Hiedra canaria: cuidados y reproducción
La hiedra canaria (Hedera canariensis), es una planta trepadora de tipo leñoso, endémica de las Islas Canarias y de la costa atlántica de África del Norte. Hoy su uso está extendido por todo el mundo por su gran atractivo y fácil cuidado. Es una de las dos variedades más populares junto con la hiedra inglesa (Hedera helix). Estas dos variedades de hiedra se diferencian porque la canaria tiene un crecimiento mucho más rápido, además de que tiene preferencia por climas más cálidos. Físicamente, la canaria se identifica porque los tallos y el peciolo de la hoja son ligeramente rojos y están cubiertos por pelillos acomodados como escamas. Las hojas son grandes, de 10 centímetros de largo, y tienen de 3 a 5 lóbulos. Los cuidados básicos de la hiedra canaria son una exposición solar completa o semisombra, una temperatura cálida y una poda ocasional, entre otros detalles, y se reproduce fácilmente por esquejes.
En esta ocasión, te presentamos una guía de los cuidados de la hiedra canaria y su reproducción, para que aprendas cómo cuidar adecuadamente esta planta trepadora.
Luz, temperatura y ubicación
Esta planta puede cultivarse tanto en exposición solar completa como en semisombra, siempre y cuando reciba de 2 a 6 horas de luz al día. La Hedera canariensis variegada, que presenta manchas blancas en los márgenes, requiere aún más luz para mantenerse en óptimas condiciones y para conservar el valioso detalle blanco.
A diferencia de la hiedra inglesa, la hiedra canaria necesita climas más cálidos y mayor cantidad de sol. No tolera las heladas ni las áreas templadas; colocarla en zonas frías reducirá su característico crecimiento acelerado, señal de que se encuentra bajo estrés térmico.
Puede ser mantenida como planta de exterior o de interior, siempre y cuando se sitúe cerca de una ventana. Además, puede ser cultivada en maceta o directamente en el suelo.
Se utiliza como planta trepadora o enredadera debido a sus raíces aéreas, con las que se adhiere firmemente a muros, rejas, paredes o árboles. Su rápido crecimiento es ideal para lograr una densa cobertura de hojas en poco tiempo. No requiere tutores gracias a sus fuertes raíces, las cuales no se enroscan sino que se adhieren a las superficies.
Sustrato para la hiedra canaria y abono
La hiedra canaria no requiere un sustrato específico y prospera casi en cualquier tipo de suelo, más que la hiedra inglesa. Tolera moderadamente suelos salinos y contaminados, siendo una planta bioremediadora ideal para áreas degradadas donde la vegetación suele tener dificultades para crecer. Al absorber la sal y los contaminantes del suelo, puede remediarlo dejándolo en condiciones óptimas para el crecimiento de otras plantas con requisitos más convencionales. En otro artículo puedes aprender más sobre la Biorremediación: qué es, tipos y ejemplos.
A pesar de su tolerancia, lo ideal es proporcionarle un sustrato adecuado en jardinería para fomentar su crecimiento. El sustrato perfecto para la hiedra inglesa es rico en materia orgánica fértil, con buen drenaje, evitando acumulaciones de agua, y con un nivel ligeramente alcalino.
Puedes preparar este sustrato fácilmente en casa, utilizandoUna cucharada de cal para alcalinizar y un puñado de perlita para mejorar el drenaje y favorecer el secado rápido. Como sustrato principal, utiliza tres cuartas partes de turba y una parte de humus de lombriz para aportar los nutrientes.
No es necesario abonar, pero se puede reponer una vez al año una capa de humus de lombriz para suministrar los nutrientes que hayan sido consumidos.
En los siguientes enlaces puedes adquirir algunos de los materiales necesarios para elaborar este sustrato y abono:
Riego de la Hedera canariensis
El riego de la hiedra canaria debe realizarse de manera moderada. Puede soportar períodos de sequía ocasionales, pero es recomendable proporcionarle el riego adecuado para un buen desarrollo. La falta de agua se evidencia en hojas marchitas, por lo que es crucial mantener un suministro constante de agua. Puedes usar esto como indicador para determinar si tu planta necesita más riego.
En épocas de altas temperaturas, se recomienda regarla dos veces por semana, mientras que en la temporada fría se reduce a una vez por semana.
Aquí puedes encontrar las mejores regaderas para tus plantas.
Poda de la hiedra canaria
Esta planta requiere poco mantenimiento, pero se aconseja realizar podas regularmente para controlar su crecimiento dado que es de rápido desarrollo.
Es necesario utilizar guantes, gafas y ropa de manga larga durante la poda, ya que la hiedra canaria es tóxica, siendo catalogada incluso con un alto nivel de peligrosidad. Los síntomas incluyen irritación severa al contacto y dermatitis alérgica. Esto se debe a las saponinas triterpenoides y los compuestos de poliacetileno presentes. Tanto las hojas como la savia liberada al cortar son peligrosas. A pesar de ello, es una planta común en jardinería, por lo que no hay motivo de preocupación. Basta con seguir las precauciones necesarias para evitar posibles molestias.
En este enlace puedes ver las mejores tijeras de podar y aquí encontrarás material de seguridad para jardinería.
Reproducción de la hiedra canaria
Es sumamente sencillo reproducir hiedra canaria a través de esquejes de una planta que ya tengas en casa.
- Selecciona un tallo robusto, con hojas, raíces aéreas y sin enfermedades. Idealmente, elige una planta con tallo semileñoso y no muy antigua, ya que los esquejes de hiedras canarias maduras producen arbustos y no plantas trepadoras.
- Corta con herramientas limpias y desinfectadas sobre uno de los nudos o raíces. A partir de estos esquejes, se desarrollarán nuevas raíces subterráneas, lo que te proporcionará una nueva planta.
- Coloca el esqueje recién cortado en un recipiente con agua. En pocas semanas, observarás el crecimiento de nuevas raíces blancas. Aquí te explicamos cómo enraizar esquejes.
- Una vez que la planta haya desarrollado raíces, puedes mantenerla en agua como planta ornamental de interior o trasplantarla a un sustrato seco adecuado, preparado tal como se indicó anteriormente.
- Riega abundantemente al realizar el trasplante para facilitar la adaptación.
Ahora que conoces los cuidados y la reproducción de la hiedra canaria, te invitamos a explorar otras plantas trepadoras.
Si deseas leer más artículos similares sobre Hiedra canaria: cuidados y reproducción, te recomendamos visitar nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
Bibliografía
- Vermeulen, N. (1999). Enciclopedia de Plantas de Interior. Países Bajos: Fitzroy Dearborn Publishers, Incorporated.
- Caja de herramientas de plantas de Carolina del Norte (s.f.) Hedera canarensis. Disponible en: https://plants.ces.ncsu.edu/plants/hedera-canariensis/#poison
Deja una respuesta
Contenido relacionado