un milagro climático que cautiva a quienes planifican al albur de la naturaleza .
Diversión: trekking, aves, lagunas y cascadas surcando un desierto pintado.
🏞️ Parque Nacional de Plitvice (Croacia)
No solo son cascadas turquesas: cuando la primavera llega, orquídeas, lirios y flores silvestres brotan por doquier, engalanando pasarelas de madera y remanso de leyendas.
Plus europeo: senderismo fácil, numerosos refugios, naturaleza en su estado más reconfortante.
¿Qué tienen en común estos destinos?
Temporalidad y rituales: muchos floraciones son efímeros; para los viajeros, acertar en fechas es casi un arte (y en ocasiones, una lotería).
Experiencia sensorial: no basta ver las flores, hay que olerlas, tocarlas, sentir cómo transforman el ambiente.
Compromiso local: festivales, mercados, alojamientos y servicios han girado para atraer a este tipo de turista; el turismo botánico ya mueve filiación economías.
¿Cuándo embarcarse en esta aventura?
Planifica con antelación, porque la floración no espera.
Las excursiones locales y guías enriquecen la experiencia.
Lleva buenas cámaras, binoculares, cuaderno… y calma.
Respeta: deséchalo florido sin arrancar, conserva el sitio para el siguiente viajero.
¿Es para todos? Sí. Desde familias a fotógrafos, pasionales de la jardinería, millennials eco‑turistas o abuelos que valoran la tranquilidad. El turismo botánico ofrece alma, belleza y descanso: una combinación que no cansa.
- 🌷 Keukenhof (Países Bajos)
- 🏞️ Montañas Blue Ridge (Carolina del Norte, EE. UU.)
- 🌸 Sakura en Japón
- 🎐 Jardines de Glicinas de Kawachi Fuji (Japón)
- 🌺 Tierra de Orquídeas de Nanao (Noto, Japón)
- 🌼 Akureyri (Islandia)
- 🌻 Carmona (España)
- 🌵 Ruta 1 y Desierto de California (EE. UU.)
- 🏜️ Atacama Floreado (Chile)
- 🏞️ Parque Nacional de Plitvice (Croacia)
Deja una respuesta