Citoplasma: significado, función y estructura

Citoplasma: qué es, función y estructura

El citoplasma es un componente de las células. Su rol es mantener unidos a los organelos celulares y su composición incluye el citoesqueleto y el citosol.

Los seres vivos operan a nivel de unidades estructurales a través de las células, que son la base indivisible. Cada célula contiene estructuras especializadas que contribuyen a funciones específicas, fundamentales para la supervivencia de los organismos. Dentro de estas estructuras se encuentra el citoplasma, que está formado por diversos elementos que le otorgan funcionalidad a la célula. Para saber más acerca de qué es el citoplasma, cuál es su función y estructura, te recomendamos leer este artículo de ContaminaciónAmbiental.

Definición de citoplasma

El citoplasma se define como el entorno interno de las células. No se trata de un organelo como otras partes celulares, sino de un medio acuoso. Está presente tanto en células procariotas (sin núcleo definido) como en células eucariotas con núcleo verdadero. En las células eucariotas, se ubica entre la membrana plasmática y el núcleo, mientras que en las procariotas abarca todo el contenido celular.

Características del citoplasma

  • El citoplasma tiene una textura líquida, lo que le otorga una forma indefinida. Esta textura líquida se describe como una solución o coloide disperso, lo que implica la presencia de partículas en suspensión. Entre estas partículas se encuentran azúcares, sales minerales con iones, lípidos, aminoácidos para la formación de proteínas, nucleótidos, vitaminas y ARN de transferencia. Consiste en un 70% de agua, y el resto está compuesto por las biomoléculas mencionadas.
  • El citoplasma está limitado por la cara interna de la membrana celular y se encuentra compartimentado en lo que conocemos como organelos. Cada uno de estos organelos celulares posee características específicas y funciones particulares.
  • El citoplasma de las células eucariotas difiere del de las procariotas en su disposición. En las células eucariotas, se sitúa entre la membrana celular y la nuclear. Por el contrario, en células procariotas, se ubica dentro de la membrana celular debido a la ausencia de núcleo.
  • Otra distinción importante es que en las células procariotas, la mayoría de las reacciones metabólicas ocurren en el citoplasma, mientras que en eucariotas algunas se desarrollan en el citoplasma y otras en los organelos.
  • También se diferencian las células procariotas de las eucariotas por los organelos presentes en el citoplasma. En las células procariotas, se encuentran el nucleoide, plásmidos, ribosomas, cuerpos de inclusión, tilacoides en organismos fotosintéticos y organelos accesorios. En cambio, en las células eucariotas, los organelos presentes en el citoplasma son el núcleo, los ribosomas, la mitocondria, retículo endoplasmático rugoso, retículo endoplasmático liso, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas y extensiones accesorias.
Citoplasma: qué es, función y estructura - Características del citoplasma

Función del citoplasma

  • La función primordial del citoplasma es servir de soporte a los organelos celulares, manteniéndolos en su lugar. Gracias al citoplasma, los organelos no se desplazan libremente, sino que están anclados y contenidos en su posición.
  • En este citoplasmaSucede gran parte de los procesos metabólicos celulares y procesos bioquímicos necesarios para la vida de los organismos, como la glucólisis. Por ejemplo, el citoplasma tiene un papel crucial en el transporte celular, facilitando el movimiento de los componentes formados dentro de los organelos.
  • Además, el citoplasma actúa como un medio de transporte para los productos fabricados dentro de la célula, permitiendo su desplazamiento de un lugar a otro.
  • También desempeña un rol importante en la organización de la división celular, especialmente gracias al citoesqueleto, que regula la disposición de los organelos durante la formación de una nueva célula. Puede resultarte interesante este artículo sobre las Fases del ciclo celular.
  • Otros procesos fundamentales que ocurren en el citoplasma incluyen la respiración celular, la señalización celular y la síntesis proteica. Puedes informarte más sobre la Respiración celular: qué es, etapas y tipos.

Estructura del citoplasma

El citoplasma se compone de dos elementos principales:

  • Matriz citoplasmática, citosol o hialoplasma: es una solución coloidal compuesta por líquido y partículas dispersas. Incluye biomoléculas, mencionadas anteriormente, y inclusiones citoplasmáticas, que son estructuras variables dispersas e inertes utilizadas como reservas de nutrientes, productos de desecho celular o pigmentos. Está compuesto en un 70% de agua.
  • Citoesqueleto: constituye una red de filamentos proteicos que dan soporte a los organelos. Sin él, estos componentes celulares flotarían desordenadamente dentro de la célula. A pesar de esto, dado que las células suelen estar en movimiento, los organelos, cromosomas y contenido celular pueden desplazarse. Esto se logra gracias a la flexibilidad del citoesqueleto que permite dichos movimientos. Existen diferencias entre el citoesqueleto de procariotas y eucariotas. El citoesqueleto eucariota se compone de microtúbulos formados por tubulina, microfilamentos de actina y miosina, y filamentos intermedios compuestos por diversas proteínas. Por otro lado, el citoesqueleto de procariotas está conformado por proteínas clasificadas como MreB y ParM, proteínas WACA, crescentina y FtsZ. A pesar de estas diferencias, las proteínas de procariotas y eucariotas funcionan de manera análoga, cumpliendo las mismas funciones de soporte y movimiento.

Además, el citoplasma puede dividirse en dos regiones distintas según la zona considerada:

  • Ectoplasma o plasmagel: representa la región más cercana a la membrana nuclear interna, es decir, la parte más externa del citoplasma. Presenta una consistencia densa similar a un gel, rica en filamentos que le confieren tal consistencia. Sirve para ofrecer mayor soporte a los extremos celulares.
  • Endoplasma: corresponde a la parte más interna del citoplasma, donde residen los organelos. Tiene una consistencia más líquida en comparación con el ectoplasma.
Citoplasma: qué es, función y estructura - Estructura del citoplasma

Diferencia entre citoplasma y citosol

A pesar de que los términos citoplasma y citosol suenan parecidos, denotan realidades distintas. El citosol es una solución acuosa con elementos dispersos que forma parte del citoplasma. Es decir, el citosol es uno de los múltiples componentes del citoplasma. Por otro lado, el citoplasma engloba al citosol junto con el citoesqueleto.

Ya que comprendes qué es el citoplasma, te recomendamos leer sobre la Diferencia entre célula eucariota y procariota.

Si estás interesado en leer artículos similares a Citoplasma: qué es, función y estructura, te invitamos a visitar nuestra categoría de Biología.

Bibliografía

  • Murialdo, R. (2009) Biología humana. Argentina: Editorial Brujas.

Índice
  1. Definición de citoplasma
  2. Características del citoplasma
  3. Función del citoplasma
  4. Estructura del citoplasma
  5. Diferencia entre citoplasma y citosol

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir