Enfermedades de las orquídeas

Enfermedades de las orquídeas

Las orquídeas son plantas de interior muy populares debido a la hermosura de sus flores. No obstante, pueden resultar complicadas de cuidar y, especialmente, descuidos en su cuidado pueden ocasionar enfermedades en ellas. Algunas de las enfermedades más comunes en orquídeas incluyen la pudrición de raíces, manchas marrones en las hojas, fusariosis, infección fúngica por Botrytis, entre otras.

En este artículo de Contaminación Ambiental detallamos las principales enfermedades que afectan a las orquídeas, así como los tratamientos para salvarlas. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más y aprender a mantener orquídeas saludables en tu hogar.

Pudrición de raíces en orquídeas

Las raíces de las orquídeas son verdes, porque al tratarse de plantas epífitas que viven en árboles, utilizan esta superficie para hacer fotosíntesis. Esto implica que sus raíces son diferentes a las de otras plantas, son delicadas y poseen una capa delgada llamada velamen, que les permite absorber la humedad ambiental.

Si tus orquídeas presentan raíces de color marrón o café, significa que la planta está enferma y sufre de pudrición en la corona. Dichas raíces también pueden estar amarillentas o deshaciéndose al tacto. Esto se debe al exceso de riego, por lo que para solucionarlo será necesario cambiar el sustrato por uno nuevo. Asegúrate de que la nueva mezcla de sustrato sea más ligera y menos compacta, lo que facilitará el paso de aire y evitará la formación de hongos. Es probable que esta pudrición esté acompañada de moho. Aquí encontrarás información sobre el Sustrato para orquídeas: características y preparación.

Además, al cambiar el sustrato, será necesario podar las raíces dañadas para que la planta se recupere. Realiza los cortes con tijeras y herramientas debidamente limpias y desinfectadas para reducir el riesgo de nuevas infecciones. Aquí puedes informarte sobre las mejores tijeras de podar.

En este otro artículo puedes aprender sobre la Poda de raíces de las plantas: cuándo y cómo hacerla.

Enfermedades de las orquídeas - Pudrición de raíces en orquídeas

Manchas marrones en orquídeas

Si las hojas verdes de tus orquídeas presentan manchas circulares de color café y emiten un olor desagradable, es posible que estén afectadas por bacterias del género Erwinia spp.. Estas bacterias se propagan rápidamente, especialmente en las condiciones húmedas propicias de las orquídeas, y pueden consumir la planta en pocos días, por lo que es crucial brindarle un tratamiento inmediato.

Las hojas con manchas deben ser eliminadas hasta donde estén afectadas. Utiliza herramientas esterilizadas para evitar la propagación de la enfermedad.

Fusariosis

Esta enfermedad es provocada por un hongo del género Fusarium spp., el cual ataca el sistema vascular de la planta impidiendo el flujo de agua y nutrientes. Se manifiesta mediante manchas amarillentas en la planta, y al cortar la hoja afectada se observan manchas moradas en su interior. Es complicado tratar esta enfermedad, por lo que se recomienda prevenirla evitando el exceso de riego y utilizando un recipiente que facilite el drenaje.

Para combatir los hongos en la planta, puedes adquirir un fungicida como el tiofanato de metilo. Se

Es importante seguir las indicaciones de uso que figuran en la etiqueta del producto que se está comercializando.

Enfermedades de las orquídeas - Fusariosis

Infección por hongos Botrytis

Este es otro tipo de hongo que puede afectar a las orquídeas. Generalmente se manifiesta en las flores que ya han desplegado sus pétalos y que son de colores claros, como las blancas, amarillas o verdes.

La presencia de este hongo se aprecia a través de pequeñas manchas negras o marrones. Para prevenir esta enfermedad fúngica, es fundamental mantener un adecuado nivel de humedad. En cuanto al tratamiento, se recomienda retirar las flores afectadas para reducir la propagación de la infección y utilizar un fungicida. Aquí se pueden encontrar algunos fungicidas naturales para orquídeas.

Picadura en orquídeas

La picadura es otro tipo de infección fúngica. Es importante mencionar que muchas enfermedades en orquídeas son producidas por hongos, y esto se debe a que las condiciones cálidas y húmedas necesarias para este tipo de plantas favorecen el crecimiento de hongos.

Los síntomas de la picadura son pequeñas manchas de color óxido rojizo y amarillo o un tono blanquecino. El género de hongo responsable de esta afección se conoce como Puccinia spp. Se aconseja separar la orquídea enferma de las sanas para evitar la diseminación de las esporas. En cuanto al tratamiento, se debe podar las hojas infectadas para eliminar el origen de la enfermedad. Nuevamente, como medida preventiva, es esencial mejorar las condiciones de riego, sustrato y ventilación para evitar riesgos.

Enfermedades de las orquídeas - Roya en orquídeas

Hojas purpúreas en orquídeas

En algunas ocasiones es posible observar hojas de orquídeas que presentan tonalidades rojas o moradas, siendo esto un indicio de exceso de exposición solar. Las hojas comienzan a producir dichos pigmentos como mecanismo de defensa ante la radiación solar, a modo de protector solar. No obstante, esto genera estrés en la planta.

Para solucionar esta situación, se recomienda trasladar la orquídea afectada a un lugar con menor luminosidad. Se debe tener en cuenta que estas plantas prosperan en ambientes con iluminación indirecta, como cerca de una ventana o bajo domos de luz.

Pulgones en orquídeas

Las plagas también pueden afectar a las orquídeas. Entre las más frecuentes se encuentran los pulgones, pequeños insectos de tonalidades transparentes a verdes, que suelen encontrarse adheridos en el envés de las hojas de las orquídeas. Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas, privándolas de nutrientes; lo que produce áreas sin clorofila y debilita significativamente la planta.

La infección puede producirse por contagio de otra planta, exceso de humedad o uso de fertilizantes ricos en nitrógeno. Para combatir los pulgones, se puede recurrir al control biológico, incorporando mariquitas u otros depredadores naturales de los pulgones. Aquí puedes aprender más sobre el Control biológico de las plagas: definición, ventajas, desventajas y ejemplos.

En caso de no ser posible, se puede usar insecticidas en forma de aerosol. También se puede pulverizar alcohol, ya que sus efectos son similares a los de un insecticida. Es importante interrumpir estos tratamientos una vez que los pulgones hayan desaparecido, para no dañar la planta.

Dado que ya se tiene un mayor conocimiento sobre las enfermedades de las orquídeas, se recomienda explorar esta guía sobre Cómo cuidar las orquídeas.

Bibliografía

  • Freuler, M. J. (2008). Orquídeas. Argentina: Albatros.

Índice
  1. Pudrición de raíces en orquídeas
  2. Manchas marrones en orquídeas
  3. Fusariosis
  4. Infección por hongos Botrytis
  5. Picadura en orquídeas
  6. Hojas purpúreas en orquídeas
  7. Pulgones en orquídeas

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir