Los paisajes más hermosos del mundo

Entre los paisajes más hermosos del mundo destacan el Gran Cañón, el Glaciar Perito Moreno, Machu Picchu, el desierto del Sahara, las cataratas del Iguazú, el parque forestal nacional de Zhangjiajie, Torres del Paine, la Gran Barrera de Coral, el Amazonas, la Antártida, entre muchos otros. Aunque la belleza es un atributo subjetivo, estos lugares son escenarios únicos que atraen a millones de visitantes cada año. ¿Estás interesado en conocer más sobre ellos? Entonces no te pierdas el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental donde describiremos en detalle los paisajes más hermosos del mundo.
El Gran Cañón del Colorado
El Gran Cañón del Colorado ha sido formado por la poderosa erosión causada por el río Colorado. Situado en el norte de Arizona en Estados Unidos, este paisaje es una maravilla geológica conocida por sus impresionantes acantilados y extensos desfiladeros. Una parte significativa del Gran Cañón se encuentra dentro del Parque Nacional del Gran Cañón, uno de los más antiguos del país, ya que fue establecido en el año 1919.
Este lugar es un sitio fascinante para los geólogos, ya que alberga rocas sedimentarias que tienen una antigüedad que oscila entre los 2000 y 230 millones de años. Además, es un atractivo turístico importante no solo por sus impresionantes paisajes, sino también por las actividades de senderismo y rafting que se pueden realizar allí. El Gran Cañón es el hábitat de muchas especies, como el cóndor de California (Gymnogyps californianus), una especie que desafortunadamente se encuentra en peligro crítico de extinción.

Glaciar Perito Moreno
Originado en el campo de hielo Patagónico Sur, el glaciar Perito Moreno es una extensa capa de hielo que se encuentra en la provincia de Santa Cruz, Argentina, dentro del parque nacional Los Glaciares. Este inmenso glaciar, nombrado en honor a Francisco “perito” Moreno, un destacado científico, naturalista y conservacionista argentino, tiene una longitud de 30 kilómetros y un frente de 4 a 5 kilómetros sobre el brazo sur del lago Argentino.
Rodeado de montañas, bosques andino-patagónicos y una variada fauna autóctona, el Glaciar Perito Moreno atrae a numerosos turistas cada año. A pesar de haber permanecido estable durante mucho tiempo, en la actualidad se enfrenta a las amenazas del cambio climático, y estudios recientes indican signos de retroceso.
Te recomendamos leer este artículo sobre Qué son los glaciares.

Machu Picchu
Machu Picchu, (que significa "montaña vieja" en quechua), es un "llacta" o antiguo asentamiento andino inca. Este sitio es reconocido como un Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional, protegido por el Estado peruano y como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Situado a unos 80 kilómetros de Cusco, en la Cordillera Oriental de Perú, dentro del Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu destaca como una de las zonas de mayor biodiversidad peruana y alberga más de sesenta monumentos arqueológicos. La notable integración y transformación del paisaje natural por los Incas reflejan su avanzado desarrollo en términos arquitectónicos y agrícolas.
y sostenibles, así como la profundidad de sus conocimientos antiguos que continúan inspirándonos en la actualidad.
Descubre el legado natural del Perú.

Desierto del Sahara
El Sahara es el desierto cálido más extenso del planeta, ya que abarca alrededor de 8 millones de kilómetros cuadrados. Se extiende desde el mar Rojo hasta el océano Atlántico; su borde septentrional limita con el Atlas y la costa mediterránea y el meridional está conformado por una zona de transición conocida como Sahel.
Este desierto cuenta con enormes dunas de arena (ergs), mesetas rocosas (hamadas) cubiertas de guijarros (regs), áreas de antiguos lagos (sebkhas y chotts), entre otros paisajes singulares. Se caracteriza por su extrema aridez, altas temperaturas, escasa vegetación y fauna adaptada a las condiciones adversas. A pesar de ser un entorno hostil, el Sahara atrae a numerosos turistas por su extraordinaria belleza natural y su rica herencia cultural.
En este artículo puedes descubrir los Animales del desierto del Sáhara.

Las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del río Iguazú se encuentran en la Región Ecológica de la Selva Paranaense, en la provincia de Misiones, en la frontera entre Argentina y Brasil. Consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, estas cataratas conforman un conjunto de 275 caídas de agua con una altura media de 75 metros. La estructura tabular y el apilamiento de las rocas basálticas volcánicas favorecen la formación de los saltos.
La Garganta del Diablo concentra uno de los mayores caudales de agua de las cataratas y su imponente paisaje deja sin aliento a los visitantes. La selva misionera que las rodea alberga una gran diversidad y riqueza de fauna autóctona. Más de 450 especies de aves habitan en este entorno, destacando una muy peculiar: el vencejo de cascada (Cypseloides senex) que forma enormes bandadas que se sitúan detrás de las caídas de agua. ¿Sabías que bajo las cataratas se encuentra uno de los acuíferos de agua dulce más grandes del mundo? El llamado Acuífero Guaraní.
No te pierdas este artículo sobre Las mayores cataratas del mundo.

Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie
El Parque forestal Nacional de Zhangjiajie se sitúa en la ciudad de Zhangjiajie, al norte de la provincia de Hunan, en China. Este parque forma parte de una extensa área conocida como "área escénica de Wulingyuan", la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Una de las montañas en forma de columna que conforma el parque ("Montaña Aleluya de Avatar") se hizo famosa por haber sido la inspiración de la película "Avatar".
Además de las peculiares formaciones geológicas que lo componen dando la sensación de un paisaje de otro mundo, en el punto más alto del parque se encuentra un puente colgante de cristal que ofrece vistas panorámicas únicas a los visitantes.
Encuentra aquí más detalles sobre Zhangjiajie, la inspiración de las montañas flotantes de Avatar.

Amazonas
El Amazonas, conocido como el pulmón vegetal del planeta, es un extenso territorio que se extiende por varios países de Sudamérica y constituye la selva tropical más extensa y un punto destacado de biodiversidad. Este ecosistema, esencial para la lucha contra el cambio climático, alberga miles de especies de flora y fauna icónicas como el jaguar (Panthera onca) y el delfín rosado (Inia geoffrensis).
El río Amazonas, considerado como el más largo y caudaloso del mundo, serpentea a través del corazón de la selva, convirtiendo este lugar en uno de los paisajes más impresionantes del planeta. Además, la región amazónica es crucial para la investigación científica y la conservación del medio ambiente.
Te recomendamos leer este artículo sobre la Selva amazónica: qué es, dónde se encuentra, qué animales viven y las tribus indígenas.

Antártida
La Antártida, el continente más meridional de la Tierra, presenta un paisaje singular ubicado en el polo sur del planeta, rodeado por el océano Antártico. La extensión de hielo que alberga representa el 90% del hielo mundial, mostrando paisajes de una belleza desolada, dominados por enormes icebergs y glaciares.
Este entorno hostil es el hábitat de especies adaptadas para sobrevivir en condiciones de frío extremo, como colonias de pingüinos, focas y una variada fauna marina. La vegetación en la Antártida es escasa y se limita principalmente a musgos, líquenes y algunas algas, adaptadas al intenso frío y a largos períodos de oscuridad. La Antártida desempeña un papel fundamental en el sistema climático global y es un lugar esencial para la investigación científica, con enfoque en estudios climáticos, glaciológicos y biológicos.
En este artículo puedes profundizar más sobre la flora y fauna de la Antártida.

Torres del Paine
El Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, es un área natural protegida establecida en 1959 y reconocida como Reserva de la Biósfera por la UNESCO. Este parque, famoso por sus caminos que atraviesan paisajes de ríos, cascadas, cordilleras y nieves perpetuas, es ideal para el trekking y la observación de especies como el cóndor andino (Vultur gryphus) y el puma (Puma concolor). Con su biodiversidad y escenarios naturales imponentes, Torres del Paine atrae a visitantes de todas partes, consolidándose como un destino sobresaliente para la aventura al aire libre.

La Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral, ubicada en el Mar del Coral frente a Queensland, Australia, constituye el sistema de arrecifes más extenso del mundo, con una extensión de más de 2.300 kilómetros. Este ecosistema alberga una diversidad asombrosa, con aproximadamente 400 tipos de corales y más de 1.500 especies de peces, moluscos y cientos de aves marinas, además de ser un hábitat crucial para las tortugas marinas y los dugongos.
Su gran belleza y biodiversidad convierten a este lugar en un destino marino único, ofreciendo desde actividades de buceo y snorkel para explorar los arrecifes coloridos, hasta paseos en barcos con fondo de cristal para aquellos que prefieran admirar el mundo submarino sin sumergirse.
TeTe recomendamos este artículo sobre los diversos tipos de corales.

Otros hermosos paisajes del planeta
- Isla Mauricio en el continente africano.
- Salar de Uyuni, Bolivia
- Parque Nacional Banff, Canadá
- Cenote Azul, México
- Agujero azul de Belice
- Trolltunga, Noruega
- Capadocia, Turquía
- Cascada Godafoss, Islandia
- Cerro de los 7 colores, Argentina
- Cahuita, Costa Rica
Una vez que estés familiarizado con los paisajes más hermosos del mundo, no te puedes perder los Acantilados más altos del mundo.

Si te interesa leer más artículos similares a Los paisajes más bonitos del mundo, te sugerimos que visites nuestra sección de Curiosidades de la naturaleza.
Bibliografía
- Ardolino, A. A., & Miranda, F. (2008). Las Cataratas del Iguazú. El agua grande.
- Hernández, C. C. (2007). El Sáhara y los cambios climáticos. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, (66), 103-114.
- National Geographic: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente
Deja una respuesta
Contenido relacionado