Alimentación de las plantas: proceso
Al igual que todos los seres vivos, las plantas requieren nutrirse. Es ampliamente conocido que lo hacen principalmente a través de sus raíces y absorbiendo luz, pero, ¿cómo ocurre exactamente el proceso de alimentación vegetal? ¿De qué manera se alimentan las plantas y qué elementos necesitan para obtener la energía vital?
Si deseas conocer más sobre cómo se alimentan las plantas, continúa leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental en el que se explica el proceso de alimentación de las plantas con esquemas y otros datos interesantes.
Resumen de los requisitos para la vida de las plantas
La mayoría de las plantas son organismos autótrofos, lo que significa que no dependen de otros seres vivos para alimentarse, sino que producen su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos.
A través de la fotosíntesis, la respiración y la absorción de nutrientes mediante sus raíces, las plantas obtienen todo lo que necesitan. De todos los elementos absorbibles, hay 16 que son considerados nutrientes esenciales. Estos son:
- Carbono
- Oxígeno
- Hidrógeno
- Nitrógeno
- Potasio
- Calcio
- Fósforo
- Magnesio
- Azufre
- Cloro
- Hierro
- Cobre
- Manganeso
- Zinc
- Boro
- Molibdeno
Las plantas obtienen oxígeno y carbono a través de la respiración. El hidrógeno proviene del agua absorbida por las raíces, mientras que los demás nutrientes minerales se adquieren también por absorción radicular, es decir, del sustrato o suelo.
Aprende más sobre los requisitos para la vida de las plantas y los Organismos autótrofos: qué son, características y ejemplos en otros artículos educativos de ContaminaciónAmbiental.

Imagen: Pinterest
Proceso de nutrición de las plantas - descripción
El proceso de alimentación de las plantas puede dividirse en distintas fases:
Absorción y transporte de nutrientes hacia el xilema
La planta inicia el proceso al absorber sustancias minerales y agua a través de sus raíces. Esta absorción se realiza mediante estructuras especializadas en las raíces, conocidas como pelos absorbentes. Una vez absorbidos, los nutrientes y el agua son transportados por las raíces hasta el xilema, por donde circula la savia.
Transporte de agua y minerales
La combinación de sales minerales o micronutrientes absorbidos y el agua forma la savia bruta.
A diferencia de los animales, que requieren gran cantidad de energía para impulsar la sangre por todo su cuerpo, las plantas son capaces de elevar la savia hasta sus hojas con un gasto energético mínimo. Logran esto acumulando agua en los tejidos radiculares, lo que impulsa la savia hacia arriba, junto con la contribución principal de la succión generada por la transpiración foliar del agua.
De este modo, el agua tiene una doble importancia para las plantas, al servir tanto para la nutrición como para facilitar el transporte de la savia a través de la planta.
Intercambio de gases
El intercambio de gases en las plantas ocurre en los estomas.
Y las lenticelas. Los primeros se encuentran principalmente en el envés de las hojas, aunque también pueden hallarse en menor cantidad en todo el tejido epidérmico. Los segundos, por otro lado, se localizan en la epidermis de ramas y tallos de plantas de tipo leñoso. Descubre más información acerca de Qué son los estomas de una planta aquí.
Gracias a ellos, la planta realiza la absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono en su proceso de respiración, el cual se invierte durante el día al llevar a cabo la fotosíntesis, momento en el cual absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno.
Fotosíntesis y distribución de nutrientes
En esta etapa, las hojas, gracias a la clorofila, logran producir glucosa a partir de dióxido de carbono, agua y energía luminosa. Es un proceso sumamente relevante que ha moldeado el mundo tal como lo conocemos en la actualidad, ya que ha contribuido a llenarlo de vegetación de diversos tipos.
Durante la fotosíntesis, en las hojas se sintetiza una mezcla de azúcares, sales y aminoácidos, dando lugar a la savia elaborada, la cual constituye un alimento utilizable por la planta. Estos nutrientes son transportados por el floema hacia las áreas de consumo, como frutos, semillas o zonas en desarrollo.
Respiración de las plantas
La respiración de las plantas suele ocurrir durante la noche. Al igual que otros seres vivos, las plantas emplean el oxígeno para degradar nutrientes, como el almidón. A lo largo de este proceso, que se lleva a cabo en los estomas, la planta absorbe oxígeno y libera dióxido de carbono. Obtén más información sobre este tema en otro artículo acerca de Por dónde respiran las plantas y cómo lo hacen.
Además de todo lo anterior, existen situaciones especiales relacionadas con la nutrición de las plantas, como las plantas carnívoras, las plantas parásitas o las simbióticas, las cuales presentan mecanismos particulares de alimentación.

Imagen: BachilleratoVirtual
Diferencia entre la alimentación de las plantas y de los animales
La principal diferencia entre la alimentación de las plantas y la de los animales radica en que, mientras la mayoría de las plantas son organismos autótrofos, a excepción de casos muy específicos, los animales son siempre organismos heterótrofos.
- La alimentación autótrofa se caracteriza por la capacidad de crear materia orgánica a partir de elementos inorgánicos.
- La alimentación heterótrofa, por otro lado, consiste en que el organismo transforma materia orgánica en nutrientes.
En otro artículo puedes aprender más sobre la Diferencia entre organismos autótrofos y heterótrofos con ejemplos.
Debido a esto, las plantas constituyen la base de la cadena alimentaria, al ser responsables de convertir la luz y los micronutrientes o elementos inorgánicos del entorno en materia orgánica y macronutrientes. Posteriormente, los animales herbívoros se alimentan de ellas y producen en sus organismos otras estructuras y nutrientes, como proteínas animales y grasas, que son absorbidas por los animales carnívoros.
Una vez que has comprendido el proceso de alimentación de las plantas, es posible que desees conocer más sobre El ciclo de vida de las plantas y los Tipos de tejidos vegetales, sus características y funciones con ayuda de otros artículos de ContaminaciónAmbiental.
Si te interesa seguir leyendo artículos similares a Alimentación de las plantas: proceso, te recomendamos visitar nuestra categoría de Biología.
Deja una respuesta
Contenido relacionado