Equinodermos: definición, peculiaridades, clasificación y ejemplos
En el vasto mundo de la fauna marina, los equinodermos se erigen como un claro ejemplo de uno de los grupos más distintivos. Conformado por especies de vivos colores, simetrías extrañas y comportamientos singulares, los equinodermos ocupan un lugar destacado entre los seres marinos más asombrosos. Muchas de estas especies gozan de reconocimiento global, como la conocida estrella de mar espinosa (Echinaster sepositus), los pepinos de mar (clase Holothuroidea) y los erizos de mar consumidos en la gastronomía tradicional de diversos países de Latinoamérica, Asia y la Europa mediterránea. No obstante, muchas otras especies permanecen desconocidas para aquellos que no han explorado las profundidades de los océanos y mares.
A través de la lectura de este artículo de ContaminaciónAmbiental, descubrirás la relevancia de estos fascinantes seres marinos y ampliarás tus conocimientos sobre equinodermos: definición, peculiaridades, clasificación y ejemplos.
Significado de equinodermos
Los equinodermos (phylum Echinodermata) forman parte del amplio y diverso reino animal, también conocido como Reino Animalia. En la actualidad, se conocen alrededor de unas 7.000 especies, aunque a lo largo de la historia evolutiva de la biodiversidad terrestre, llegaron a existir más de 20.000 especies de equinodermos, de las cuales 13.000 se han extinguido.
Reconocidos por sus particulares y llamativos grupos de fauna marina, como las estrellas y los erizos de mar, la notable diversidad que albergan los equinodermos los convierte en uno de los grupos más estudiados por zoólogos y, sin duda, más admirados por los amantes de la naturaleza.
En los siguientes apartados de este artículo, profundizaremos en las múltiples características que identifican a los equinodermos, así como en su clasificación y ejemplos representativos de sus grupos y especies.

Características especiales de los equinodermos
Una vez entendido en qué consisten los equinodermos, examinaremos las principales peculiaridades de estos seres.
Anatomía de los equinodermos
Las características más relevantes de los equinodermos incluyen su condición de invertebrados, la presencia de un exoesqueleto calcáreo, su particular simetría pentarradiada (única en el Reino Animalia) y las espinas dérmicas que los recubren, de donde proviene su nombre científico: echino (espina) y dermos (piel).
Hábitat de los equinodermos
Las diversas especies que conforman el filo de los equinodermos habitan en los ecosistemas marinos y bentónicos (de las profundidades marinas) alrededor de los mares y océanos del mundo. Aprende todo sobre el Ecosistema marino: qué es, características, flora y fauna.
Alimentación de los equinodermos
En cuanto a su dieta, los equinodermos presentan diversas estrategias y hábitos alimenticios (principalmente oportunistas) según los diferentes grupos del filo. Entre ellos destacan:
- La protrusión de un estómago evertido con mucosidades: en las especies de estrellas de mar (clase Asteroidea).
- Laalimentos filtrados de animales marinos pequeños y de plantas fotosintéticas: de los lirios de mar (clase Crinoidea).
Respiración de los equinodermos
El intercambio de oxígeno se produce en la mayoría de los equinodermos mediante un complicado sistema vascular acuífero, que se basa en la presencia de una placa que funciona como un orificio (llamado madreporito) y la participación de numerosos conductos que facilitan el transporte eficiente del líquido acuoso que contiene las proteínas y nutrientes indispensables para la supervivencia del animal.
Reproducción de los equinodermos
Los complejos ciclos de vida de los equinodermos les permiten elegir entre diferentes métodos reproductivos, optando a veces por:
- La reproducción sexual externa: implica el intercambio de material genético con otro individuo del sexo opuesto de la misma especie.
- La reproducción asexual: sin intercambio genético ni la necesidad de otro individuo para reproducirse. En este último caso, destaca un interesante proceso de fisiparidad mediante el cual algunas especies de equinodermos pueden dividir su cuerpo en dos mitades (mediante fisión espontánea), y cada una de ellas puede regenerar el resto de su organismo por sí sola. Puedes aprender más sobre la Reproducción asexual en el siguiente artículo de Contaminación Ambiental.
Después de revisar las características de los equinodermos, ahora examinaremos un ejemplo específico de equinodermo según su clasificación.

Clasificación de los equinodermos
Para conocer los diferentes tipos de equinodermos presentes en los ecosistemas marinos de todo el mundo, debemos recurrir a la clasificación taxonómica que los distingue según sus características anatómicas y funcionales más relevantes.
De acuerdo con la clasificación actual de los equinodermos, podemos identificar las siguientes clases:
- Asteroidea: estrellas de mar.
- Crinoidea: lirios de mar o estrellas de mar con plumas.
- Echinoidea: erizos de mar.
- Holothuroidea: holoturias o pepinos de mar.
- Ophiuroidea: ofiuras o estrellas serpiente.
En el siguiente apartado, mencionaremos algunos ejemplos de especies que pertenecen a estas clases de equinodermos para conocerlos mejor.

Ejemplos de equinodermos
Este grupo de animales desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos donde habitan. A pesar de que muchas especies del filo Echinodermata se han extinguido, las especies actuales luchan día a día por mantener su posición en la cadena evolutiva, dependiendo en gran medida de las condiciones ambientales y características del hábitat para equilibrar sus niveles poblacionales y asegurar el correcto funcionamiento de su nicho ecológico.
Por esta razón, es fundamental que los seres humanos reconozcamos la importancia de los equinodermos, que respetemos sus vidas y hábitats y que evitemos cualquier actividad humana que ponga en peligro la integridad de estos animales marinos (como el submarinismo, el snorkel y otras actividades acuáticas en las que interactuamos con estos hermosos seres marinos, siempre procurando no perturbarlos, sino observarlos con respeto).
EstosAquí hay algunos casos de especies de equinodermos:
- Estrella de mar roja (Echinaster sepositus).
- Estrella de mar de colas rojas (Protoreaster linckii).
- Estrella de mar neozelandesa (Coscinasterias calamaria).
- Estrella fugaz (Linckia guildingii).
- Erizos de fuego (Asthenosoma intermedium).
- Erizo de Hawái (Heterocentrotus mammillatus).
- Erizo mexicano (Diadema mexicanum).
- Erizo negro (Centrostephanus longispinus).
- Concombre de mer noir (Holothuria leucospilota).
- Holoturia persiculida (Hansenothuria benti).
- Holothuria cinerascens.
- Estrella plumífera elegante (Tropiometra carinata).
- Clavelina mediterránea (Antedon mediterranea).
- Dólar de arena (Mellita longifissa).
- Ofiura (Ophiopteris antipodum).



Si estás interesado en leer más textos similares sobre Equinodermos: definición, características, clasificación y ejemplos, te recomendamos visitar nuestra sección de Biodiversidad.
Bibliografía
- Honey-Escandón, M.; Solís-Marín, F.A. & Laguarda-Figueras, A. (2008) Equinodermos (Echinodermata) del Pacífico Mexicano. Revista de Biología Tropical, Volumen 56 (3), pp. 57-73.
- Arroyo, F. & Lara, R. (2002) Catálogo de las especies de equinodermos del Ordovícico español. Revista Coloquios de Paleontología. Volumen 53, pp. 87-108.
- Mutschke, E. & Mah, C. (2009) Asteroidea- Estrellas de mar. University of Magallanes, pp. 803-829.
Deja una respuesta

Contenido relacionado