Basura espacial ¿Es un riesgo para la Tierra?

Como si las toneladas de basura que producimos todos los días en la Tierra no fueran suficientes, pronto tendremos que enfrentarnos seriamente a la basura en el espacio. De hecho, la basura espacial es cada vez más numerosa y supone una amenaza para los satélites y para la propia Estación Espacial Internacional, ya que una pieza de basura de tan solo 10 centímetros puede destruir por completo un satélite de tamaño medio, constituyendo así un gran problema.

¿Qué es la basura espacial?

En más de 60 años de historia humana en el espacio, hemos logrado algo como 6.220 entradas (Datos de la ESA actualizados a julio de 2023). Esto nos ha permitido dar grandes pasos en el campo tecnológico, basta pensar en la satélites de telecomunicaciones o aquellos para investigación meteorológica. Tecnologías que estamos contentos de tener, pero que también implican un problema: el de basura espacial.

Satélite en órbita sobre la Tierra
En la foto: Satélite en órbita sobre la Tierra

La mayoría son piezas que se han desprendido de varios cohetes y satélites, pero también puedes encontrar uno guante perdido por el astronauta Edward White, un Cámara perdido por Michael Collins, yo bolsas de basura de la Estación Espacial Mir, un llave inglesa e incluso uno cepillo de dientes.

Cuanta basura hay en el espacio

Se estima que hoy en día, alrededor de la órbita de la Tierra, hay algo así como 36.500 desechos espaciales de más de 10 centímetros de ancho, que se convierte en 1 millón si contamos los 10 cm a 1 cm de ancho. La cantidad de escombros, por otro lado, que van desde 1 cm de ancho hasta solo 1 milímetro, superaría los 130 millones. La mayor parte de estos desechos se encuentran en la órbita terrestre inferior, que se encuentra entre 300 y 1.000 km de altitud. ¿Son peligrosos? Definitivamente sí. Piensa que un escombro de unos 10 cm tiene la capacidad de destruir completamente un satélite de tamaño mediano, y uno de apenas 1 centímetro puede ser suficiente para comprometer seriamente una operación de lanzamiento. Finalmente, los de un milímetro pueden causar daños locales o inutilizar algunos subsistemas.

Satélites activos y basura espacial - Crédito ESA
en la foto: Satélites activos y basura espacial - Crédito ESA

Hoy en día, la densidad de los residuos en el espacio es todavía bastante baja: a 1.000 km de altitud, donde hay más, sólo es 0,0001 objetos por km³. A partir de esto, como puedes imaginar, hay una baja probabilidad de colisiones. El problema, sin embargo, es que un solo accidente es suficiente para crear potencialmente docenas o cientos de otros escombros, que a su vez pueden golpear otros escombros o satélites, en un efecto dominó que algún día podría hacer que la exploración sea incluso imposible. satélites Este escenario se llama síndrome de Kesslerlleva el nombre de su creador Donald J. Kessler, un consultor de la NASA que ya en 1978 advirtió sobre los efectos de esta reacción en cadena.

Cómo protegerse de los desechos espaciales

La Estación Espacial Internacional ya cuenta con algunas protecciones para amortiguar los efectos de eventuales colisiones con basura espacial. Sin embargo, no siempre son suficientes: solo piense que incluso la famosa cúpula de observación tiene un rasguño en su superficie debido a la basura espacial. Una de las soluciones más comunes es, por tanto, modificar la órbita de la Estación Espacial Internacional a través de los motores de la ISS o de la nave espacial conectada a ella.

Daños en el domo de la ISS
En la foto: Daños en el domo de la ISS

En cuanto a los satélites, lo que están haciendo los científicos es intentar monitorear el camino de estos escombros, con el fin de cambiar el rumbo de los satélites para evitarlos. Esto, sin embargo, solo es posible con los satélites de última generación, que cuentan con algunos motores para realizar estas maniobras.

Sin embargo, rastrear la basura espacial está lejos de ser simple: hay dioses sensores ópticos para hacer esto, como los láseres, por ejemplo, pero gradualmente se vuelven menos efectivos cuanto más pequeña es la basura espacial. Los escombros de menos de 10 cm de ancho, de hecho, no solo son difíciles de identificar, sino también más impredecibles en sus movimientos, dada la menor estabilidad orbital.

Las soluciones para resolver el problema

Veamos ahora qué soluciones se están pensando para resolver el problema de la basura espacial. Lógicamente, lo primero sería evitar en lo posible futuros accidentes y colisiones. Esto se puede hacer mejorando las tecnologías aeroespaciales o rastreando las órbitas de los desechos espaciales con mayor precisión para evitarlo. Otra cosa que se puede hacer es facilitar el proceso. autodestrucción de escombros. Considere que la mayoría de los objetos que salen de un cohete o satélite eventualmente se desintegran en contacto con la atmósfera. Por lo tanto, diseñar y construir componentes aeroespaciales que puedan facilitar este proceso es algo bueno. Siempre con remedios a corto plazo, hay que planificar maniobras de reingreso controlado para todos los objetos que lanzamos al espacio, para enviarlos a retiro antes de que se deterioren. De hecho, la reentrada controlada predice que el satélite se autodestruirá de forma autónoma en contacto con la atmósfera. Y si alguna pieza sobrevive, su trayectoria descendente termina en mar abierto, donde no representaría ningún peligro para nadie.

Representación de una recuperación de desechos espaciales - Credit ClearSpace
En la foto: Representación de una recuperación de desechos espaciales - Credit ClearSpace

Luego están las soluciones a largo plazo. De hecho, en los últimos años también hemos empezado a pensar en soluciones para recuperar físicamente la basura espacial. La ESA, la Agencia Espacial Europea, ha puesto en marcha dos proyectos encaminados a este fin. El primero implica la identificación de grandes desechos espaciales y el uso de una red para atraparlos. La otra consiste en utilizar un robot espacial. Este último estará diseñado para acercarse a los escombros a recuperar, convergiendo gradualmente las dos órbitas. Una vez que se acerque, el robot atrapará los escombros con brazos mecánicos y luego los traerá de vuelta a la Tierra.


Para leer más artículos relacionados con "Basura espacial ¿Es un riesgo para la Tierra?" puedes visitar la categoría Blog.

Índice
  1. ¿Qué es la basura espacial?
  2. Cuanta basura hay en el espacio
  3. Cómo protegerse de los desechos espaciales
  4. Las soluciones para resolver el problema

Luciano Miranda

Me gusta mucho la ciencia, la tecnología y los proyectos autosustentables, que apuesten a reducir el efecto invernadero y la contaminación de nuestro planeta. Soy técnico en energías renovables y trabajo en una planta fotovoltaica.

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir