Moluscos: rasgos, variedades y ejemplos

Los moluscos constituyen un conjunto de animales sin columna vertebral que forman parte de uno de los filos más significativos y con mayor diversidad de especies dentro del reino animal: Mollusca. Se estima que existen alrededor de 93.000 especies vivas y aproximadamente 70.000 especies fósiles.

En este texto de ContaminaciónAmbiental te presentamos qué son los moluscos, sus rasgos distintivos, variedades y ejemplos acompañados de algunas imágenes. Aprende de manera sencilla sobre las principales características de los moluscos, los diferentes tipos reconocidos en la taxonomía actual y algunos de los nombres de las especies más representativas de este grupo animal.

Atributos de los moluscos

Los moluscos se caracterizan por ser triblásticos, celomados, protostomados y presentar, al menos en su estado inicial, una simetría bilateral. Este grupo incluye especies tanto acuáticas (marinas y de agua dulce) como terrestres. En líneas generales, los moluscos cuentan con un cuerpo dividido en tres regiones:

  • La región cefálica.
  • El pie.
  • La masa visceral.

Su parte dorsal forma un par de pliegues que se extienden a ambos lados del cuerpo y forman el manto, el cual cumple una función protectora y delimita un área conocida como cavidad paleal, donde se ubican las branquias o pulmones del molusco.

Existen una serie de aspectos funcionales y estructurales presentes en todo el filo, aunque algunos individuos puedan mostrar variaciones. Estas son las principales particularidades de los moluscos:

El pie de los moluscos

Se trata de una estructura muscular que puede usarse para la locomoción o, en algunos casos, estar reducida y servir para la fijación al sustrato del organismo, como ocurre en los bivalvos.

Concha

Es una estructura calcárea producida por el manto que actúa como elemento protector. Puede variar en forma y presentar torsiones, valvas, múltiples piezas y encontrarse externamente, que es lo más común, pero también internamente en el cuerpo o incluso haber desaparecido, como en el caso de los pulpos y las babosas marinas.

Branquias de los moluscos

Pueden tener una función respiratoria y también servir para la alimentación. Por lo general, se disponen en filas en la cavidad del manto, que se conecta con el entorno externo. Las branquias más comunes son las bipectinadas, que poseen un eje y filamentos en ambos lados del mismo, aunque también existen las branquias monopectinadas, con filamentos solo en un lado.

Como dato curioso, en este otro artículo puedes conocer más de +40 animales que respiran a través de branquias, entre los que se encuentran algunos moluscos, además de peces y anfibios.

Rádula

Es un órgano raspador situado en la parte frontal del tubo digestivo, junto a la cavidad bucal. Está formado por una membrana en forma de cinta cubierta de pequeños dientes de quitina curvados hacia atrás, los cuales se apoyan en una estructura cartilaginosa denominada odontóforo.

Al extender la rádula, los dientes se desplazan sobre la superficie de los alimentos, y al retraerla, se clavan en el alimento y lo llevan hacia la boca.

Estilo

Se trata de una estructura tubular y alargada de consistencia firme, ubicada en un saco con paredes ciliadas. El movimiento de los cilios hace que el estilo gire contra una parte del estómago revestida por una placa quitinosa, funcionando así como un molino que tritura los nutrientes.

SistemaSistema circulatorio de los moluscos

El sistema circulatorio de estos animales es de tipo abierto y está compuesto por vasos y senos sanguíneos sin revestimiento propio. La sangre enriquecida de oxígeno de las branquias entra en el corazón a través de 1 o 2 aurículas, pasa a un ventrículo y se dirige hacia los distintos senos sanguíneos distribuidos por todo el cuerpo a través de una aorta. Desde la masa visceral, la sangre pobre en oxígeno pasa por el riñón y regresa a las branquias.

Sistema nervioso de los moluscos

La estructura del sistema nervioso de los moluscos está conformada por un anillo nervioso que rodea el esófago, desde donde parten un par de cordones nerviosos que se dirigen al pie y otro par que se dirigen hacia la masa visceral.

Además de los osfradios, que tienen la función de controlar las partículas que entran en la cavidad del manto a través del agua, cuentan con otros órganos sensoriales como:

  • Tentáculos.
  • Ojos.
  • Rinóforos.
  • Fotorreceptores.
  • Estatocistos.

Reproducción de los moluscos

En lo que respecta a la reproducción, existen especies más simples que son dioicas (con sexos separados), aunque, por lo general, los moluscos tienen 2 gónadas ubicadas junto al celoma en la masa visceral. Durante el proceso reproductivo, los gametos se desplazan a través del conducto nefridial hasta la cavidad del manto y, posteriormente, son liberados al exterior a través de la corriente exhalante.

La fecundación es externa y el embrión se desarrolla en una larva típica conocida como "larva trocófora", la cual tiene forma de peonza. Con el transcurso del tiempo, esta forma larvaria ha sido reemplazada por otra denominada "larva velígera", la cual posee un velo que le ayuda a nadar.

Sistema excretor

Los moluscos cuentan con un sistema excretor metanefridial que recolecta 2 filtrados generados a partir del metabolismo. Los metanefridios son órganos excretores encargados de captar el filtrado a través de una parte llamada nefrostoma, transportándolo luego a través del nefroducto hasta la cavidad del manto. A medida que la orina pasa por el túbulo excretor, se va modificando debido a la reabsorción del material, hasta que finalmente alcanza el nefridioporo.

Moluscos: características, tipos y ejemplos - Características de los moluscos

Tipos de moluscos

La sistemática actual reconoce 7 clases de moluscos: poliplacóforos, monoplacóforos, aplacóforos (que incluyen caudofoveados y solenogastros; considerados como dos clases independientes dependiendo de la bibliografía consultada), escafópodos, pelecípodos, gasterópodos y cefalópodos. Así, estos son los 7 tipos de moluscos y sus características:

Gasterópodos

Constituyen el conjunto más extenso de los moluscos, con alrededor de 35.000 especies vivas y unas 15.000 fósiles. Se encuentran representantes que datan desde el Cámbrico. A partir de entonces, los gasterópodos primitivos han dado origen a una amplia variedad de diseños morfológicos y funcionales, ocupando diversos hábitats, tanto marinos como dulceacuícolas y terrestres.

Los gasterópodos presentan hábitos tróficos variados: carnívoros, herbívoros, parásitos, saprófitos... Además, muchos gasterópodos cuentan con una concha enrollada, la cual se forma a partir de una región denominada ápice.

Las conchas tienen una relevancia significativa en la clasificación taxonómica de las especies y están compuestas por varias capas: una capa externa llamada periostraco, compuesta de proteínas y curtida con quinona, y una capa mineral debajo del periostraco formada por múltiples capas de carbonato de calcio en forma de calcita o aragonito.

Por lo general, los gasterópodos se dividen en 3 grupos:

  • Los prosobranquios:Incluyen los gastrópodos más primitivos, como los caracoles de mar (género Haliotis) o los callos. Tienen una concha aplanada y, debido a su cuerpo reducido, en ocasiones presentan la cavidad del manto desplazada a la izquierda, mientras que la masa visceral está situada a la derecha.
  • Los opistobranquios: muestran una tendencia a la disminución y la pérdida de la concha, a la reducción de la cavidad del manto y a la adquisición de una simetría bilateral secundaria. Este grupo incluye a los caracoles burbuja (por ejemplo, Hydatina y Acteon), las liebres de mar, los nudibranquios, etc.
  • Por último, los gasterópodos pulmonados: se caracterizan porque muchos son terrestres, (aunque también hay dulceacuícolas) y porque, para formar un pulmón, los bordes de la cavidad del manto se han fusionado y solamente queda una abertura que conecta el pulmón con el exterior llamada "pneumostoma". Existen representantes con concha (como Helix) y otros sin ella, que son las llamadas "babosas terrestres".

Te contamos más sobre Qué son los gastrópodos: tipos y características en este artículo.

Bivalvos o pelecípodos

Cuentan con más de 9.000 especies y deben su nombre a que su concha está formada por dos valvas articuladas que protegen al individuo. El cuerpo de los bivalvos está comprimido lateralmente y su pie está reducido porque no se utiliza para la locomoción, sino que sirve para excavar y sujetarse al sustrato.

Las valvas de las conchas están compuestas por las mismas partes que en los gasterópodos (periostraco y parte mineral) y, bajo estas, se dispone el manto, que tiene tres pliegues:

  • El interno: que contiene la musculatura.
  • El intermedio: que es de carácter sensorial y puede tener tentáculos, ojos y órganos quimiorreceptores.
  • El pliegue externo: que es el encargado de segregar la concha de forma primaria.

Los bivalvos se diferencian en dos grandes grupos: los protobranquios y los lamelibranquios.

  • Los protobranquios: son bivalvos más primitivos, cuentan con branquias bipectinadas y se alimentan de detritos del fondo.
  • Los lamelibranquios: son organismos filtradores con branquias evolucionadas sujetas a las paredes de la cavidad del manto y que crean unas estructuras en los vértices llamados "surcos alimentarios”.

Cefalópodos (o sifonópodos)

Es un grupo de moluscos muy antiguo del que se conocen unas 7.500 especies fósiles y unas 800 vivientes. Son organismos típicamente pelágicos, aunque la mayoría han adoptado un modo de vida bentónico (asociado al fondo marino).

En este grupo se incluyen:

  • Los calamares.
  • Los pulpos.
  • Las sepias.
  • Los nautilos.

El cuerpo de los cefalópodos se ha alargado en sentido dorso-ventral y poseen una boca rodeada de un número variable de tentáculos. Las especies más actuales tienen la concha reducida (como sucede en sepias y calamares) o, directamente, inexistente (como en los pulpos). Solo los nautilos presentan una concha claramente desarrollada.

En los cefalópodos, el movimiento del agua en la cavidad del manto sirve tanto para la locomoción del animal como para el intercambio gaseoso. Dependiendo de la especie, tienen un número distinto de branquias, habiendo ejemplares que han evolucionado hasta reducir por completo sus branquias, de manera que realizan la respiración a través de la superficie del cuerpo.

Los cefalópodos tienen un sistema circulatorio más complejo y avanzado que el de otros moluscos porque es un sistema cerrado y está formado exclusivamente por vasos que están revestidos de endotelio. A su vezSe observa un corazón isquémico, desde donde la sangre es expulsada del ventrículo a través de una aorta anterior y otra posterior. La sangre de los cefalópodos contiene hemocianina.

Asimismo, los cefalópodos cuentan con un sistema nervioso altamente evolucionado que ha experimentado una concentración de ganglios en un encéfalo típico, desde donde se controla el sistema motor para coordinar el movimiento del individuo. Entre los órganos sensoriales más sobresalientes de los cefalópodos se encuentran los ojos, que presentan una alta evolución.

Monoplacóforos

Se trata de unos moluscos marinos de reducido tamaño que han estado presentes desde el Cámbrico y en la actualidad solo están representados por 2 géneros –Vema y Neopilina – y 8 especies. Poseen una única concha en forma de escudo, debajo de la cual se detecta una repetición de elementos morfológicos (branquias, nefridios, aurículas, músculos retractores...) a lo largo del cuerpo.

Poliplacóforos

Grupo de moluscos que cuenta con alrededor de 500 especies y cuya concha está compuesta por una serie de ceramas imbricadas entre sí, otorgándoles cierta capacidad de articulación corporal. Su morfología corporal está adaptada para adherirse al sustrato, utilizando un pie que se extiende más allá de la concha.

La cavidad del manto donde se ubican las branquias forma una especie de canal cerrado que recorre longitudinalmente el cuerpo y se comunica con el exterior mediante dos orificios anteriores (por donde entra el agua a la cavidad) y dos posteriores (por donde sale).

Aplacóforos

Grupo conformado por unas 180 especies, que se conoce así debido a la ausencia de concha. Se distinguen dos grupos: los solenogastres y los caudofoveados.

  • Los solenogastres: presentan una forma alargada y, además de carecer de concha, tampoco tienen cavidad del manto ni pie, y se destacan por tener un surco en la superficie ventral del cuerpo que lo atraviesa longitudinalmente.
  • Los caudofoveados: son moluscos excavadores que pueden llegar a medir hasta 10 mm de longitud y que habitan en el sedimento. Poseen un cuerpo cilíndrico con cutícula quitinosa y recubierto de espículas calcáreas.

Escafópodos

Cuentan con unas 350 especies y se caracterizan por tener una concha con forma de colmillo. Residen en fondos arenosos marinos (a partir de los 6 metros de profundidad), dispuestos con la cabeza hacia abajo.

Mediante el pie, excavan en el sedimento para obtener su alimento. Se acomodan con la parte más ancha de la concha hacia el sustrato, mientras que la parte más estrecha posee un orificio hacia el exterior para permitir el flujo de agua dentro y fuera de la cavidad del manto, junto con los desechos. Carecen de branquias, ojos y osfradios.

Moluscos: características, tipos y ejemplos - Tipos de moluscos
Moluscos: características, tipos y ejemplos -

Ejemplos de moluscos

Para concluir este informe sobre los moluscos que abarca sus características, tipos y ejemplos, a continuación se mencionan algunos tipos comunes dentro de este filo.

  • Liebre de mar: como Aplysia, caracterizada por tener la concha interna.
  • Nudibranquios: babosas de mar que carecen de cavidad del manto, concha y branquias originales (algunos individuos presentan branquias externas).
  • Nautilos (género Nautilus).
  • Pulpo (Octopoda).
  • Sepia (Sepiida).
  • Caracol común de jardín (Helix aspersa).

Para conocer más sobre este extenso grupo de animales que son los moluscos y otros relacionados, te recomendamos leer otro artículo sobre Animales invertebrados: ejemplos y características.

Moluscos: características, tipos y ejemplos - Ejemplos de moluscos

Si deseas leer más publicaciones similares a Moluscos: características, tipos y ejemplos, te sugerimos visitar nuestra categoría de Biodiversidad.

Índice
  1. Atributos de los moluscos
    1. El pie de los moluscos
    2. Concha
    3. Branquias de los moluscos
    4. Rádula
    5. Estilo
    6. SistemaSistema circulatorio de los moluscos
    7. Sistema nervioso de los moluscos
    8. Reproducción de los moluscos
    9. Sistema excretor
  2. Tipos de moluscos
    1. Gasterópodos
    2. Bivalvos o pelecípodos
    3. Cefalópodos (o sifonópodos)
    4. Monoplacóforos
    5. Poliplacóforos
    6. Aplacóforos
    7. Escafópodos
  3. Ejemplos de moluscos

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir