Variedades de canela

Las variedades de canela incluyen la canela de Saigón o canela vietnamita (Cinnamomum loureiroi), canela Cassia o canela china (Cinnamomum cassia), canela de Ceilán (Cinnamomum verum) y canela de Korintje (Cinnamomum burmannii).

La canela es una especia muy utilizada para dar sabor a postres y platos condimentados. Se obtiene de la corteza de árboles del género Cinnamomum, que se seca y luego se tuerce. Estos palos son los que comúnmente se conocen como canela y también se pueden moler para obtener un polvo fino. Se puede utilizar en gastronomía, así como en cosmética para aprovechar sus beneficios, algo que ya hacían antiguas culturas debido a las múltiples propiedades de la planta. Dentro del género se encuentran unas 350 especies diferentes, pero solo cuatro tipos de canela son los que se comercializan. Te recomendamos leer este artículo de ContaminaciónAmbiental para más información.

Canela de Saigón o vietnamita (Cinnamomum loureiroi)

Esta variedad de canela es una de las más costosas. Es la segunda en contenido de cumarina, un compuesto aromático y medicinal. Además, tiene un alto porcentaje de cinamaldehído en su aceite esencial, lo que la hace tan valiosa. Este compuesto es el responsable del característico aroma a canela en todas sus variedades, pero esta especie destaca por contener una gran cantidad de él. Debido a su intenso aroma, se emplea principalmente para aromatizar y dar sabor a alimentos. Además, posee propiedades medicinales como antidiabéticas, antibacterianas y antitumorales, entre otras. Es importante tener en cuenta que la cumarina puede ser tóxica si se consume en exceso, por lo que se debe moderar su ingesta. Esta canela se produce principalmente en Vietnam y se exporta a todo el mundo. Aquí puedes adquirir este tipo de canela molida.

Tipos de canela - Canela de Saigón o vietnamita (Cinnamomum loureiroi)

Canela Cassia o china (Cinnamomum cassia)

Esta variedad de canela es la más cultivada y consumida de todas las especies. Tiene su origen en el sur de China, desarrollándose en climas tropicales y subtropicales. Además de utilizarse como condimento, también posee propiedades medicinales similares a las ya mencionadas para otras especies. Se considera una canela de baja calidad y bastante económica. Casi todas las canelas que se encuentran en el mercado pertenecen a esta especie. Su corteza es gruesa, de color café rojizo oscuro y textura rugosa. El aroma es intenso, ya que contiene un 95% de cinamaldehído. También tiene cumarina, por lo que puede resultar tóxica si se consume en exceso. Aquí puedes adquirir este tipo de canela.

Tipos de canela - Canela Cassia o china (Cinnamomum cassia)

Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)

Esta es la canela conocida como canela verdadera, y es la segunda variedad más comercializada. Algunos consideran que esta es la única que se puede llamar auténticamente canela, aunque estrictamente todas las del género Cinnamomum son canela. La canela de Ceilán es nativa de Sri Lanka y se usa con fines medicinales, alimentarios y también cosméticos. Además, se emplea en la cría de aves de corral debido a su fuerte acción antimicrobiana.

que combate microorganismos de forma natural.

Contiene aceites esenciales de gran valor, pero el compuesto que sobresale es el eugenol, un excelente antioxidante, antimicrobiano y anestésico que conforma el 80% de los compuestos volátiles de esta planta. Esta variedad tiene un contenido de cumarina de 0.004%, una cantidad indetectable y prácticamente inexistente, por lo que es completamente seguro consumirla. Su sabor es suave debido a que contiene únicamente un 50% de cinamaldehído. La corteza posee un color marrón bronceado y está formada por capas ligeras, lo que le proporciona una excelente textura en los preparados alimenticios. En algunas regiones del mundo, esta canela es poco común y costosa. Puedes adquirir esta canela molida haciendo clic en el botón.

Tipos de canela - Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)

Canela de Korintje (Cinnamomum burmannii)

Es cultivada en Indonesia y Malasia. Principalmente se emplea como planta medicinal con fines antidiabéticos y antioxidantes, ambos respaldados científicamente. También se ha demostrado su capacidad para aumentar los niveles de energía, favorecer la digestión y promover la relajación y el bienestar mental. Además, se utiliza como aromatizante en chicles, dulces, postres, repostería, bebidas, licores y otras comidas. Aunque no contiene eugenol, tiene un alto contenido de cinamaldehído y cumarina. La corteza se caracteriza por estar compuesta de varias capas, lo que la hace sentir escamosa al tacto. Aquí puedes adquirir esta canela molida.

Tipos de canela - Canela de Korintje (Cinnamomum burmannii)

Cómo diferenciar los tipos de canela

  • Canela Cassia o canela china (Cinnamomum cassia): se distingue de la canela de Ceilán porque la corteza de la cassia es gruesa y con textura. Presenta un color rojizo oscuro. Tiene un aroma intenso. La vara se enrolla en ambos extremos al secarse.
  • Canela de Ceilán (Cinnamomum verum): la corteza y el polvo son más marrones que en el caso de la C. cassia, y la textura de la corteza es más ligera debido a las múltiples capas que la conforman, lo que hace que el polvo sea más ligero y aireado. El sabor y el aroma son más suaves que los de C. cassia. Su vara se enrosca en un solo espiral.
  • Canela de Saigón o canela vietnamita (Cinnamomum loureiroi): está vinculada con la canela Cassia, y aunque a veces se confunden, no son lo mismo. La canela vietnamita es de color marrón oscuro, de sabor dulce, picante y fuerte. Se distingue también por su vara, que se enrolla en ambos extremos.
  • Canela de Korintje (Cinnamomum burmannii): es una variedad de canela rojiza y con un sabor más picante. Su aroma y sabor también son intensos, pero se diferencia de la canela Cassia por ser más oscura.

¿Sabías que esta especia también beneficia a las plantas? Si tienes plantas en casa, quizás te interese aprender más sobre la Canela para las plantas: beneficios y cómo utilizarla.

Si quieres leer más artículos similares sobre Tipos de canela, te recomendamos que visites nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía

  • Ju, J., Oliveira, M. S. d., Qiao, Y. (2023). Cinnamon. Suiza: Springer International Publishing AG.
  • Leech, J. (2023) Ceylon vs. Cassia — No todas las canelas se crean iguales. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/ceylon-vs-cassia-cinnamon
  • Sharifi-Rad, J., Dey, A., Koirala, N., Shaheen, S., El Omari, N., Salehi, B., ... & Caruntu, C. (2021). Especies de Cinnamomum: vinculando el conocimiento fitoquímico, propiedades farmacológicas y seguridad toxicológica para beneficios para la salud. Frontiers in Pharmacology, 12, 600139.

Índice
  1. Canela de Saigón o vietnamita (Cinnamomum loureiroi)
  2. Canela Cassia o china (Cinnamomum cassia)
  3. Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)
  4. Canela de Korintje (Cinnamomum burmannii)
  5. Cómo diferenciar los tipos de canela

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir